robot de la enciclopedia para niños

Bosque protector Prosperina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bosque Protector
"La Prosperina"
Bosque Protector "La Prosperina"
Situación
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
División Bandera de Guayaquil.svg Guayas
Subdivisión Bandera de Guayaquil.svg Guayaquil
Ciudad cercana Bandera de Guayaquil.svg Guayaquil
Datos generales
Administración Escuela Superior Politécnica del Litoral
Grado de protección Bosque Protector
Fecha de creación 29 de junio de 1994
Superficie 570 hectáreas
Sitio web oficial

El Bosque Protector La Prosperina es un área natural muy importante en Ecuador. Fue declarado "Bosque Protector" en 1994. Es un tipo de bosque seco tropical.

Este bosque se encuentra en la parte oeste de Ecuador. Está cerca de la ciudad de Guayaquil, en la provincia de Guayas. Ocupa unas 242,36 hectáreas. Se ubica dentro del campus de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).

En La Prosperina viven muchas especies de animales y plantas. Se han visto al menos 120 tipos de aves. Entre ellas están el gavilán dorsigrís, el papagayo de Guayaquil y el loro de cabeza roja. También hay seis tipos de mamíferos, como venados. Además, se encuentran dos especies de reptiles y cinco de anfibios. Entre los árboles, destacan los ceibos y los bototillos.

Este bosque enfrenta desafíos. A veces, hay incendios causados por personas. También está rodeado por zonas urbanas, canteras y carreteras. Esto dificulta que los animales y las plantas se muevan libremente.

¿Dónde se encuentra el Bosque Protector La Prosperina?

El Bosque Protector "La Prosperina" está en el oeste de Ecuador. Se ubica en la provincia de Guayas, dentro del cantón Guayaquil. Específicamente, se encuentra en las parroquias Chongón y Tarqui.

¿Cómo es el clima en La Prosperina?

Esta zona tiene un clima especial. Esto se debe a la influencia de la cordillera Chongón-Cólonche. El clima es de tipo "Sabana Tropical".

La temperatura promedio anual es de unos 25,5 °C. Por ejemplo, en el año 2012, la temperatura media fue de 26,6 °C. La temperatura máxima promedio fue de 33,2 °C y la mínima promedio de 21 °C.

¿Cómo es el suelo del bosque?

Los suelos de esta área se formaron de dos maneras. Algunos son "residuales", lo que significa que se crearon por la descomposición de rocas en el mismo lugar. Otros son "transportados", es decir, que llegaron allí por el viento o el agua.

Estos suelos están relacionados con procesos naturales. Incluyen la meteorización (desgaste de rocas), la erosión (arrastre de materiales), el transporte y la sedimentación (acumulación de materiales).

¿Qué recursos naturales tiene el bosque?

Recursos de agua

El Bosque Protector La Prosperina cuenta con cinco quebradas principales. Estas son pequeños arroyos que fluyen de sur a norte.

Recursos de plantas

Archivo:COLLAGE-BPP
Fotografías de Vegetación

Se han identificado 165 especies diferentes de plantas en el bosque. Esto muestra la gran variedad de flora que existe.

Recursos de animales

Desde 2010, estudiantes de ESPOL han explorado el bosque. Buscan las muchas especies de aves que viven allí. En el primer conteo, encontraron 54 especies de aves. Hoy, se han registrado 172 especies de aves. Esto es gracias al esfuerzo de observación y paciencia de los estudiantes.

¿Qué hace el programa del Bosque Protector "La Prosperina"?

El programa "Bosque Protector La Prosperina" (BPP) busca cuidar el medio ambiente. Su objetivo es proteger y mejorar la biodiversidad del bosque. Lo hacen de forma técnica y con la participación de estudiantes, profesores y personal de ESPOL.

Archivo:COLLAGE- Visitas
Visitas de comunidad al BPP

Entre 2013 y 2016, la Facultad de Comunicación (FADCOM) de ESPOL trabajó en un proyecto. Enseñaron sobre la "economía circular" a sus estudiantes. Este proyecto duró tres años y participaron unos trescientos estudiantes.

Gracias a este programa, se lograron varias cosas importantes. Se reactivaron los viveros (lugares para cultivar plantas). También se mejoraron el área de compostaje, una zona de descanso y un lugar para reciclar papel. Además, se creó un centro de interpretación y un sendero con mirador. Esto fue posible gracias a donaciones de empresas.

Desde su creación en 2017, este programa ha promovido la participación social. Realiza proyectos que combinan la enseñanza, la investigación y el trabajo con la comunidad. Como resultado, el Bosque Protector La Prosperina es un ejemplo de bosque seco en zonas urbanas.

kids search engine
Bosque protector Prosperina para Niños. Enciclopedia Kiddle.