robot de la enciclopedia para niños

César Gala Vallejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
César Gala Vallejo
CON EL MAR DE FONDO0002.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de octubre de 1919
Castronuevo de Esgueva, (Valladolid) España
Fallecimiento 23 de febrero de 2018
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Ensayista, Poeta
Empleador Ministerio de Trabajo
Lengua literaria Español
Género Poesía
Obras notables La seguridad social en España (1961). Obra declarada de Utilidad Pública.

César Gala Vallejo (nacido en Castronuevo de Esgueva, Valladolid, el 1 de octubre de 1919, y fallecido en Madrid el 23 de febrero de 2018) fue un abogado y poeta muy importante. Se le conoce por haber colaborado en la creación de la primera ley de la Seguridad Social en España. También escribió más de treinta libros sobre este tema y sobre las relaciones en el trabajo. Su libro La Seguridad Social en España fue tan relevante que se declaró de Utilidad Pública.

¿Quién fue César Gala Vallejo?

Archivo:Don César Gala Vallejo
Don César Gala Vallejo en su estudio de Madrid

César Gala Vallejo pasó su infancia en su pueblo natal, Castronuevo de Esgueva. Allí, además de ir a la escuela, ayudaba a tocar las campanas de la iglesia. Estos recuerdos de su pueblo y los paisajes de Castilla inspiraron sus primeros poemas.

En 1935, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Valladolid. Durante un periodo de conflicto en España, se unió a la Armada como voluntario en junio de 1937. Formó parte de la tripulación de algunos barcos y participó en diversas misiones.

Experiencias en el servicio militar

En abril de 1938, César Gala Vallejo completó un curso para ser oficial. Fue enviado a diferentes lugares, incluyendo el frente de Teruel y el frente del Ebro. En esta última zona, resultó herido en la espalda durante unos combates en Villalba de los Arcos y Gandesa el 31 de julio de 1938. Una prenda que llevaba le protegió de una herida más grave.

Estuvo hospitalizado por más de dos meses en varios hospitales. Por su servicio y sus heridas, recibió la Medalla de Sufrimientos por la Patria. Terminó su servicio como oficial.

En diciembre de 1942, fue llamado de nuevo al servicio militar. En ese momento, trabajaba en el Ministerio de Justicia, pero tuvo que dejarlo temporalmente. Fue enviado a Asturias y ascendió a Teniente y luego a Capitán de Infantería.

Vida familiar y estudios

Mientras estaba en Asturias, en la localidad de Luarca, conoció a su futura esposa, María Teresa Miranda Menéndez. Juntos tuvieron nueve hijos: José Vicente, Milagrosa, César, Pedro, Teresa, Marina, Alberto, Vicente y Covadonga. También tuvieron ocho nietos y tres bisnietos.

César Gala Vallejo se graduó en Derecho por la Universidad de Valladolid y se unió al Colegio de Abogados de Madrid. Además, obtuvo diplomas en Seguridad Social, Administración Pública y Estudios Sindicales.

Contribuciones a la Seguridad Social

César Gala Vallejo fue un experto en temas de Seguridad Social. Perteneció a importantes cuerpos de la administración pública relacionados con servicios sociales y la Seguridad Social.

Participó activamente en el desarrollo de leyes y sistemas importantes:

  • En 1945, colaboró en el desarrollo del Seguro Obligatorio de Enfermedad.
  • A partir de 1947, trabajó en la creación de normas para el Mutualismo Laboral.
  • En 1962, fue parte del equipo que redactó el borrador de la Ley de Bases de la Seguridad Social, una ley fundamental para el sistema actual.

Participación en congresos internacionales

Como Asesor Técnico, César Gala Vallejo asistió a muchos congresos internacionales. Estos encuentros trataban sobre temas como la Gerontología Social (el estudio del envejecimiento y sus efectos en la sociedad) y la Seguridad Social. Viajó a ciudades como Madrid, París, Bruselas, Panamá, Montevideo, Quebec, Atenas, Bucarest y Ginebra. En 1982, participó en un informe para la Asamblea Mundial del Envejecimiento.

El 3 de abril de 1984, se jubiló. A partir de entonces, se dedicó a escribir poemas, ensayos y reflexiones. También participó en la gestión cultural de la Asociación de Jubilados de Endesa.

Fue un gran divulgador de información sobre la Seguridad Social y los Servicios Sociales. Lo hizo tanto como profesor como a través de sus numerosas publicaciones, que incluyen libros, ensayos y artículos sobre temas laborales y la familia.

Obra destacada y reconocimientos

Entre sus obras, destaca "La Seguridad Social en España", que fue declarada de Utilidad Pública en 1961. Esto significa que su trabajo fue muy valioso para la sociedad.

Recibió muchas condecoraciones, tanto militares como civiles, por su trayectoria. Algunas de ellas son:

  • La Cruz Roja del Mérito Militar.
  • La Cruz de Guerra.
  • La Medalla de Sufrimientos por la Patria.
  • La Encomienda de la Orden de Cisneros.
  • La Encomienda del Mérito Civil.
  • La Medalla de plata al Mérito en el Trabajo.
  • La Medalla de Previsión Social, en su categoría de Oro.
  • La Cruz al Mérito pro Justicia Social.

Además, fue nombrado Hijo Adoptivo de Luarca e Hijo Predilecto de su pueblo natal, Castronuevo de Esgueva.

Su pasión por la literatura lo llevó a escribir ensayos y libros de poesía. Muchos de sus poemas se publicaron en revistas y boletines. Algunos de ellos incluso se reprodujeron en cerámica y se colocaron en lugares importantes de sus dos pueblos. Fue Socio de Honor del Hogar de Luarca y la persona de mayor edad de Castronuevo de Esgueva.

Obras principales

César Gala Vallejo escribió varios libros importantes, tanto ensayos como poemarios.

Ensayos y manuales

  • La cotización en los seguros sociales (1956).
  • La seguridad social en España (1961). Esta obra tuvo varias ediciones y fue declarada de Utilidad Pública.
  • El crédito laboral (1960).
  • Problemas laborales y de Seguridad Social (1970).

Poemarios y otras reflexiones

  • Alas en el atardecer (1999).
  • Al paso de frontera (2011).
  • Aún hay luz en el ocaso (2014).

Galería de imágenes

kids search engine
César Gala Vallejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.