César Fernández Moreno para niños
Datos para niños César Fernández Moreno |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de noviembre de 1919![]() |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 1985![]() |
|
Nacionalidad |
argentino. Familia Familia: hijas: Marcela, Inés y Muriel Fernández Moreno. |
|
Familia | ||
Hijos | Inés Fernández Moreno | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor. | |
Años activo | siglo XX | |
Géneros | poesía, ensayos. | |
César Fernández Moreno (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 26 de noviembre de 1919 y fallecido en París, Francia, el 14 de mayo de 1985) fue un importante escritor argentino. Es conocido por ser parte de la "Generación del 40", un grupo de escritores que surgieron en esa década. Su padre, Baldomero Fernández Moreno, también fue un poeta muy reconocido en Argentina.
Contenido
La vida y obra de César Fernández Moreno
César Fernández Moreno comenzó su camino en la poesía, siguiendo los pasos de su padre, Baldomero. Al principio, su estilo se parecía mucho al de su padre.
¿Cómo evolucionó su estilo de escritura?
Aunque formó parte de un grupo llamado "Colegio Novecentista", se le considera un autor clave de la "Generación del 40". Este grupo de escritores buscaba nuevas formas de expresión. Con su libro Veinte años después, César Fernández Moreno empezó a crear su propio estilo. Su poesía se volvió más cercana a la forma de hablar de la gente y exploraba temas de la vida diaria.
Su obra Argentino hasta la muerte fue muy popular, vendiendo 7000 ejemplares. Este libro se convirtió en uno de sus trabajos más famosos. Con el tiempo, su poesía se hizo más profunda y empezó a expresar ideas sobre la sociedad y la identidad latinoamericana. Esto ocurrió especialmente después de pasar ocho años en Cuba, trabajando para la Unesco como funcionario cultural. Él mismo llamó a esta etapa su "segundo nacimiento latinoamericano".
¿En qué otros campos se destacó?
Además de poeta, César Fernández Moreno fue un gran ensayista (escribía textos que analizan un tema) y antólogo (recopilaba obras de otros autores). Fundó la colección de poesía Fontefrida y varias revistas literarias como Contrapunto, Correspondencia y Zona. También trabajó como crítico de cine para la revista Nosotros y colaboró con importantes periódicos y revistas como Diario La Nación y Revista Sur.
César Fernández Moreno también tuvo una carrera en la diplomacia. Trabajó para la UNESCO en París y en La Habana. Al momento de su fallecimiento, se desempeñaba como agregado cultural en París, representando a su país.
Obras destacadas de César Fernández Moreno
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de César Fernández Moreno:
- Gallo ciego (1940). Este libro tuvo un prólogo escrito por su padre.
- Romance de Valle Verde (1941).
- La mano y el seno (1941).
- El alegre ciprés (1941).
- La palma de la mano (1941).
- Veinte años después (1953).
- Introducción a la poesía (1962).
- Argentino hasta la muerte (1963).
- La realidad y los papeles (1967).
- Sentimientos completos (1982). Esta es una colección de toda su poesía hasta esa fecha.
- Obra poética (1999). Incluye algunos textos que no se habían publicado antes.