Branle para niños
El branle fue un tipo de danza popular que se bailaba en Europa, especialmente en Francia, desde el siglo XVI. También era un estilo de música. Su nombre viene de palabras francesas que significan "sacudir" o "blandir", lo que nos da una idea de cómo se movían los bailarines. Esta danza se hizo muy conocida en lugares como Italia y España, mostrando lo mucho que las danzas francesas e italianas se extendieron en esa época.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del branle?
El nombre "branle" tiene su origen en el idioma francés. Proviene de las palabras "branler" y "brander", que significan "sacudir" o "blandir". Esto nos ayuda a imaginar los movimientos de esta danza. En Italia, se le conoció como "Brando" y en España como "Branle", lo que demuestra lo popular que fue en diferentes países a partir del siglo XVII.
¿Cómo se bailaba el branle?
La información más importante sobre cómo se bailaba el branle en Francia viene de un libro llamado Orchesography, escrito por Thoinot Arbeau. Otro autor, Antonius de Arena, también hizo algunas menciones breves. Arbeau explicó claramente que el branle era una danza que bailaba la gente común, no solo la nobleza.
El branle como estilo de música
Según Arbeau, muchos bailes de la época empezaban con cuatro tipos principales de branles:
- El branle doble: Tenía una forma sencilla con dos partes musicales, cada una de dos compases. No era muy diferente de la pavana, por lo que no muchos compositores crearon piezas con este nombre a menos que fueran para bailar.
- El branle simple: Consistía en una parte musical de dos compases, seguida de otra de un compás.
- El branle alegre: Estaba formado por dos partes musicales, cada una de dos compases, pero con un ritmo de tres tiempos (como un vals). Este tipo fue más utilizado por los compositores.
Es importante saber que en la época de Arbeau, la forma de contar los compases era diferente a la actual. Un compás antiguo equivalía a cuatro compases modernos.
Branles de diferentes regiones
Arbeau también describió cómo se bailaban cinco tipos de branles que estaban relacionados con regiones específicas: el branle bretón, el branle de Borgoña, el branle de Poitou y el branle escocés. Aparte del branle de Borgoña, cada uno de estos bailes parecía tener una conexión real con su región, especialmente el branle bretón. En algunos libros de música de esa época, también aparece un Branle de Campaña, que según Arbeau era otro nombre para el de Borgoña.
¿Cómo era la música de los branles regionales?
Aunque el branle bretón casi no se menciona fuera del libro de Arbeau, otros estilos regionales sí inspiraron a los compositores.
Según Mabel Dolmetsch, en Escocia al Branle se le llamaba Brail y era una danza con un ritmo de dos tiempos. El primer branle escocés tenía partes musicales de dos compases, y el segundo de dos o tres. Sin embargo, dos ejemplos de música llamada "Branle escocés" compuestos por Etienne du Tertre tienen un ritmo de tres tiempos.
El branle de Poitou solía tener un ritmo de 9/4, aunque también se compusieron algunos en 6/4, o alternando entre 9/4 y 6/4. Existe una variación llamada branle doble de Poitou, que solo aparece en 6/4.
Otros tipos de branles
Branle de Montirandé
Esta es una danza con un ritmo de dos tiempos, parecida al branle doble. Se pueden encontrar ejemplos en libros como El Tesoro de Orfeo de Antoine Franscisque y Terpsícore de Michael Praetorius.
Branles de pueblo (branle de village)
Antes de la década de 1550, existían varias piezas llamadas "Branle de Village" que se hicieron populares a principios del siglo XVII. Estas piezas solían tener melodías con partes sencillas o "rústicas", como la repetición de notas. El branle de village no tenía una estructura de danza fija, por lo que había muchas diferencias entre las obras con este nombre.
Otros branles conocidos
Emmanuel Adrianessen incluyó una pieza llamada "Branle inglés" en su libro de música para laúd, "Pratum Musicum".
Grupos de branles
Según Arbeau, existían muchas colecciones de branles, algunas con más de 10 piezas. Tenían títulos como Branle de Campaña, branle de campo, branle de Henaut o branle de Aviñón. A estos grupos se les llamaba "Branles couppez", que literalmente significa "branles cortados", pero que en realidad quería decir "branles mezclados".
Véase también
En inglés: Branle Facts for Kids