Bert Hellinger para niños
Datos para niños Bert Hellinger |
||
---|---|---|
![]() Bert Hellinger en 2011
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de diciembre de 1925 Leimen (Alemania) |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 2019 Bischofswiesen (Alemania) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Maria Sophie Hellinger | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Wurzburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, psicoterapeuta, sacerdote católico (1952-1971) y filósofo | |
Área | Constelaciones familiares y psicoterapia | |
Bert Hellinger (nacido como Anton Hellinger) fue un pensador y terapeuta alemán. Nació el 16 de diciembre de 1925 en Leimen, Alemania, y falleció el 19 de septiembre de 2019. Es conocido por crear las constelaciones familiares, una forma de terapia que busca entender cómo las experiencias de nuestros antepasados pueden influir en nuestra vida.
Contenido
¿Quién fue Bert Hellinger?
Bert Hellinger tuvo una vida muy variada. Fue sacerdote, misionero, filósofo y, finalmente, desarrolló su propia forma de terapia. Su trabajo se centró en cómo las relaciones familiares afectan a las personas.
Sus primeros años y educación
Bert Hellinger creció en una familia católica. A los diez años, se fue a vivir a un monasterio para estudiar en una escuela católica. Durante su adolescencia, se negó a unirse a un grupo juvenil de la época. Por esta razón, fue considerado "sospechoso" en 1942.
Más tarde, fue llamado a servir en el ejército alemán. Participó en la Segunda Guerra Mundial en el Frente Occidental. En 1945, fue capturado y llevado a un campo de prisioneros en Bélgica. Después de escapar, regresó a Alemania. Allí, se unió a una orden religiosa y se hizo sacerdote. Tiempo después, dejó de ser sacerdote.
Estudió filosofía y teología en la Universidad de Würzburg en Alemania, entre 1947 y 1951.
Su tiempo en Sudáfrica
A principios de los años 50, Bert Hellinger fue enviado como misionero a Sudáfrica. Allí vivió con la comunidad zulú. Aprendió su idioma y participó en sus costumbres. También estudió educación en la Universidad de Natal en Sudáfrica. Esto le permitió enseñar en escuelas secundarias.
Durante los años 60, participó en talleres donde personas de diferentes orígenes religiosos se reunían. Estas experiencias lo llevaron a reflexionar sobre su camino como sacerdote.
Su camino hacia las Constelaciones Familiares
Después de dejar el sacerdocio, Bert Hellinger regresó a Alemania. Se casó con su primera esposa, Herta. En los años 70, estudió diferentes tipos de terapia en Viena y Múnich. Se interesó en cómo las experiencias pasadas afectan a las personas.
En 1973, viajó a Estados Unidos para seguir aprendiendo sobre otras formas de terapia. Todas estas experiencias y estudios lo llevaron a desarrollar las constelaciones familiares.
¿Qué son las Constelaciones Familiares?
Las constelaciones familiares son una forma de terapia que Bert Hellinger creó. Su idea principal es que los problemas que tenemos a veces no son solo nuestros. Pueden estar relacionados con situaciones o eventos que vivieron nuestros abuelos o bisabuelos.
En una sesión de constelaciones familiares, las personas representan a miembros de una familia. Esto ayuda a ver las conexiones y los patrones ocultos. El objetivo es encontrar soluciones y traer equilibrio a la familia. Es importante saber que esta terapia no es reconocida por la ciencia tradicional.
Sus libros
Bert Hellinger escribió más de 30 libros. Muchos de ellos han sido traducidos a diferentes idiomas. Aquí te mostramos algunos de sus títulos en español:
- Hellinger, B. (2001). Las propias verdades del amor: Vinculación y equilibrio en relaciones cercanas.
- Hellinger, B. (2002). Perspicacias: Conferencias e historias.
- Hellinger, B. (2002). En vida y otras paradojas: Aforismos y pequeñas historias de Bert Hellinger.
- Hellinger, B. (2003). Constelaciones familiares de despedida con descendientes de víctimas y autores.
- Hellinger, B. (2003). La paz comienza en el alma: constelaciones familiares en el servicio de reconciliación.
- Hellinger, B. (2006). Ningunas olas sin el océano: Experiencias y pensamientos.
- Hellinger, B. (2007). Con Dios en mente.
- Hellinger, B. & ten Hövel, G. (1999). El reconocimiento cual es: Conversaciones con Bert Hellinger.
- Hellinger, B., Weber, G., & Beaumont, H. (1998). La simetría escondida del amor: Lo que hace el amor el trabajo en relaciones.