Bernardo López García para niños
Datos para niños Bernardo López García |
||
---|---|---|
![]() Monumento a Bernardo López García, 1904
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de diciembre de 1838 Jaén (España) |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1870 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y periodista | |
Firma | ||
![]() |
||
Bernardo López García (nacido en Jaén, el 11 de diciembre de 1838, y fallecido en Madrid, el 15 de noviembre de 1870) fue un importante poeta español. Es especialmente recordado por sus poemas patrióticos.
Contenido
Bernardo López García: Un Poeta Español
Bernardo López García fue el segundo de seis hermanos en una familia que se dedicaba al comercio. Desde joven mostró interés por las letras y la escritura.
Sus Primeros Años y Estudios
Bernardo comenzó sus estudios en el Instituto de la calle Compañía de Jaén. En 1850, se mudó a Granada para continuar su educación en el Colegio de San Bartolomé y Santiago. Allí, planeaba estudiar bachillerato y Derecho, aunque no hay información clara sobre si completó estos estudios.
Su Carrera como Poeta y Periodista
Sus primeros escritos aparecieron en la revista Recreo de la Juventud de Jaén en 1857. A finales de 1858, se trasladó a Madrid. En la capital, publicó su poema "Asia" en el periódico La Discusión en 1859. También publicó "Europa y Siria" en la revista La América en 1860.
"El Cantor del Dos de Mayo": Su Obra Más Famosa
Bernardo López García se hizo muy conocido en 1866. Fue cuando publicó su famosa oda patriótica "El dos de mayo" en el periódico El Eco del País, donde trabajaba como redactor. Este poema tuvo un gran éxito y se hizo muy popular. Por ello, a Bernardo López García se le empezó a conocer como "El cantor del Dos de Mayo". Su obra anterior y posterior quedó un poco olvidada debido a la fama de este poema.
La primera estrofa de "El dos de mayo" era muy recitada:
Oigo, patria, tu aflicción
y escucho el triste concierto
que forman, tocando a muerto,
la campana y el cañón...
Vida Personal y Desafíos
Bernardo López García apoyaba ideas de cambio social. Por esta razón, su nombre fue retirado de un libro de poemas sobre Jaén que se preparaba para una visita importante.
A principios de 1860, tuvo una hija, María de la Aurora, con Patrocinio Padilla, una joven de Jaén. Se casaron en 1865. Lamentablemente, Patrocinio falleció tres años después.
En 1861, Bernardo dio un discurso sobre la poesía en la Real Sociedad de Amigos del País de Jaén. En 1867, publicó la primera edición de sus Poesías por su cuenta en Jaén, pero no se vendieron mucho. Las dificultades económicas afectaron su salud. A mediados de 1868, regresó a Madrid. Sin embargo, su participación en movimientos sociales lo llevó a viajar por Andalucía, especialmente por Jaén, Córdoba y Sevilla. Falleció en Madrid el 15 de noviembre de 1870.
Legado y Reconocimiento
Después de su muerte, se publicaron nuevas ediciones de sus Poesías. La segunda edición, que salió en 1880, incluyó diez poemas más. La tercera, de 1908, fue similar a la segunda. Un amigo suyo, el poeta Juan Antonio Viedma, escribió los prólogos de estas ediciones.
Más tarde, Juan Jiménez Fernández encontró catorce poemas adicionales de Bernardo en periódicos y antologías. Los restos de Bernardo López García fueron llevados a su ciudad natal, Jaén, en 1899. Hubo varios intentos antes, pero se retrasaron por diferentes situaciones. Finalmente, se le rindió un homenaje nacional en su memoria.
Obras Importantes
- Poesías, Jaén, 1867, 1880, 1908.
- "Quien nace en un alcázar...", en Obsequios poéticos a la Virgen de la Capìlla, 1860.