Cañizal de Rueda para niños
Datos para niños Cañizal de Rueda |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Cañizal de Rueda en España | ||
Ubicación de Cañizal de Rueda en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Rueda | |
• Partido judicial | Partido judicial de León | |
• Municipio | Gradefes | |
Ubicación | 42°37′41″N 5°21′13″O / 42.628125, -5.3537111111111 | |
• Altitud | 911 metros | |
Población | 8 hab. (2023) | |
Código postal | 24165 | |
Presidente del Concejo | José Antonio López Llamazares | |
Patrón | Román de Antioquía | |
Cañizal de Rueda es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Gradefes, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
Este lugar se encuentra en la parte oeste del municipio. Está situado en un valle, que es una zona baja entre montañas o colinas. Por este valle pasa un arroyo, un pequeño río, que luego se une al río Porma. Para llegar a Cañizal de Rueda, se usa una carretera local que lo conecta con el pueblo cercano de Valduvieco.
¿Dónde se encuentra Cañizal de Rueda?
Cañizal de Rueda está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al norte, limita con San Vicente del Condado.
- Al este, se encuentra Valduvieco.
- Al sur, tiene a Villarratel.
- Al suroeste, está Castrillo del Condado.
- Al oeste, limita con Villafruela del Condado.
¿Cuántas personas viven en Cañizal de Rueda?
La población de Cañizal de Rueda ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Cañizal de Rueda entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Según los datos más recientes de 2023, en Cañizal de Rueda viven 8 personas.
Un Vistazo a la Historia de Cañizal de Rueda
Para saber más sobre el pasado de Cañizal de Rueda, podemos consultar un libro muy importante del siglo XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro fue escrito por Pascual Madoz.
En este diccionario, se describe a Cañizal de Rueda como un lugar con un clima saludable. Se menciona que tiene una iglesia dedicada a San Román, que dependía de la iglesia de San Vicente del Condado.
El terreno de la zona se consideraba de calidad media. Las aguas del río Curueño ayudaban a que la tierra fuera fértil. Los habitantes de Cañizal de Rueda se dedicaban a cultivar cereales, legumbres y lino. También criaban ganado y aprovechaban los pastos. Además, la zona ofrecía oportunidades para la caza y la pesca.