robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé de Góngora para niños

Enciclopedia para niños

Bartolomé de Góngora (nacido en Écija, alrededor de 1578, y fallecido en Nueva España, en 1657) fue un escritor y un tipo de gobernador local español durante el siglo XVII.

¿Quién fue Bartolomé de Góngora?

Bartolomé de Góngora nació en Écija, una ciudad de España, alrededor del año 1578. Su padre se llamaba Bartolomé Maestre y su madre Catalina de Góngora. Él decidió usar el apellido de su madre, Góngora, porque era más conocido.

Sus primeros años y estudios

En 1590, Bartolomé estaba estudiando en Sevilla. Al principio, no le fue muy bien con los estudios. Él mismo escribió que de niño fue "gramático torpe", es decir, no muy bueno en gramática. También dijo que fue "teclista y músico".

Más tarde, dejó los estudios por un tiempo para unirse al ejército. Sirvió como soldado desde 1596. Sus generales fueron Francisco Arias de Bobadilla y Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, quien después se convirtió en un importante gobernante en México.

Viaje a Nueva España y su vida allí

Mientras estaba en España, Bartolomé conoció y se hizo amigo del famoso poeta Juan de la Cueva, que ya era mayor.

En 1607, Bartolomé obtuvo permiso para viajar a las Indias, que era como se conocía a las tierras de América en esa época. En junio de 1608, viajó en el mismo barco que el escritor Mateo Alemán hacia Nueva España (lo que hoy es México). En otra nave de esa misma flota también viajaba el dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón.

Una vez en Nueva España, Bartolomé de Góngora trabajó como corregidor de Atitalaquia. Un corregidor era una autoridad que gobernaba una ciudad o una región en nombre del rey.

Bartolomé tuvo un hijo llamado Fernando, que nació en 1610. Lamentablemente, Fernando falleció en 1653 durante una guerra en Filipinas.

Obras importantes de Bartolomé de Góngora

Bartolomé de Góngora escribió varias obras, algunas de las cuales se han conservado y otras se perdieron con el tiempo.

El corregidor sagaz

Una de sus obras más importantes es El corregidor sagaz, que escribió en 1656. Este libro, dividido en cuatro partes, trataba sobre cómo gobernar bien las tierras de América. Se lo dedicó al Duque de Alburquerque, que era el virrey de Nueva España.

Este libro no se publicó hasta mucho tiempo después, en 1960. Es una obra muy completa que incluye poemas, historias interesantes y datos históricos. En ella, Bartolomé mencionó que había escrito otros libros que hoy se han perdido, como Elogios Seraphicos, Selva de Apolo y Templo de la inmortalidad.

Consejos para un buen gobierno

En El corregidor sagaz, Bartolomé de Góngora dio consejos sobre cómo debía actuar un buen gobernante. Estos consejos se pueden resumir así:

  • Seguir los mandamientos de Dios.
  • Cumplir las órdenes del Rey, que eran muy importantes.
  • Obedecer los mandatos de los virreyes, que representaban al Rey.
  • Mantener siempre una buena reputación y ser una persona honorable.

Octava maravilla en verso heroico

En 1628, Bartolomé de Góngora escribió un largo poema llamado Octava maravilla en verso heroico. Este poema hablaba sobre la historia y la conquista de Nueva España, y en especial sobre Hernán Cortés. Lo escribió a petición del nieto de Cortés. De este poema, solo se han conservado algunas partes, aunque se cree que una sección más grande podría existir todavía.

Bartolomé también estuvo presente cuando los restos de Hernán Cortés fueron trasladados a Tezcuco, y lo contó en esta obra.

Otras obras y escritos

  • El Corregidor Sagaz avisos y documentos morales para los que lo fueren. Dedicado al Exmo. Señor don Francisco Fernández de la Cueva, Duque de Alburquerque... virrey de Nueva España... Por Bartolomé de Góngora, corregidor de Atitalaquia, y su partido, por el Rey, nuestro señor, 1656. Este es el título completo de su obra más conocida.
  • Bartolomé de Góngora (escritor ecijano del siglo XVI) Varias cartas escritas en Ecija hablando del autor de El corregidor sagaz y varias notas y abusos, editado en 1913.

Galería de imágenes

kids search engine
Bartolomé de Góngora para Niños. Enciclopedia Kiddle.