Inmueble para niños
Los bienes inmuebles o bienes raíces son todas aquellas cosas que, por estar unidas al suelo, no se pueden mover. Piensa en un terreno, una casa, un edificio o un puente. Están conectados física o legalmente a la tierra. En algunos casos, y para ciertos efectos legales, barcos grandes y aviones también pueden ser considerados de forma similar a los bienes inmuebles.
Un bien inmueble es como una porción de terreno dentro de un pueblo o ciudad, que tiene límites claros y donde se puede construir. Este espacio define el área de propiedad de una persona o grupo.
Contenido
Tipos de Bienes Inmuebles
Los bienes inmuebles se pueden clasificar según cómo están relacionados con el suelo:
- Bienes inmuebles por naturaleza: Son el suelo mismo y lo que está debajo de él, como el subsuelo.
- Bienes inmuebles por incorporación: Son las construcciones que se levantan sobre el suelo, como casas, edificios o muros.
- Bienes inmuebles por destino: Son objetos que, aunque se pueden mover, se usan de forma permanente para ayudar o mejorar un inmueble. Por ejemplo, las herramientas especiales que se usan en una granja o en una mina.
¿Por qué son Especiales los Bienes Inmuebles Legalmente?
En el mundo de las leyes, los bienes inmuebles tienen reglas diferentes a las de los bienes que sí se pueden mover (como un coche o un libro). Aquí te explicamos algunas diferencias importantes:
- Los bienes inmuebles se pueden registrar en un lugar especial llamado Registro de la propiedad. Esto ayuda a proteger a los dueños y a quienes tienen derechos sobre ellos.
- Son el principal tipo de bien que se usa para pedir un préstamo grande, como una hipoteca. Una hipoteca es un tipo de garantía donde la propiedad sirve de respaldo para el préstamo.
- Los plazos para adquirir un inmueble por el uso continuo y público (lo que se llama usucapión) son más largos que para otras cosas.
Aunque históricamente los bienes inmuebles han tenido una protección legal especial por su gran valor, hoy en día algunos bienes que sí se mueven, pero que son muy valiosos (como aviones o barcos), también pueden tener una protección similar.
Impuestos sobre los Bienes Inmuebles
Los bienes inmuebles suelen estar sujetos a diferentes impuestos. Esto significa que los dueños deben pagar una cantidad de dinero al gobierno por tenerlos o por hacer ciertas operaciones con ellos:
- Impuesto anual sobre la propiedad: Es un pago que se hace cada año por ser dueño de una propiedad. La cantidad a pagar depende del valor que el gobierno le da a esa propiedad.
- Impuesto por el aumento de valor del terreno: Se paga cuando un terreno urbano aumenta de valor y se vende. La cantidad depende de cuánto tiempo pasó desde la última vez que cambió de dueño y de dónde está ubicado el terreno.
- Impuesto sobre la renta: Si una persona tiene un inmueble y no lo usa ni le produce dinero (por ejemplo, no lo alquila), a veces se considera que genera una "renta imaginaria" y se le aplica un impuesto. Además, si vendes un inmueble y ganas dinero con esa venta, esa ganancia también paga impuestos.
- Impuesto sobre el patrimonio: Este impuesto se aplica a la riqueza total de una persona. Como los inmuebles forman parte de esa riqueza, también se incluyen en este impuesto.
Es importante saber que las reglas y los impuestos pueden cambiar mucho de un país a otro, así que siempre hay que revisar las leyes locales.
Los Inmuebles en la Economía
En el mundo de las finanzas, los bienes inmuebles se consideran "activos". Esto significa que son algo que tiene valor y que puede generar beneficios. Con el tiempo, su valor puede subir (valorización) o bajar (desvalorización). También pueden ser una buena protección contra la inflación, que es cuando el dinero pierde valor.
Los expertos estudian cómo los inmuebles pueden generar dinero y ganancias. Esta parte de la economía se llama economía urbana.
Invertir en Bienes Raíces
Invertir en bienes raíces significa comprar propiedades como casas, apartamentos, locales comerciales o terrenos, con la esperanza de que su valor aumente con el tiempo. La idea es que, si el valor de la propiedad sube, al venderla más tarde, se obtiene una ganancia. Generalmente, se considera que invertir en bienes raíces tiene un riesgo menor que otras inversiones.
Además de vender la propiedad para obtener una ganancia, otra forma de invertir es alquilarla. Así, el dueño recibe un pago regular (la renta) y, al mismo tiempo, la propiedad puede seguir aumentando de valor.
Si se trata de terrenos, y dependiendo de su uso permitido, se pueden usar para la agricultura o la ganadería, venderlos cuando su precio suba, o construir sobre ellos para luego vender o alquilar las nuevas propiedades.
Los bienes raíces son una de las opciones de inversión más populares porque históricamente tienden a aumentar su valor. Por ejemplo, en Estados Unidos, el precio de las viviendas subió un promedio de 3.4% al año entre 1987 y 2009. En algunos países de América Latina, este aumento ha sido aún mayor. Por ejemplo, en México fue del 8.1%, en Chile del 7.3%, en Perú del 6.6% y en Brasil del 4.8%.
Formas de Invertir en Bienes Inmuebles
Hay varias maneras de invertir en bienes raíces:
- Alquilar tu propiedad: Compras una propiedad y se la alquilas a otra persona para obtener ingresos regulares.
- Formar grupos de inversión inmobiliaria: Varias personas se unen para invertir juntas en propiedades.
- Comerciar bienes inmuebles (flipping): Consiste en comprar una propiedad, renovarla o mejorarla, y venderla rápidamente para obtener una ganancia.
- Participar en fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT): Son empresas que poseen y operan propiedades que generan ingresos. Puedes comprar acciones de estas empresas, lo que te permite invertir en bienes raíces sin tener que comprar una propiedad directamente.
El flipping es una actividad cada vez más común. A menudo, los inversionistas que hacen flipping también alquilan las propiedades por un tiempo. Muchos inversionistas trabajan con agentes inmobiliarios que conocen bien la zona donde quieren invertir.
Galería de imágenes
-
Detalle de la fachada de un inmueble: Se trata del Palacio del Duque de Medina Sidonia, situado en Sanlúcar de Barrameda.
Véase también
- Bienes muebles
- Suelo (urbanismo)
- Catastro
- Hipoteca inmobiliaria
- Registro de la propiedad
- Vivienda
- Hipoteca
- Crédito hipotecario
- Precio de la vivienda
- Burbuja inmobiliaria