Beverly Anderson para niños
Datos para niños Beverly Anderson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de septiembre de 1943 Nueva Orleans (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática y psicóloga educacional | |
Beverly Jacques Anderson (nacida el 10 de septiembre de 1943) es una destacada matemática y educadora estadounidense. Es profesora emérita en la Universidad del Distrito de Columbia. Durante la década de 1990, trabajó en la Academia Nacional de Ciencias. Allí, dirigió programas importantes para apoyar a estudiantes de grupos minoritarios en el campo de las matemáticas.
Contenido
¿Quién es Beverly Anderson?
Primeros años y educación
Beverly Anderson creció en Nueva Orleans, Luisiana, en una época en la que las personas eran tratadas de manera diferente según el color de su piel. Sus padres, Alvin Joseph y Dorothy Ann, no terminaron la escuela secundaria.
Anderson asistió a la escuela primaria Valena C. Jones. Luego, estudió en una escuela secundaria para estudiantes afroamericanos, donde demostró un gran talento para las matemáticas. Obtuvo su licenciatura en matemáticas en la Universidad Dillard. Fue la primera persona de su familia en mudarse de Nueva Orleans para continuar sus estudios. Se trasladó a la Universidad Howard para hacer su posgrado y completó su doctorado en la Universidad Católica de América en 1978.
Carrera en la educación matemática
En 1969, Anderson comenzó a trabajar como profesora de matemáticas en la Universidad del Distrito de Columbia. Recibió un premio de la Iniciativa de la Casa Blanca, que apoya a universidades históricamente fundadas para estudiantes negros.
En 1988, Anderson se tomó un tiempo libre de su puesto para unirse al Consejo Nacional de Investigación de la Academia Nacional de Ciencias. Allí, puso en marcha un programa llamado "Haciendo que las Matemáticas Funcionen para las Minorías".
Objetivos del programa de matemáticas
Este programa tenía tres metas principales:
- Llamar la atención de todo el país sobre la necesidad de que más estudiantes de grupos minoritarios estudiaran matemáticas.
- Identificar las mejores formas de enseñar matemáticas a estos estudiantes.
- Crear una estrategia y alianzas a nivel nacional para mejorar la educación matemática.
Anderson organizó muchos talleres por todo el país. En estos talleres, compartía ideas sobre cómo ayudar a los estudiantes de grupos minoritarios a sobresalir en matemáticas. Ella creía que era importante enseñar matemáticas de una manera que reconociera y superara cualquier prejuicio cultural.
Impacto en la educación superior
Anderson también notó que los estudiantes de grupos minoritarios que empezaban sus estudios universitarios en programas de dos años tenían menos posibilidades de obtener una licenciatura que aquellos que comenzaban en programas de cuatro años. Por eso, ella enfatizó la importancia de:
- Mantener los programas de matemáticas escolares a largo plazo.
- Apoyar a los maestros de matemáticas.
- Ofrecer programas universitarios completos de cuatro años.
Liderazgo y reconocimiento
Durante sus 40 años de carrera en la Universidad del Distrito de Columbia, Beverly Anderson ocupó varios puestos importantes. Fue profesora de matemáticas, presidenta del Departamento de Matemáticas y decana de la Facultad de Artes y Ciencias.
En 1997, fue nombrada Provost y Vicepresidenta de Asuntos Académicos. Continuó siendo consultora para el programa de educación matemática de la Academia Nacional de Ciencias. En 2013, Anderson fue nombrada miembro de la Junta Escolar del Condado del Príncipe Jorge. En 2019, el Museo Afroamericano y Centro Cultural del Príncipe Jorge la reconoció como Mujer Visionaria y Pionera del Condado del Príncipe Jorge.
Véase también
En inglés: Beverly Anderson Facts for Kids