robot de la enciclopedia para niños

Bellavista Oveja Tomé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bellavista Oveja Tomé
Logo Bellavista Tomé 1865.jpg
Primer logotipo de la compañía (1865)
Tipo Privada
Estatal (1970-1973)
Industria Textil
Fundación 1865
Fundador Guillermo Gibson Délano Ferguson
Sede central Bandera de Chile Tomé, Chile
Productos Tejidos
Propietario Juan Carlos Sabat
Coordenadas 36°38′04″S 72°57′21″O / -36.63444444, -72.95583333

Bellavista Oveja Tomé es una empresa chilena que se dedica a fabricar telas y productos textiles. Su sede está en la localidad de Bellavista, en Tomé, Chile. Fue fundada en 1865 y por muchos años fue una de las fábricas textiles más importantes de Latinoamérica. En 2008, la empresa tuvo problemas económicos y cerró su fábrica por dos años. Sin embargo, fue comprada y volvió a funcionar en 2010.

Historia de Bellavista Oveja Tomé

¿Cómo se fundó la fábrica textil?

Archivo:Bellavista antigua
Entrada de trabajadores a la fábrica de paños de Bellavista, probablemente entre las décadas de 1920 o 1930.

En 1865, un empresario llamado Guillermo Gibson Délano Ferguson fundó la fábrica "Paños Bellavista Tomé". Su objetivo era producir diferentes tipos de telas. Para 1872, ya fabricaba 1200 metros de paños finos y de uso diario. La lana que usaban venía de ovejas de la zona de Magallanes en Chile y de Argentina.

Cambios de dueños y modernización

En 1879, la empresa fue comprada por Augusto Kaiser, de origen alemán. Durante la Guerra del Pacífico, Bellavista Tomé fue la encargada de hacer las telas para los uniformes de los soldados chilenos.

Después de Kaiser, la fábrica pasó a manos de Carlos Fazzani. En 1897, fue adquirida por Carlos Werner. Bajo su dirección, la empresa se modernizó mucho. Se compraron máquinas nuevas y se ampliaron las instalaciones de la fábrica. También se construyeron edificios para los trabajadores, como una iglesia, un mercado, una escuela, un gimnasio y casas.

Durante los años 50 y 60, la empresa exportaba la mayoría de sus productos a Europa y a otros países de Latinoamérica. Esto se debía a la gran calidad de sus lanas, que eran consideradas de las mejores del continente.

Un periodo de cambios para la empresa

En diciembre de 1970, el gobierno del presidente Salvador Allende tomó el control de Bellavista Tomé. Esta fue una de las primeras empresas que el gobierno pasó a ser propiedad del Estado.

Después de un cambio de gobierno en 1973, la empresa fue administrada por una persona designada por el gobierno. Más tarde, la gestión de la empresa pasó a manos de una cooperativa formada por los propios trabajadores.

La unión de dos grandes fábricas

A principios de los años 80, debido a una crisis económica, Bellavista Tomé se unió con otra fábrica llamada Paños Oveja. Esta última había sido fundada en 1917 y también funcionaba en la ciudad de Tomé. De esta unión nació la empresa Bellavista Oveja Tomé, nombre que mantiene hasta hoy.

En 1982, la empresa fue comprada por la Familia Ascuí. Ellos comenzaron un plan para crecer, que incluyó aumentar sus exportaciones a países como Australia, México, Estados Unidos y Nueva Zelandia.

Durante los años 90, la empresa siguió creciendo. Realizó campañas de publicidad con modelos famosas y creó diseños especiales con la ayuda de diseñadores chilenos. En 2002, la familia Ascuí vendió la fábrica a un grupo de socios: Gabriel Berczely, Miguel Otero y Cristóbal Kaufmann.

¿Qué pasó con la fábrica en los últimos años?

En 2006, las ventas de la empresa disminuyeron y los costos de producción aumentaron. Esto llevó a despidos y a una reorganización interna. En noviembre de 2007, Bellavista Oveja Tomé solicitó la quiebra. Sin embargo, esta situación se revirtió gracias a una ayuda económica de 27 millones de dólares que recibió de sus directivos y del Banco del Estado de Chile.

En 2008, Bellavista Oveja Tomé finalmente cerró sus puertas y despidió a todos sus trabajadores. Después de varios intentos de venta sin éxito, en junio de 2010, el empresario Juan Carlos Sabat compró la fábrica por 1.535 millones de pesos. Las antiguas instalaciones de la fábrica se conservan hasta hoy y son consideradas un patrimonio arquitectónico. A pesar de su valor, no están protegidas oficialmente y sus muros han sido afectados por grafitis.

Galería de imágenes

kids search engine
Bellavista Oveja Tomé para Niños. Enciclopedia Kiddle.