Baritón para niños
El baritón o baryton es un instrumento musical de cuerda. Es parte de la familia de la viola da gamba y fue muy popular en Europa durante el siglo XVIII. Sin embargo, dejó de usarse porque era muy difícil de tocar.
Su tamaño es parecido al de un violonchelo. Tiene seis o siete cuerdas de tripa que se tocan con un arco. Además, tiene entre nueve y veinticuatro cuerdas que vibran solas (normalmente doce). Estas cuerdas se tocan con el pulgar del músico para crear un sonido diferente y hacer que el instrumento resuene mucho.
Hoy en día, el baritón se toca muy poco. También se le conoce con otros nombres como baryton, bariton, barydon, paradon, paridon, pariton, viola paradon, viola di bordoni, viola di bardone o viola di bordone.
Contenido
El Baritón: Un Instrumento Musical Especial
El baritón es un instrumento fascinante con una historia interesante. Aunque no es tan conocido hoy, tuvo su momento de gloria en el pasado.
¿Qué es el Baritón y Cómo Suena?
Imagina un instrumento que puedes tocar de dos maneras: frotando cuerdas con un arco, como un violonchelo, y también pulsando otras cuerdas con el pulgar. Así es el baritón. Las cuerdas que se frotan producen la melodía principal. Las cuerdas que se pulsan, llamadas "cuerdas simpáticas", vibran y añaden una resonancia especial, haciendo que el sonido sea más rico y profundo.
La Música de Joseph Haydn para el Baritón
Las obras más famosas para baritón fueron escritas por el compositor Joseph Haydn. Él creó 175 piezas para este instrumento.
¿Por Qué Haydn Escribió para el Baritón?
Haydn escribió estas obras para su mecenas, el príncipe Nikolaus Esterházy. El príncipe era un aficionado a la música y le gustaba tocar el baritón. Por eso, Haydn compuso tantas piezas para él. La mayoría de estas obras, 126 para ser exactos, son tríos. Un trío es una pieza para tres instrumentos: viola, violonchelo y baritón. Haydn las escribió al principio de su carrera, entre los años 1766 y 1775.
¿Cómo Era el Baritón del Príncipe Esterházy?
El baritón que usaba el príncipe tenía siete cuerdas que se frotaban con el arco. Estas cuerdas sonaban parecido a una viola da gamba baja. Además, tenía diez cuerdas que resonaban solas, afinadas en una escala de Re mayor. También tenía una nota La más grave y una nota Mi más aguda. Haydn no hizo que las piezas fueran demasiado difíciles para el príncipe. Elegía tonos sencillos y rara vez pedía que se tocaran las cuerdas frotadas y las pulsadas al mismo tiempo.
El Regreso del Baritón en la Música Actual
El baritón fue olvidado por completo durante el siglo XIX. Sin embargo, en el siglo XX, volvió a ser descubierto. Esto ocurrió gracias a músicos que querían tocar la música antigua tal como se hacía en su época. Hoy en día, algunos músicos que tocan el baritón son Jeremy Brooker, Kazimierz Gruszczyński, José Manuel Hernández, John Hsu y Roland Hutchinson.
Véase también
En inglés: Baryton Facts for Kids