Cabeza de mujer (Fernande) para niños
Datos para niños Cabeza de mujer (Fernande) |
||
---|---|---|
Imagen de la obra en la web del Museo Picasso de Barcelona | ||
Autor | Pablo Picasso | |
Creación | 1909 | |
Ubicación | Museo Nacional De Arte Reina Sofía | |
Material | Bronce | |
Dimensiones | 35,7 × 24,8 × 24,4 cm | |
Cabeza de mujer (Fernande) es una famosa escultura de bronce creada por el reconocido artista Pablo Picasso. La hizo en 1906, mientras vivía en París, Francia. Hoy en día, puedes ver esta obra de arte en el Museo Picasso de Barcelona, donde forma parte de su colección permanente. Se exhibe en la sala 8 del museo. Picasso firmó la escultura con su nombre en la parte de atrás. El museo la adquirió en el año 2000.
Contenido
¿Qué representa la escultura "Cabeza de mujer (Fernande)"?
Esta hermosa escultura de bronce es un retrato de Fernande Olivier. Ella fue una persona muy importante en la vida de Picasso, ya que fue su compañera desde 1904 hasta 1912. La escultura busca simplificar los rasgos de su rostro, mostrando la forma en que Picasso veía a las personas.
El estilo de modelado asimétrico de Picasso
El experto en arte Werner Spies describe que esta escultura usa un "modelado asimétrico". Esto significa que Picasso trabajó una parte de la cara con muchos detalles precisos. Sin embargo, la otra parte y las zonas de alrededor están más difuminadas o menos definidas. Es una forma interesante de crear una obra de arte.
¿Cómo logró Picasso esas texturas?
Werner Spies también ha explicado algunos de los trucos que Picasso usaba para crear sus esculturas. Por ejemplo, para conseguir una textura porosa en la parte derecha de la escultura, Picasso aplicó gasa o tul sobre el yeso cuando aún estaba húmedo. Esto le dio un acabado único y especial a la obra.
¿Dónde se pueden ver otras versiones de esta escultura?
La escultura Cabeza de mujer (Fernande) que está en el Museo Picasso de Barcelona es una de varias copias. Fue parte de una edición especial que hizo el comerciante de arte Ambroise Vollard. Esta pieza en particular pesa 7,9 kilogramos. Otra copia de esta misma edición se encuentra en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París (Musée d’Art moderne de la Ville de Paris).