Búmeran para niños
El búmeran (también escrito bumerán) es una herramienta especial que se usa para cazar y también para divertirse. Lo más sorprendente del búmeran es que, si lo lanzas bien, ¡regresa a ti! Esto es posible gracias a su forma aerodinámica, que le permite volar en círculos.
Los búmeranes son palos que se lanzan. Se usaban para aturdir a pequeños animales durante la caza. Hoy en día, se usan mucho en deportes y juegos. Se pueden hacer de muchos materiales, como madera, plástico, cartón, fibra de carbono o aluminio.
Un búmeran suele ser un palo curvo, de menos de 50 centímetros de largo. Su forma curvada le ayuda a hacer vuelos circulares. Algunos tienen bordes afilados, y otros parecen aspas. La clave para que regrese es su diseño y la habilidad de quien lo lanza.
Aunque mucha gente cree que los búmeranes solo existen en Australia, son muy antiguos y se han encontrado en casi todo el mundo.
Contenido
Historia del Búmeran
Los búmeranes no son solo de Australia. Se han encontrado en todos los continentes. El búmeran más antiguo que se conoce tiene unos 30.000 años. Fue descubierto en Polonia en 1987.
También hay pruebas de que se usaron para cazar en el sur de la India. Los nativos de California y Arizona también los usaban. En Europa, se encontraron en lugares como Bélgica y los Países Bajos.
Muchos de estos búmeranes antiguos no estaban hechos para regresar al lanzador. Sin embargo, algunos de los que se encontraron en el Antiguo Egipto, incluyendo los de la tumba del faraón Tutankamón, sí podían regresar. Esto se comprobó con pruebas en laboratorios.
Un escritor antiguo llamado Isidoro de Sevilla también describió un arma similar. La llamó "cateya" y dijo que se usaba en Hispania (la antigua España) para herir o aturdir. Mencionó que podía volver al lanzador si este era hábil.
El Búmeran en el Deporte
El uso deportivo del búmeran se hizo popular en el siglo XX. Antes, era un juego de habilidad entre jóvenes guerreros. Al principio del siglo XX, los búmeranes volaban unos 30 metros. En 1950, ya volaban 50 metros. Herb Smith, un gran promotor del búmeran, logró que volara 100 metros en 1972.
En 2008, el astronauta japonés Takao Doi hizo un experimento en la Estación Espacial Internacional. Observó que los búmeranes también regresaban en el espacio, donde hay muy poca gravedad. Esto se debe a su forma aerodinámica y al aire dentro de la nave. Otro astronauta, Jean-Francois Clervoy, ya había hecho un experimento similar en la estación MIR en 1997.
¿Cómo Funciona un Búmeran?
Un búmeran es un palo que se lanza y tiene propiedades aerodinámicas. Tradicionalmente se hacían de madera, pero también se han usado huesos. Los búmeranes modernos para deporte se hacen de madera contrachapada o plásticos como el ABS o la fibra de carbono.
Existen muchos tipos y tamaños de búmeranes. Dependen de dónde vienen y para qué se usan. La gente suele pensar en el búmeran australiano con forma de "L". Pero hoy hay muchos otros tipos, como los de cruz o los de tres aspas.
Es importante saber que hay dos tipos principales de búmeranes: los que regresan y los que no.
- Búmeranes que regresan: Estos tienen dos o más alas con forma de ala de avión. Cuando giran, el aire los empuja de forma desigual. Esto hace que su trayectoria se curve y vuelvan al punto de origen si se lanzan bien. Se usan principalmente para el ocio o el deporte. También se usaban para asustar aves y hacer que volaran hacia redes.
- Búmeranes que no regresan: Estos son palos de lanzamiento diseñados para volar lo más recto posible. Se lanzan con mucha fuerza para cazar. Sus superficies son simétricas y no tienen las aspas especiales que hacen que los búmeranes de retorno vuelvan.
