Big Jay McNeely para niños
Datos para niños Big Jay McNeely |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cecil James McNeely | |
Apodo | King of the Honkers | |
Nacimiento | 29 de abril de 1927 Los Ángeles (California, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 2018 Condado de Riverside (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en | Jefferson High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Saxofonista y músico de jazz | |
Años activo | desde años 1940, hasta 2018 | |
Seudónimo | Big Jay McNeely | |
Género | Rhythm and blues | |
Instrumento | Saxofón tenor y saxofón | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.bigjaymcneely.com | |
Cecil James McNeely (nacido en Los Ángeles, California, el 29 de abril de 1927, y fallecido el 16 de septiembre de 2018) fue un talentoso saxofonista tenor de rock and roll. Se le conocía popularmente como Big Jay McNeely y también como el "Rey del Honkin' Tenor Sax", por su estilo único de tocar el saxofón.
Contenido
Big Jay McNeely: Un Músico Legendario
Big Jay McNeely fue un saxofonista muy influyente en el mundo del rhythm and blues y el rock and roll. Su música y sus actuaciones en vivo eran muy energéticas y emocionantes.
Los Inicios de su Carrera Musical
Inspirado por grandes músicos como Lester Young y Illinois Jacquet, Big Jay comenzó a tocar el saxofón. Su hermano mayor, Robert McNeely, también era músico y tocaba el saxofón barítono. Juntos, exploraron el mundo de la música.
Sus primeras grabaciones contaron con la participación del baterista Johnny Otis. Una de esas grabaciones fue la canción Barrel House Stomp. Poco después, la discográfica Savoy Records le ofreció un contrato. Fue el director de la discográfica, Herman Lubinsky, quien le sugirió el nombre artístico de Big Jay McNeely.
El Éxito y su Estilo Único
El primer gran éxito de Big Jay fue la canción The Deacon's Hop, que se hizo muy popular en 1949. Su forma de tocar, conocida como honking, lo hizo famoso en las décadas de 1950 y 1960. Este estilo se caracterizaba por sonidos fuertes y rítmicos del saxofón.
Además de su música, Big Jay era conocido por sus actuaciones en vivo. A menudo, se paseaba por todo el lugar donde tocaba, incluso saliendo del edificio. Una vez, en San Diego, la policía lo detuvo brevemente por el entusiasmo de su actuación fuera del local. Sin embargo, su grupo siguió tocando hasta que alguien pagó su fianza y Big Jay pudo regresar para terminar la canción.
Durante esta época, grabó para varias discográficas importantes como Exclusive, Aladdin, Imperial, Federal, Vee-Jay y Swingin'. Aunque tuvo éxitos como la balada «There is Something on your Mind», su carrera musical empezó a disminuir un poco.
Un Descanso y un Regreso Triunfal
En 1971, Big Jay McNeely decidió dejar la industria musical y comenzó a trabajar como cartero. Sin embargo, en los años 80, el rhythm and blues volvió a ganar popularidad. Esto animó a McNeely a dejar su trabajo en la oficina de correos y retomar su saxofón. Volvió a grabar música y a viajar por todo el mundo para dar conciertos.
Su saxofón tenor de la marca Conn se exhibe en el Experience Music Project, un museo en Seattle.
Momentos Memorables en su Carrera
En 1989, Big Jay McNeely estaba de gira por Europa con Detroit Gary Wiggins. Se presentaron en el Quasimodo Club en Berlín Occidental la noche en que el Muro de Berlín fue derribado. Fue un momento histórico, y la música de Big Jay se escuchaba mientras la gente celebraba este gran cambio.
Big Jay McNeely también se presentaba regularmente en el Festival Internacional de Boogie Woogie en Holanda. En 2009, grabó un álbum llamado Party Time con Martijn Schokk, el organizador del festival. Una de las canciones de ese álbum, «Get On Up and Boggie» (Parte 1, 2 y 3), fue incluida en la selección musical de This is Vintage Now en 2011.
Fallecimiento
Big Jay McNeely falleció el 16 de septiembre de 2018, a causa de cáncer de próstata.
Discografía Destacada
- 1949: «The Deacon's Hop» - Savoy Records
- 1949: «Wild Wig» - Savoy Records
- 1954: Big "J" in 3-D - King Records
- 1955: Rhythm and Blues Concert
- 1957: Live at Birdland - Collectables
- 1963: Big Jay McNeely
- 1963: Live at Cisco's - Warner Bros. Records
- 1966: Big Jay McNeely - Federal Records
Véase también
En inglés: Big Jay McNeely Facts for Kids