Bureo para niños
La Real Junta del Bureo, también conocida como Real Bureo o simplemente el Bureo, era un tipo de tribunal especial que existió en España hace mucho tiempo, durante el periodo conocido como el Antiguo Régimen. Su nombre viene de la palabra francesa bureau.
Este tribunal tenía la tarea de resolver asuntos legales relacionados con las personas que trabajaban para el rey y la familia real. Esto incluía desde los sirvientes de alto rango hasta los más sencillos, así como a los proveedores y otras personas que dependían de la Casa Real. También se encargaba de casos de personas que tenían un trato legal especial, como los miembros de la Real Academia Española o los trabajadores de la Biblioteca Real de España. Gracias a este tribunal, estas personas no siempre eran juzgadas por los tribunales comunes.
Contenido
¿Qué hacía el Bureo?
El Bureo tenía dos funciones principales:
Asuntos Legales y Disciplinarios
Se encargaba de los problemas de disciplina y los casos criminales que involucraban a los sirvientes del rey. Si un sirviente cometía una falta, el Bureo era el encargado de investigar y decidir qué hacer.
Gestión y Suministros
Además de ser un tribunal, el Bureo también funcionaba como una oficina administrativa. Se ocupaba de conseguir todo lo necesario para la Casa Real, como alimentos y otros bienes. También resolvía los desacuerdos que surgían entre las autoridades y los proveedores de la Casa Real, especialmente en temas de impuestos, ya que estos proveedores tenían ciertos beneficios y exenciones.
Historia del Bureo
El Bureo fue creado durante el reinado de Carlos I de España, cuando la familia real de Borgoña se unió a la casa real española. Funcionó durante muchos años hasta que fue eliminado por la Constitución española de 1812. Esta Constitución buscaba que todos fueran juzgados por los mismos tribunales, eliminando la mayoría de los tribunales especiales, excepto los de la iglesia y el ejército.
¿Quiénes formaban el tribunal?
El tribunal del Bureo estaba presidido por el mayordomo mayor del rey, que era una persona muy importante en la Casa Real. Al principio, otros miembros clave de la Casa Real también formaban parte de él, como el caballerizo mayor (encargado de los caballos), el sumiller de corps (encargado de la cámara del rey), el mayordomo de semana, el tesorero, el contralor y el grefier, que actuaba como secretario.
Los tres primeros (mayordomo mayor, caballerizo mayor y sumiller de corps) podían resolver por sí mismos los problemas pequeños de los sirvientes. Pero los casos más serios se enviaban a la Junta del Bureo. Allí, estos tres altos cargos estaban representados por jueces especiales. Estos jueces eran expertos en leyes y eran nombrados por el rey. También eran parte de la alta servidumbre del palacio. En 1749, el rey Fernando VI de España decidió que la Junta del Bureo estaría formada por cinco de estos jueces.