robot de la enciclopedia para niños

Baños árabes (Gerona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baños árabes
Banos arabes1020828.jpg
Vista de los baños llamados «árabes» (si bien son cristianos de época románica) de Gerona.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Gerona
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0000555
Declaración 3 de junio de 1931
Construcción 1194 - siglo XIII
Estilo Románico
Mapa de localización
Baños árabes ubicada en Provincia de Gerona
Baños árabes
Baños árabes
Ubicación en Gerona

Los Baños Árabes de Gerona son un edificio histórico muy interesante. Aunque se les llama "árabes", en realidad fueron construidos por cristianos. Su estilo es románico, un tipo de arquitectura que se usaba mucho en Europa en la Edad Media.

Historia de los Baños Árabes

¿Cuándo se construyeron los Baños Árabes de Gerona?

Estos baños se construyeron en el año 1194. Su diseño imitaba la forma en que se construían los baños en las culturas musulmanas de la época.

¿Qué pasó con los baños a lo largo del tiempo?

En 1285, la ciudad de Gerona sufrió un asedio, y el edificio de los baños resultó muy dañado. Nueve años después, en 1294, el rey Jaime II de Aragón entregó los baños a una persona llamada Ramón de Tolrà. A cambio, Ramón debía restaurarlos.

Los baños funcionaron como tal hasta el siglo XV, cuando fueron cerrados. Después de eso, pasaron a ser propiedad de personas privadas que les dieron otros usos. Por ejemplo, en 1617, un convento de monjas capuchinas los usó como despensa, cocina y lavandería.

¿Por qué se les llama "Baños Árabes"?

El nombre "Baños Árabes" se hizo popular en el siglo XIX. En 1929, el edificio pasó a ser propiedad pública y fue restaurado para que todos pudieran visitarlo y aprender sobre su historia.

Arquitectura de los Baños Árabes

Los Baños Árabes de Gerona están divididos en varias salas, cada una con una función diferente. Estas salas son: los vestuarios, la sala fría, la sala tibia, la sala caliente y la sala donde estaba el horno y la caldera.

Su diseño es parecido al de las antiguas termas romanas, pero con toques de la arquitectura musulmana del norte de África y decoraciones románicas.

La Sala Fría (Frigidarium)

La sala fría, o frigidarium, es una de las partes más impresionantes. Tiene una piscina central con forma de ocho lados (octogonal). Encima de la piscina, hay una cúpula pequeña. El techo de esta sala es una bóveda de medio cañón, que es un tipo de techo curvo.

En el centro de la sala, hay una base octogonal sobre la que se apoyan ocho columnas. Estas columnas tienen arcos que sostienen una cúpula octogonal. Toda esta estructura, que parece un pequeño templo, está hecha de piedra y mide unos 12,2 metros de altura desde el suelo hasta la parte más alta de la cúpula.

La sala recibe luz a través de la cúpula y de ventanas en los lados del techo. Las columnas están decoradas con hojas y algunos animales. En una de las paredes, había tres huecos para que los bañistas guardaran su ropa, y en otras paredes había un banco de piedra.

Archivo:Spain.Girona.Banys.Arabs.Frigidarium
La sala fría o frigidarium

La Sala Tibia (Tepidarium)

El tepidarium es una sala rectangular con un techo curvo (bóveda de cañón). Tenía tres aberturas para dejar pasar la luz. Esta era la sala donde la gente se bañaba con agua tibia.

Archivo:Spain.Girona.Banys.Arabs.Tepidarium
La sala tibia o tepidarium

La Sala Caliente (Caldarium)

El caldarium era la sala de vapor caliente. Su estructura es similar a la sala tibia. El suelo de esta sala estaba elevado sobre un espacio por donde circulaba aire caliente, como en el hipocausto de las termas romanas. Esto ayudaba a calentar la sala. El techo curvo tiene pequeñas aberturas con formas especiales para que saliera el vapor.

Archivo:Spain.Girona.Banys.Arabs.Caldarium
La sala caliente o caldarium

Otras Salas y el Horno

Había otra sala caliente que está bastante deteriorada. El horno, que calentaba el agua y el aire, estaba excavado bajo tierra, fuera del edificio principal. No se sabe cómo eran el resto de las partes del edificio.

Galería de imágenes

Para saber más

kids search engine
Baños árabes (Gerona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.