robot de la enciclopedia para niños

Bernardo Miera y Pacheco para niños

Enciclopedia para niños

Bernardo de Miera y Pacheco (nacido el 4 de agosto de 1713 y fallecido el 4 o 11 de abril de 1785) fue un hombre con muchos talentos. Se le conoce como uno de los cartógrafos más importantes de la Nueva España, que era el nombre de una gran parte de América en tiempos de la colonia española. También fue un artista, especialmente conocido por tallar imágenes religiosas, y se le consideraba una persona muy hábil en muchas áreas del conocimiento.

Archivo:Miera map 1778
Mapa del noroeste de Nuevo México, 1778, de Bernando de Miera y Pacheco.

Bernardo de Miera y Pacheco: El Cartógrafo y Artista Colonial

Bernardo de Miera y Pacheco fue un personaje clave en la historia de la exploración y el arte en el Nuevo Mundo. Sus habilidades no solo le permitieron crear mapas detallados de territorios poco conocidos, sino también dejar un legado artístico importante. Su trabajo ayudó a otros exploradores y gobernantes a entender mejor la geografía de la región.

Los Primeros Años y su Llegada a América

Miera nació en España, en la región de Cantabria o Burgos. Su padre era capitán de caballería, y Bernardo fue entrenado como ingeniero militar. Como muchas personas de su época, decidió emigrar a la Nueva España, que abarcaba gran parte de lo que hoy es México y el suroeste de Estados Unidos.

El 20 de mayo de 1741, se casó con María Estefanía Domínguez de Mendoza en la Ciudad de Chihuahua. Tuvieron dos hijos, Anacleto y Manuel. En 1743, la familia se mudó a El Paso, una ciudad importante en la frontera.

Un Mapeador Incansable: Sus Primeros Trabajos

Bernardo de Miera y Pacheco era un hombre muy versátil. Además de sus talentos artísticos y militares, también fue comerciante, cobrador de deudas y ganadero. Participó en cinco campañas militares, lo que le dio la oportunidad de explorar y mapear nuevas tierras.

En 1747, el capitán Miera lideró un grupo militar que acompañó al padre Juan Menchero. El padre Menchero intentaba convencer a los navajos de establecerse cerca del monte Taylor, en Nuevo México. Aunque el padre no tuvo éxito en su misión, Miera aprovechó la oportunidad para crear el primer mapa de esa zona.

Dos años después, en 1749, Miera dibujó un mapa del río Grande, desde El Paso hasta donde se une con el río Conchos. Estos primeros mapas fueron muy importantes para conocer mejor el territorio.

¿Qué Hizo Como Artista?

Miera también fue un talentoso pintor y tallista de imágenes religiosas, conocido como santero. Algunas de sus obras de arte todavía se pueden ver en iglesias y museos. Por ejemplo, en la iglesia de Cristo Rey en Santa Fe, se encuentra una de sus obras más destacadas: el retablo del altar de Castrense.

En 1754 o 1756, Miera y su familia se mudaron a Santa Fe. Allí, fue nombrado alcalde, que era como un tipo de gobernador local, de los pueblos de Pecos y Galisteo. También participó en tres campañas militares contra los comanches.

Mapas Clave para el Virreinato

Cuando el virrey de Nueva España pidió a sus gobernadores del norte que hicieran mapas de sus territorios, el gobernador de Nuevo México, Francisco Antonio Marín del Valle, le encargó esta tarea a Miera. Juntos, salieron a explorar desde finales de junio hasta diciembre de 1757.

El mapa más influyente de Miera se terminó en abril de 1758. Este mapa fue muy importante para la época. Miera hizo al menos otros dos mapas para el gobernador Marín. Como reconocimiento a su trabajo, se le concedió una gran extensión de tierra cerca de Ceboletta.

Archivo:Fig4-41
Mapa de Nuevo México, 1760, dibujado por Miera y Pacheco para Marín del Valle

La Expedición de Domínguez y Escalante

En 1776, Miera trabajó como cartógrafo para la famosa expedición de Domínguez y Escalante. Esta expedición buscaba encontrar una ruta hacia el norte, hasta Monterrey. Durante el viaje, Miera a menudo tuvo diferencias de opinión con los otros líderes del grupo y también se enfermó varias veces.

Aunque la expedición no logró su objetivo principal, los mapas que Miera dibujó fueron extremadamente valiosos. Ayudaron mucho a los exploradores que vinieron después, dándoles una idea clara de la geografía de la región.

Últimos Trabajos y Fallecimiento

En 1779, Miera acompañó al gobernador de Nuevo México, Juan Bautista de Anza, en una expedición contra los comanches, que habían estado atacando la zona de Taos. Como resultado de este viaje, Miera dibujó lo que quizás fue su último mapa. Este mapa cubría una gran área, desde Santa Fe hasta el río Arkansas, con el río Grande como punto central.

Bernardo de Miera y Pacheco falleció en Santa Fe el 4 o 11 de abril de 1785. Su esposa, Estefanía, había muerto menos de un año y medio antes, también en Santa Fe.

Legado de Bernardo de Miera y Pacheco

Los mapas de Miera fueron tan importantes que incluso Alexander von Humboldt, un famoso explorador y científico, los estudió en 1803 para crear sus propios mapas. Humboldt, a su vez, compartió esta información con el presidente de Estados Unidos, Thomas Jefferson, un año después. Así, el trabajo de Miera fue copiado y utilizado por los cartógrafos estadounidenses.

El mapa original de 1758 de Miera se perdió después de 1930 en la Ciudad de México. Sin embargo, en la década de 1970, se logró reconstruir una copia a partir de fotografías que se conservaban del original, asegurando que su valioso trabajo no se olvidara.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bernardo de Miera y Pacheco Facts for Kids

kids search engine
Bernardo Miera y Pacheco para Niños. Enciclopedia Kiddle.