Las Bodas de Isabel de Segura para niños
Datos para niños Las Bodas de Isabel de Segura |
||
---|---|---|
![]() Boda de Isabel con Pedro de Azagra en 2017
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Teruel, ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Fiesta de interés turístico nacional | |
Primera vez | 1997 | |
Comienzo | Móvil, jueves anterior al tercer viernes de febrero | |
Finalización | Domingo | |
Duración | 4 días | |
Fecha | Fin de semana del 14 de febrero | |
Estado | Activo | |
Nº de ediciones | 27 | |
Organizador | Fundación Bodas de Isabel de Segura y Federación de los Grupos de las Bodas | |
Participantes | Actores amateurs | |
Motivo | Bodas de Isabel de Segura | |
Sitio web | ||
Las Bodas de Isabel de Segura es una fiesta muy especial que se celebra cada año en febrero en la ciudad de Teruel, en España. Es tan importante que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Contenido
Las Bodas de Isabel de Segura: Una Fiesta Medieval
Esta fiesta es un gran evento que tiene lugar en la ciudad de Teruel, en la región de Aragón. Se celebra el fin de semana que coincide con el tercer viernes de febrero. Esta fecha está cerca del día de San Valentín. La fiesta dura cuatro días, desde el jueves hasta el domingo.
¿Qué se Recrea en la Fiesta?
La fiesta recrea de forma teatral la famosa historia de los Amantes de Teruel. Muchos actores aficionados participan en más de 60 escenas por las calles. Estas escenas incluyen momentos clave de la historia.
- El jueves por la tarde se anuncia la falsa noticia de la muerte de Diego de Marcilla.
- El viernes por la mañana, Isabel de Segura se casa con Pedro de Azagra.
- El sábado por la tarde, Diego regresa a casa para ver a su amada Isabel.
- Ese mismo día, Diego muere al descubrir que Isabel está casada y ella le niega un último beso.
- Al día siguiente, durante el funeral de Diego, Isabel también fallece.
- La fiesta termina con el cortejo fúnebre de los Amantes y un beso final.
¿Cómo se Viste la Ciudad para la Fiesta?
Para este evento, cientos de actores y miles de personas de Teruel y turistas se visten con ropa de la Edad Media. Muchos de estos trajes son muy fieles a la época. También se instalan tiendas de campaña, llamadas haimas. Estas haimas representan a los diferentes grupos de la sociedad de Teruel del siglo XIII.
Además, hay puestos de comida, exposiciones y demostraciones de antiguos oficios. Se monta un gran mercado medieval. Las calles se decoran para que la ciudad parezca del siglo XIII.
El Toro Nupcial: Una Tradición Especial
El "toro nupcial" es un evento con toros que forma parte de la fiesta desde el principio. Simboliza una antigua costumbre medieval. Consiste en llevar un toro bravo por las calles de la ciudad. Esto se hacía dos días antes de la boda. El novio pedía que el toro fuera traído a la ciudad.
El toro era llevado con una cuerda larga. Así podía moverse libremente cerca de la ventana de la casa de la novia. El novio pasaba su capa por el lomo del toro. Se creía que esto le transmitía la fuerza del animal.
Lo que hace especial a este festejo es que el toro lleva una corona de flores en la cabeza. En un momento dado, se lanza la capa de Isabel a la plaza. Se "torea" con ella. Luego, el Señor de Azagra se la vuelve a poner. Esto se hace para que la capa reciba la fuerza del toro. La Asociación Amigos de la Soga y la Baga de Teruel se encarga de guiar y controlar al toro en esta ceremonia.
Historia y Reconocimientos de la Fiesta
La celebración de Las Bodas de Isabel comenzó en el año 1997. En 2007, fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Luego, en 2016, se convirtió en Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La fiesta es organizada por la Fundación Bodas de Isabel de Segura. También participa la Federación de Asociaciones "Las Bodas de Isabel de Segura". Esta federación coordina los eventos y las haimas de los grupos en la calle.
En 2021, debido a la pandemia de COVID-19, la fiesta se realizó de forma virtual. Esto se hizo para evitar grandes reuniones de personas y posibles contagios.