robot de la enciclopedia para niños

Bharatanatyam para niños

Enciclopedia para niños

El Bharatanatyam (pronunciado paratanátiyam en tamil) es una danza clásica de la India. Nació en el estado de Tamil Nadu, al sur de India. Es una de las danzas más antiguas y conocidas de la India.

Archivo:Indian-dancer-nataraja
Bailarina de bharatanatyam haciendo la postura natharás (‘el rey del baile’).

Esta danza es una de las principales danzas clásicas de la India. Se acompaña usualmente con música carnática, un estilo musical del sur de la India.

¿De dónde viene el nombre Bharatanatyam?

Existen varias ideas sobre el origen del nombre Bharatanatyam.

Una teoría dice que viene de Bharata Muni. Él fue un sabio que escribió un libro muy importante sobre artes escénicas. Este libro se llama Natia-sastra.

Otra idea popular es que la palabra bharata se forma con partes de otras palabras:

  • bha, de bhava (que significa sentimiento o expresión).
  • ra, de raga (que es la melodía).
  • ta, de tala (que es el ritmo).

Las raíces antiguas de la danza

Archivo:Bharatanatyam 6
Bailarina de bharatanatyam en la noche.

Los orígenes del Bharatanatyam se encuentran en el Natia-sastra. Este libro fue escrito por el sabio Bharata Muni hace muchos siglos.

Antiguamente, esta danza era practicada en los templos. La realizaban mujeres llamadas devadasi, que significa 'sirvientas de Dios'. Muchas esculturas antiguas en los templos de la India muestran posturas de esta danza. Se cree que el Bharatanatyam es una forma terrenal de las danzas de las Apsarás. Las Apsarás son bailarinas celestiales de la mitología hindú.

En los templos, la danza y la música eran parte de las ofrendas a las deidades. Por eso, muchos templos y gobernantes de la India apoyaban el entrenamiento en música y danza.

El Bharatanatyam está muy conectado con la devoción espiritual. Se dice que es la música hecha visible. Es una ceremonia y un acto de fe. La danza y la música son inseparables. La danza solo puede existir con Sangeetam, que son palabras o sílabas con una melodía.

Ideas principales del Bharatanatyam

El Bharatanatyam es conocido como una danza del fuego. Representa el elemento fuego en el cuerpo humano. Es uno de los cinco estilos principales de danza, cada uno asociado a un elemento. Por ejemplo, el Odissi se asocia con el agua y el Mohiniyattam con el aire. Los movimientos de un bailarín de Bharatanatyam se parecen al movimiento de una llama.

¿Qué significa espiritualmente?

El Bharatanatyam celebra la belleza del cuerpo. También celebra la idea de que el universo es eterno. Algunas de sus técnicas se basan en revelaciones de sabios espirituales.

En la mitología hinduista, el universo es visto como una danza del dios Shiva. Él es el bailarín supremo, conocido como Natarásh. La danza de Shiva simboliza la energía eterna y cinco acciones importantes:

  • La creación.
  • El desarrollo.
  • El mantenimiento.
  • La destrucción.
  • El ocultamiento de lo esencial.
  • La gracia o ayuda.

Shiva es representado bailando sobre un demonio llamado Apasmara Purusa. Este demonio representa la ignorancia.

¿Cómo evolucionó la danza?

Archivo:Bharatanatyam 16
Bharatanatyam, del período Serfoji II.

Con el tiempo, los reyes invitaban a las bailarinas de templo a bailar en sus cortes. Esto dio origen a un nuevo tipo de bailarinas llamadas rasha-nartaki. Su baile era más para entretener.

El Bharatanatyam es una danza individual. Combina dos aspectos:

  • El lasya: la gracia y los movimientos femeninos.
  • El tandava: la danza de Shiva, que representa el aspecto masculino.

Un grupo de cuatro hermanos, Chinnayya, Ponniah, Sivanandam y Vadivelu, ayudó mucho a la música y al Bharatanatyam. Ellos trabajaron para el Rey Saraboji II (1798-1832). Sus descendientes se convirtieron en los primeros maestros de danza (Nattuvanar) en Tanjore.

Cuando los reinos hindúes del sur cayeron, la danza sagrada en los templos disminuyó.

El resurgimiento moderno

Artistas como E. Krishna Iyer y Rukmini Devi Arundale fueron clave para que el Bharatanatyam recuperara su prestigio. Ellos lo difundieron por todo el mundo.

Rukmini Devi Arundale quería que el Bharatanatyam fuera un arte puro. Ella fundó la escuela Kalakshetra en 1936. Su objetivo era enseñar y promover el arte y la música de la India. Fue una de las primeras en enseñar esta danza a hombres. Antes, solo las mujeres la bailaban en público. Los hombres eran maestros, pero no bailarines.

Hoy en día, aprender Bharatanatyam lleva muchos años. El debut de un bailarín se llama arangetram. Hay muchas escuelas que enseñan esta danza. No solo la practican personas hindúes, sino también de otras religiones y culturas. Lo ven como un arte flexible y no solo religioso.

Actualmente, los espectáculos de Bharatanatyam no se hacen dentro de los templos. Se realizan en escenarios preparados con músicos. También se ha adaptado para películas y programas de televisión.

