Barbelo para niños
Barbēlō es un concepto importante en algunas creencias antiguas llamadas gnósticas. Se le describe como la primera "emanación" o manifestación de Dios. Imagina que es como la primera chispa o idea que salió de la mente de Dios.
Para algunos gnósticos, Barbēlō era una figura femenina muy poderosa, considerada el origen de la creación. A veces se le llamaba 'Madre-Padre' porque representaba tanto lo masculino como lo femenino, o 'El Primer Ser Humano', 'El Triple Nombre Andrógino' o 'Eón Eterno'. Era tan importante que algunos grupos gnósticos eran conocidos como "Barbeliotae", que significa "adoradores de Barbēlō".
Contenido
¿Qué es Barbēlō?
Barbēlō es una figura central en la cosmogonía gnóstica, que es la forma en que los gnósticos entendían el origen del universo. No es un ser físico, sino un concepto espiritual que representa la sabiduría y el poder divinos.
Barbēlō en los Textos Antiguos
Muchos textos antiguos, encontrados en lugares como la Biblioteca de Nag Hammadi, mencionan a Barbēlō. Estos escritos nos ayudan a entender cómo la veían los gnósticos.
El Evangelio Apócrifo de Juan
En el evangelio apócrifo de Juan, Barbēlō es descrita como "el primer poder, la gloria, la gloria perfecta en los eones, la gloria de la revelación". Se dice que todos los actos de creación dentro del mundo divino (excepto uno) ocurren gracias a su colaboración con Dios. El texto la describe como: "Este es el primer pensamiento, su imagen; ella se hizo el origen de todo, pues es ella la que es previa a todos ellos, la Madre-Padre, el primer ser humano, el Espíritu Santo, el tres veces poderoso, el tres veces llamado, y el eón eterno entre los invisibles y el primero en salir."
Otros Escritos de Nag Hammadi
Barbēlō también aparece en otros textos importantes:
- Alógenes: Se refiere a un Espíritu Invisible de Doble Poder, una virgen que es tanto masculina como femenina, identificada como Barbēlō.
- El Libro Santo del Espíritu Invisible Grande: Menciona una emanación divina llamada 'Madre', que también es Barbēlō.
- Evangelio de Judas: Judas Iscariote le dice a Jesús que sabe que él viene del reino inmortal de Barbēlō.
- Melquisédec: Se le menciona en una oración: "Santo eres, Santo eres, Santo eres, Madre de los eones, Barbelo, por siempre y para siempre, Amén."
- Las Tres Estelas de Set: Ofrece una descripción del "primer eón, el primer ser virginal, la primera gloria del Padre invisible, la que es llamada 'perfecta'."
- Trimorfa Protennoia: En este texto, Barbēlō habla en primera persona, diciendo: "Soy la Imagen del Espíritu Invisible, y es a través de mí que Todo tomó forma, y (soy) la Madre (así como) la Luz a la que ella designó como Virgen, la que es llamada 'Meirothea', el origen incomprensible, la Voz ilimitada."
Pistis Sophia
En el Pistis Sophia, Barbēlō es mencionada con frecuencia. Se le describe como "un gran poder del Dios Invisible", unida a Él y a otras deidades. También se le considera la madre de Pistis Sophia, una luz o cuerpo celestial.
Barbēlō en Textos de Padres de la Iglesia
Algunos escritores cristianos antiguos, conocidos como Padres de la Iglesia, también mencionaron a Barbēlō en sus escritos, aunque a menudo para describir las creencias gnósticas que consideraban diferentes a las suyas.
Ireneo de Lyon
Ireneo la describe como "un eón que nunca envejece en un espíritu virginal". Según él, el Padre Innombrable quiso manifestarse a través de ella.
Epifanio de Salamina
Epifanio menciona a Barbēlō en varios pasajes. Él dice que Barbēlō vive "arriba en el octavo cielo" y que fue "puesta adelante" por el Padre. También la describe como la madre de Yaldabaoth, una figura que, según algunos gnósticos, creó el mundo material. Epifanio también menciona que Barbēlō se aparecía con una apariencia hermosa para recuperar su poder disperso.
Teodoreto de Ciro y Jerónimo
Teodoreto y Jerónimo también hacen referencia a Barbēlō en sus escritos, a menudo en el contexto de describir las creencias de grupos como los Priscilianistas.
Babel
En el libro de "Baruc" del gnóstico Justino, "Babel" es el nombre del primero de doce "ángeles maternales". Se le identifica con Afrodita y se le encarga causar conflictos entre los hombres. Algunos creen que "Babel" podría ser otra forma de referirse a Barbēlō.
Importancia de Barbēlō
En las descripciones gnósticas de Dios, la idea de que Dios es incomprensible y trascendente es muy importante. La emanación de Barbēlō funciona como un aspecto intermedio y generativo de lo Divino. Esto significa que Barbēlō es como un puente entre el Dios supremo e invisible y el resto de la creación.
Su importancia se refleja en su aparente naturaleza andrógina (que combina características masculinas y femeninas) y en los diferentes nombres que recibe. Se han propuesto varias ideas sobre el origen del nombre Barbēlō, pero su significado exacto sigue siendo un tema de estudio.
Véase también
En inglés: Barbelo Facts for Kids