La Ciencia Detrás del Vuelo
Un búmeran debe lanzarse de forma que gire sobre sí mismo. La forma de sus palas, similar a las alas de un avión, le da la sustentación necesaria para volar. Mientras el búmeran gira y avanza, la pala que se mueve en la misma dirección que el búmeran recibe más empuje del aire. Esto crea un efecto que hace que el búmeran vuele en círculo.
Los búmeranes pueden tener varias palas y no tienen que ser simétricos. Hay búmeranes con forma de "V", "W", con tres palas, o incluso con formas de animales como canguros o tortugas.
El Búmeran en el Deporte
Hoy en día, el búmeran es muy popular como deporte. Para que un vuelo sea válido, la distancia mínima debe ser de 20 metros. Hay campeonatos internacionales con diferentes pruebas:
- Acrobático: Se valora cómo se atrapa el búmeran. En una serie se lanza uno, y en otra, dos al mismo tiempo.
- Precisión: El búmeran debe caer lo más cerca posible del punto de lanzamiento. Se dan puntos según la cercanía al centro de unos aros. El lanzador no debe tocar el búmeran después de lanzarlo.
- Aussie Round: Esta prueba es un gran desafío. El búmeran debe cruzar un círculo de 50 metros y volver al centro. Se dan puntos por la distancia, la precisión y la captura.
- Rapidez: Consiste en atrapar el búmeran cinco veces en el menor tiempo posible.
- Resistencia: Se cuenta el mayor número de veces que se atrapa el búmeran en cinco minutos.
- Trick Catch/Doubling: Se ganan puntos por atrapar el búmeran de formas especiales, como por detrás de la espalda o entre los pies. En la modalidad de "doble", se lanzan dos búmeranes a la vez y se atrapan en un orden específico.
- MTA 100 (Tiempo Máximo en el Aire): Se dan puntos por el tiempo que el búmeran permanece en el aire dentro de un círculo de 100 metros.
- Larga Distancia: Se mide la distancia más lejana que recorre el búmeran. Debe cruzar una línea de base al ir y al volver. Actualmente, algunos búmeranes pueden volar unos 250 metros.
- Atrapada Consecutiva: Se cuentan cuántas veces se atrapa el búmeran sin que caiga al suelo.
- Malabarismo: Similar a la atrapada consecutiva, pero con dos búmeranes. Siempre debe haber un búmeran en el aire.
Técnica de Lanzamiento
Los búmeranes se lanzan en lugares abiertos, sin obstáculos. La dirección de vuelo (izquierda o derecha) depende del diseño del búmeran, no de la mano del lanzador. Un búmeran para diestros o zurdos se puede lanzar con cualquier mano, pero es más cómodo con la mano para la que está diseñado.
Para un búmeran de mano derecha, la técnica es la siguiente:
- El búmeran debe salir paralelo al suelo, a veces subiendo suavemente.
- Hará un arco elegante, en sentido contrario a las agujas del reloj.
- Luego se aplanará y regresará planeando, llegando por la izquierda o en espiral desde atrás.
- Lo ideal es atraparlo con las manos en horizontal, una por encima y otra por debajo del centro.
El agarre depende del tamaño. Los búmeranes pequeños se sujetan con el dedo y el pulgar. Los más grandes o pesados necesitan uno o dos dedos alrededor del borde superior para que giren bien. La parte con forma de ala debe mirar hacia el lanzador, y el lado más plano hacia afuera. Se lanza inclinado, casi vertical o hasta 20-30 grados. Cuanto más fuerte sea el viento, más vertical debe estar.
El búmeran se lanza a la derecha del viento. Los búmeranes para zurdos se lanzan a la izquierda del viento y vuelan en el sentido de las agujas del reloj. La trayectoria debe ser paralela al suelo o ligeramente hacia arriba. Aunque puede regresar sin viento, es mejor que haya poco o nada de viento para un lanzamiento preciso. Los vientos ligeros (hasta 9 km/h) se pueden manejar con habilidad. Si el viento es muy fuerte, es un gran desafío, y el lanzador debe esperar los momentos de calma.
Véase también
En inglés: Boomerang Facts for Kids