La técnica del Bharatanatyam

Archivo:Bharata natyam dancer medha s
La mano derecha de esta bailarina está en el jasta katakamukha, con los 3 dedos unidos simbolizando la sagrada sílaba Om. Los dedos de la mano izquierda están en el jasta alapadma, el loto giratorio de iluminación espiritual. La pierna derecha se eleva, representando la elevación de la consciencia desde la Tierra a los Cielos en un solo paso.

La técnica del Bharatanatyam tiene tres partes principales:

  • Abhinaya o natia: el arte de contar historias con expresiones.
  • Nritta: los movimientos de danza que muestran los ritmos.
  • Nritya: la combinación de abhinaya y nritta.

Karanas

Los karanas son 108 movimientos de transición. Son muy importantes en el Bharatanatyam y otras danzas clásicas de la India. La mayoría de estos movimientos tienen una postura fija que el bailarín mantiene por un momento.

Jasta o mudra

Una característica especial del Bharatanatyam es el uso de gestos con las manos. Estos gestos se llaman jasta o mudra. Se usan mucho para comunicar ideas. Por ejemplo, el jasta anyali se usa para saludar.

Los jastas se clasifican en dos grupos:

  • Asamiuta: gestos sencillos.
  • Samiuta: gestos combinados.

Un libro llamado Abhinaia-darpana describe 28 asamiuta-jastas y 24 samiuta-jastas. Muchos jastas pueden tener varios significados. Esto depende de la música y del contexto que el bailarín quiere transmitir.

Adavus

Los adavus son series de pasos establecidos. Su ejecución puede variar entre diferentes estilos. La mayoría de las escuelas reconocen 108 adavus básicos. Una combinación de adavus se llama jathi.

Movimientos de cabeza, cuello y ojos

El Bharatanatyam también incluye movimientos complejos de cuello, cabeza y ojos.

El libro Abhinaia-darpana describe:

  • 9 movimientos de cabeza (shiro bhedas).
  • 4 movimientos de cuello (griva bhedas).
  • 8 movimientos de ojos (drishti bhedas).

¿Cómo es una presentación?

Archivo:Bharatnatyam
Bailarina de Bharatanatyam.

Una presentación de Bharatanatyam suele tener las siguientes partes:

  • Ganapati Vandana: Una oración inicial al dios Ganesha, que ayuda a quitar los obstáculos.
  • Alarippu: Una presentación del ritmo. El bailarín susurra sílabas y pide bendiciones a los dioses.
  • Yati-suaram: Una danza abstracta con percusión. Aquí el bailarín muestra su habilidad con los pasos y la gracia de sus movimientos.
  • Shabdam: Una danza acompañada de un poema o una canción. Puede ser de devoción o de amor.
  • Varnam: La parte central y más larga. Tiene movimientos complejos. Las manos y el cuerpo cuentan una historia, a menudo sobre el amor.
  • Padam: La parte más lírica. El artista "habla" de diferentes aspectos del amor. Por ejemplo, la devoción a Dios o el amor de una madre.
  • Thillana: La danza final. Combina la habilidad de los músicos con pasos complejos y miradas expresivas del bailarín.

La presentación termina con versos religiosos de bendición. Algunos estilos incluyen elementos más avanzados. Cuando un bailarín domina todos estos elementos, puede hacer su Arangetram o debut.

  • Angikam: Es una canción devota sobre el señor Shiva. También es un elemento de baile en el Bharatanatyam.

Complementos de la danza

  • Vestidos: Antiguamente, los bailarines se representaban con menos ropa. Pero la influencia de la época medieval llevó a usar un sari especial. Este vestido es pesado y puede limitar un poco el movimiento. Los vestidos actuales son muy simbólicos.
  • Música: La música que acompaña es generalmente del estilo carnático del sur de India.
  • Instrumentos: Se usan instrumentos del sur de la India. Algunos son el mridangam (un tambor), el nagaswaram (una trompa larga), la flauta, el violín y la vina. La vina es un instrumento de cuerda asociado a Sarasuati, la diosa de las artes.
  • Idiomas: Generalmente se canta en sánscrito o en tamil.

Cualidades de un bailarín de Bharatanatyam

Archivo:Bharatanatyam is a major form of Indian classical dance that originated in the state of Tamil Nadu
Bailarina de Bharatanatyam en 2015.

Un buen bailarín de Bharatanatyam debe tener varias virtudes. Un texto antiguo llamado Sanguita-ratna-kara dice que la verdadera danza está relacionada con la belleza del cuerpo.

Otro texto clásico, el Abhinaia-darpana, describe diez cualidades esenciales para un bailarín:

  • Yavaja: agilidad.
  • Sthira: firmeza.
  • Rekha: gracia en las líneas del cuerpo.
  • Bhramari: equilibrio en los giros.
  • Drishti: la mirada.
  • Sramaja: dedicación.
  • Medha: inteligencia.
  • Sraddha: devoción.
  • Vacha: buen discurso.
  • Guita: habilidad para el canto.

Según otro texto, una bailarina profesional debe ser joven, esbelta, hermosa, con ojos grandes y segura de sí misma. Debe ser ingeniosa, agradable, saber cuándo bailar y cuándo parar. También debe seguir el ritmo y la música, y mostrar un carácter alegre.

El Natia-shastra menciona que las bailarinas deben tener "hermosos miembros", conocer 64 artes, ser inteligentes y corteses. Deben ser fuertes, trabajadoras, capaces de hacer varias artes con destreza, y sobresalir en belleza y juventud.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bharata Natyam Facts for Kids

kids search engine
Bharatanatyam para Niños. Enciclopedia Kiddle.