Ca l'Aranyó para niños
Datos para niños Ca l'Aranyó |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | El Parc i la Llacuna del Poblenou | |
Dirección | Roc Boronat, 138 Barcelona ![]() |
|
Coordenadas | 41°24′14″N 2°11′38″E / 41.40396, 2.19376 | |
Información general | ||
Usos | Universitario | |
Estilo | arquitectura en hierro | |
Finalización | 1876 - 2009 | |
Construcción | 1872 | |
Propietario | Universitat Pompeu Fabra | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Josep Marimomn | |
Campus Poblenou | ||
Ca l'Aranyó es una antigua fábrica de algodón que se encuentra en el barrio de Pueblo Nuevo, en Barcelona, España. Fue fundada por Claudi Aranyó y Antoni Escubós en el siglo XIX. Este edificio es considerado un Bien de Interés Local. Es un ejemplo importante del patrimonio industrial de Cataluña.
Contenido
Historia de Ca l'Aranyó
¿Cuándo se construyó la fábrica?
El edificio de Ca l'Aranyó fue construido entre 1872 y 1878. El maestro de obras Josep Marimon dirigió la construcción. El diseño original vino de la empresa británica Prince Smith and Son.
¿Para qué se usaba Ca l'Aranyó?
La fábrica se dedicaba a producir hilos y telas de lana y algodón. Pertenecía al empresario catalán Claudi Aranyó. Estuvo en funcionamiento hasta el año 1986. Después de eso, el edificio empezó a deteriorarse.
La fábrica utilizaba un sistema de hilado llamado Bradford, que era de origen inglés. También contaba con una caldera de vapor de la marca Alexander.
Características del Edificio
¿Cómo era el diseño de Ca l'Aranyó?
Ca l'Aranyó fue la primera fábrica en Barcelona que se adaptó al Plan Cerdá. Este plan organizó la ciudad en un diseño de cuadrícula. El exterior del edificio tiene un estilo llamado manchesteriano. Este estilo, importado de Inglaterra, se caracteriza por tener fachadas de ladrillo visto. También usa elementos estructurales de metal.
Sin embargo, la técnica de construcción interna era catalana. Se usaban las típicas bóvedas catalanas. Esto permitía tener grandes espacios abiertos dentro de la fábrica. Estos espacios eran muy útiles para las actividades industriales.
¿Qué cambios tuvo la fábrica?
El edificio fue renovado varias veces. Joaquim Vilaseca realizó reformas en 1933, 1943, 1947 y 1950.
El conjunto de Ca l'Aranyó incluye el edificio principal. Este tiene una planta baja y tres pisos. También hay una nave (un edificio largo) unida a él. Dentro del complejo, destaca una chimenea con forma de cono truncado.
¿Qué uso tiene hoy Ca l'Aranyó?
En un momento, se pensó en convertir los edificios abandonados en un museo de motos. Pero al final, se decidió que formara parte de la Universidad Pompeu Fabra. Ahora es parte del campus dedicado a la comunicación, la tecnología y la innovación. Esto forma parte de un plan más grande conocido como la zona tecnológica 22@.