Benito Remigio Noydens para niños
Datos para niños Benito Remigio Noydens |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1630 | |
Fallecimiento | 1685 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Benito Remigio Noydens (nacido en Amberes en 1630 y fallecido en 1685) fue un escritor y estudioso español. Se le recuerda principalmente por su importante trabajo en la actualización de un famoso diccionario de la lengua española.
Contenido
¿Quién fue Benito Remigio Noydens?
Benito Remigio Noydens fue una figura destacada en el mundo de las letras en el siglo XVII. Aunque no se conocen muchos detalles sobre su vida personal, su legado como escritor y su contribución a la lengua española son muy valorados.
Un escritor y estudioso del siglo XVII
Noydens nació en Amberes en el año 1630. Se sabe que fue parte de una orden religiosa llamada los Clérigos Regulares Menores. Durante su vida, se dedicó a la escritura y al estudio de la lengua.
Su gran aporte: el diccionario de la lengua
La obra más conocida de Benito Remigio Noydens es su participación en la publicación del Tesoro de la lengua castellana o española. Este diccionario había sido creado originalmente por Sebastián de Covarrubias.
Noydens publicó una nueva edición de este diccionario en 1674. Su trabajo fue muy importante porque añadió muchas palabras nuevas. Gracias a él, el diccionario se hizo más completo y útil para la gente de su tiempo.
¿Qué es un lexicógrafo?
Un lexicógrafo es una persona que se dedica a escribir o compilar diccionarios. Su trabajo consiste en recopilar palabras, definir sus significados y explicar cómo se usan. Benito Remigio Noydens fue un lexicógrafo porque mejoró y amplió un diccionario existente.
Otras obras importantes de Noydens
Además de su trabajo en el diccionario, Benito Remigio Noydens escribió otras obras. Entre ellas, destacan:
- Practica de curas y confesores, y doctrina para penitentes, publicada en 1652.
- Historia moral del dios Momo: enseñanza de príncipes y súbditos, y destierro de novelas y libros de caballerías, publicada en Madrid en 1666.
Estas obras muestran su interés por la moral, la enseñanza y la literatura de su época.