Bodegón con pescado, vela, alcachofas, cangrejos y gambas para niños
Datos para niños Bodegón con pescado, vela, alcachofas, cangrejos y gambas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Clara Peeters | |
Creación | 1611 | |
Ubicación | Museo del Prado (España) y Palacio Real de Madrid (España) | |
Material | Óleo y Tabla | |
Dimensiones | 50 centímetros × 72 centímetros | |
Bodegón con pescado, vela, alcachofas, cangrejos y gambas es una pintura muy especial creada por la artista Clara Peeters en el año 1611. Esta obra de arte se puede ver en el famoso Museo del Prado en Madrid, España.
Contenido
¿Qué es un Bodegón y qué muestra esta pintura?
Un bodegón es un tipo de pintura que muestra objetos inanimados, como alimentos, flores o utensilios. La pintura Bodegón con pescado, vela, alcachofas, cangrejos y gambas fue hecha con óleo sobre tabla de roble y mide 50 centímetros de alto por 72 centímetros de ancho.
Elementos destacados en la obra
En esta obra, Clara Peeters pintó muchos elementos interesantes. Puedes ver cangrejos y gambas que ya están cocidos, y varios tipos de peces de río, como un gobio, dos carpas y un lucio.
También hay objetos de cocina como una espumadera y un colador de cobre. Además, se observa un candelabro de latón con una vela que ya se ha consumido un poco. Otros elementos son una copa de vidrio oscuro, dos alcachofas y una jarra de cerámica.
El autorretrato secreto de Clara Peeters
Algo muy curioso de esta pintura es que Clara Peeters incluyó su propio autorretrato en el reflejo de la jarra de cerámica. Esto era algo poco común para los artistas de su época.
Clara Peeters hizo esto en al menos otras siete de sus obras. Al incluirse en sus pinturas, ella quería que la gente supiera quién era la artista, especialmente porque en ese tiempo era más difícil para las mujeres ser reconocidas en el mundo del arte.
Detalles y técnicas de la pintura
Esta obra es considerada una de las más finas de Clara Peeters. La artista puso mucha atención en los detalles, como la decoración de la jarra y las escamas de los peces.
También le gustaba jugar con las formas, combinando las curvas de la alcachofa con los ángulos del colador. Gracias a una técnica llamada reflectografía infrarroja, sabemos que Peeters hizo pequeños ajustes mientras pintaba para que la composición fuera perfecta. Por ejemplo, movió un poco el ojo del pez más cercano para mejorar la vista del espectador.
La historia de la pintura y su artista
Clara Peeters fue una artista muy innovadora. Se cree que esta pintura es el primer bodegón que incluye pescado, lo que la convierte en una pionera en este tipo de temática. Se sabe que pintó al menos diez cuadros con pescado.
¿Cómo llegó la pintura al Museo del Prado?
Se piensa que esta pintura, junto con otra obra de Peeters llamada Bodegón con gavilán, aves, porcelana y conchas, llegaron por primera vez al Real Alcázar de Madrid. Al principio, no se sabía quién las había pintado, solo se describían como "uno de pesca y otro de aves".
Más tarde, en los inventarios reales después de 1734, estas obras ya aparecían atribuidas a Clara Peeters. Existe una idea de que estas dos pinturas, junto con otras dos en el Museo del Prado, podrían formar una serie que representa los cuatro elementos de la naturaleza. En esta teoría, Bodegón con pescado, vela, alcachofas, cangrejos y gambas representaría el agua. Sin embargo, esta idea no está completamente confirmada.
¿Dónde trabajó Clara Peeters?
En la parte de atrás de la tabla donde está pintada la obra, se encontraron las letras "G" y "A" pintadas en rojo. Esto indica que Guilliam Aertssen fue quien hizo la tabla.
Aertssen trabajaba en Amberes entre 1612 y 1617, lo que sugiere que Clara Peeters también trabajó en esa ciudad.
Una exposición especial
En el año 2016, esta pintura fue parte de una exposición muy importante llamada El arte de Clara Peeters. Fue la primera vez que el Museo del Prado dedicó una exposición completa a una mujer artista, lo que fue un gran reconocimiento para Clara Peeters y su talento.