Cándido Gómez Carreño para niños
Cándido Gómez Carreño (nacido en Madridejos, España, en 1868 y fallecido en Baler, Filipinas, el 25 de septiembre de 1898) fue un sacerdote español de la orden franciscana. Es conocido por haber sido una de las personas que resistieron en la localidad filipina de Baler, un evento histórico donde un grupo de soldados españoles y algunos civiles, como él, se defendieron del ataque de los rebeldes filipinos. Esta resistencia continuó incluso después de que España cediera las islas Filipinas a Estados Unidos, según lo acordado en el Tratado de París de 1898, que puso fin a la guerra entre España y Estados Unidos.
Datos para niños Cándido Gómez Carreño |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cándido Gómez-Carreño Peña | |
Nacimiento | 1868 Madridejos (España) |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1898 Baler (Filipinas) |
|
Causa de muerte | Beriberi | |
Sepultura | Mausoleo en Honor a los Héroes de Cuba Y Filipinas e iglesia de San Luis de Tolosa | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico | |
Cargos ocupados | Párroco (1893-1898) | |
Orden religiosa | Orden de Frailes Menores Capuchinos | |
Contenido
¿Quién fue Cándido Gómez Carreño?
Cándido Gómez Carreño nació en 1868 en Madridejos, un pueblo de España. Se hizo sacerdote y se unió a la Orden de Frailes Menores Capuchinos, una rama de los franciscanos. En 1893, fue enviado a Filipinas para servir como párroco en la localidad de Baler.
La situación en Filipinas en el siglo XIX
A finales del siglo XIX, Filipinas era una colonia de España. Sin embargo, había un movimiento de independencia liderado por grupos filipinos que buscaban su propia nación. Esto llevó a conflictos y levantamientos en varias partes de las islas.
La primera captura de Cándido Gómez Carreño
En 1897, durante la primera etapa de la Revolución Filipina, Cándido Gómez Carreño fue capturado por los rebeldes filipinos del grupo conocido como Katipunan. Estuvo prisionero hasta diciembre de 1897. En ese momento, se firmó un acuerdo de paz llamado la paz de Biak-na-Bató entre el líder filipino, Emilio Aguinaldo, y el gobernador español de Filipinas, el general Fernando Primo de Rivera.
El regreso a Baler y el asedio
En febrero de 1898, Cándido Gómez Carreño regresó a Baler. Lo hizo junto con un grupo de soldados españoles que acompañaban al nuevo gobernador de la zona. Poco después de su llegada, los rebeldes filipinos se levantaron de nuevo. Los soldados y el sacerdote tuvieron que refugiarse en la iglesia del pueblo para protegerse.
La resistencia en la iglesia de Baler
Dentro de la iglesia, Cándido Gómez Carreño permaneció con los soldados españoles. Los rebeldes filipinos los rodearon, dando inicio a lo que se conoce como el sitio de Baler. Fue un periodo muy difícil, donde los que estaban dentro de la iglesia tuvieron que soportar la falta de alimentos y las enfermedades.
El fallecimiento de Cándido Gómez Carreño
Casi cuatro meses después de que comenzara el asedio, en septiembre de 1898, Cándido Gómez Carreño falleció. La causa de su muerte fue el beriberi, una enfermedad causada por la falta de vitaminas. Su muerte ocurrió antes de que el asedio terminara, pero su presencia y apoyo fueron importantes para los que resistieron en la iglesia.