Brundibár para niños
Datos para niños El abejorro |
||
---|---|---|
Brundibár | ||
Representación de Brundibár en el Teatro de Ópera de Pittsburgh, 29 de diciembre de 2010.
|
||
Género | Ópera infantil | |
Actos | 2 actos | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XX | |
Idioma | Checo | |
Música | ||
Compositor | Hans Krása | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Asilo judío (Praga) | |
Fecha de estreno | 1941 | |
Personajes | Pepchek, Aninka, Brundibar, Gorrión, Gato y Perro. | |
Coro | Kantorei Cedros UP Y Niños Cantores de Tepotzotlán. | |
Libretista | Adolf Hoffmeister | |
Duración | 35 minutos | |
Brundibár es una ópera para niños en dos actos. Su música fue creada por Hans Krása y el texto original en checo por Adolf Hoffmeister. El título de la ópera significa "El abejorro".
Más tarde, la historia de Brundibár se adaptó a un libro infantil. Este libro contó con dibujos de Maurice Sendak y un texto escrito por Tony Kushner.
Contenido
Historia de la ópera Brundibár
Hans Krása compuso esta ópera en 1938. Se basó en un texto de Adolf Hoffmeister. La ópera se estrenó en 1941 en un asilo en Praga. Fue una presentación secreta, ya que su compositor, Hans Krása, había sido enviado a otro lugar y no pudo estar presente.
Después de ser trasladado a un campamento especial llamado Theresienstadt, Hans Krása volvió a escribir la música. No había podido llevar consigo la partitura original. En este campamento, entre 1942 y 1944, la ópera se presentó unas 55 veces. Ayudó a que los niños que estaban allí sintieran un poco de normalidad en un momento muy difícil.
En una película de propaganda que se hizo en ese campamento, se usó un fragmento de la ópera. Esto se hizo para intentar engañar a la gente, mostrando una vida supuestamente buena para las personas que estaban allí. Poco después, Hans Krása y muchos de los que participaron en la ópera perdieron la vida.
Un tiempo de cambios en Europa
Después de la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles en 1919, Alemania tuvo que pagar por los daños de la guerra. Esto llevó a un tiempo de dificultades económicas y escasez de alimentos en el país. Esta situación causó mucho descontento.
En ese tiempo, algunas ideas extremas comenzaron a crecer. Estas ideas decían que ciertos grupos de personas eran superiores a otros. Se creía que un grupo específico, al que llamaban "raza germánica", era el mejor. Se les describía con características físicas específicas y valores como el honor y la libertad. A otros grupos, como los judíos, se les consideraba "anti-raza" y se les veía como destructores.
Durante la Segunda Guerra Mundial, estas ideas se extendieron por Europa. Las personas judías fueron perseguidas y llevadas a campamentos especiales. Allí vivían en condiciones muy difíciles y eran tratadas de forma terrible.
El arte en tiempos difíciles
Debido a la discriminación, a finales de los años treinta, las personas judías tenían prohibido ir a conciertos o ver obras de teatro. Tampoco podían tener aparatos para escuchar música. Era muy difícil para ellos participar en cualquier tipo de arte o crear sus propias obras. Su arte era considerado "no aceptado".
A veces, eran obligados a participar en actividades promovidas por quienes los oprimían. Sin embargo, las personas detenidas a menudo hacían presentaciones secretas. Escribían obras que les daban esperanza en sus barracas. En el campamento de Terezín, la situación era un poco diferente.
Este lugar fue presentado falsamente como un "paraíso" con lujos. Algunos prisioneros lograron esconder sus instrumentos y dar conciertos en secreto. En 1942, las autoridades se dieron cuenta de que esta actividad musical podía usarse para su propaganda. Así, el arte y la cultura se convirtieron en una parte de la imagen engañosa de Terezín, que se presentaba como un lugar de humanidad y espiritualidad.
El redescubrimiento de Brundibár
La historia de esta ópera infantil se olvidó por muchos años. A finales de los años 70, una monja benedictina descubrió la ópera mientras investigaba la historia de su familia. Encontró una partitura para piano en checo y hebreo. Gracias a esto, pudo reconstruir una versión de Brundibár. En 1985, se realizó la primera presentación en Alemania.
A mediados de los años 90, la organización Juventudes Musicales se interesó en la ópera. Junto con otras instituciones, comenzaron proyectos para crear materiales y representar la obra. El punto más alto de este proyecto fue cuando tres grandes coros de Europa (de Bad Tölz, Poznan y Praga) se unieron. Presentaron la ópera en Berlín, Varsovia y Praga, cada uno en su idioma. También se dio a conocer en Israel gracias a una producción de un teatro alemán.
En 1997, estudiantes de una escuela de música en Alemania, que habían montado la obra, fueron invitados a presentarla en Israel. Allí conocieron a personas que vivieron esos tiempos difíciles. Entre ellos estaba Zvi Cohen, quien fue uno de los niños que hicieron música en Theresienstadt.
Esta ópera no se presenta muy a menudo. Según las estadísticas de Operabase, entre 2005 y 2010, fue la ópera número 237 más representada. En Alemania, fue la número 32 y la primera de Hans Krása, con 10 presentaciones en ese período.
Brundibár hoy en día
Actualmente, Brundibár se interpreta mucho en escuelas y lugares educativos. Su propósito ha cambiado un poco desde que fue creada. Al principio, se usaba para pedir libertad y derechos para un pueblo oprimido. Hoy, se interpreta como un acto para recordar y aprender sobre un momento oscuro de la historia.
Grabaciones de Brundibár
- Hans Krása: Brundibár. An Opera for Children. Music of Remembrance, Director: Gerard Schwarz. Naxos 2007.
La última vez que se presentó esta ópera fue el 9 de julio de 2015, en el Auditorio "Adela Reta" del Sodre, en Montevideo, Uruguay. Contó con la presencia de Ela Weibessger, una persona que estuvo en el campamento de Theresienstadt y que había interpretado la obra allí.
- Hans Krása: Brundibár. Opera per Bambini in 2 Atti, Director: Volfango Dami. EMA Vinci records 2007.
- Hans Krása: Brundibár. Children's Opera in two acts / Frantisec Domazlicky. Czechs Songs". Disman Radio Children's Ensemble, Prague. Conductor: Joza Karas. Channel Classics, 1993.
Galería de imágenes
-
Representación de Brundibár en el Teatro de Ópera de Pittsburgh, 29 de diciembre de 2010.
Fuente
- Basado en la versión alemana de Wikipedia, ampliada con otras informaciones.
Véase también
En inglés: Brundibár Facts for Kids