robot de la enciclopedia para niños

Bandera purépecha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bandera de Purépecha
Purépecha
Uso FIAV 111000.svg
Proporción 2:3
Colores      Violeta      Celeste      Oro      Verde
Adopción 1980
Diseño Dividida en cuatro campos.

La bandera purépecha es un símbolo importante para el pueblo purépecha, un grupo indígena de México. Tiene cuatro secciones de colores diferentes y un escudo en el centro. Debajo del escudo, se lee la frase Juchari Uinapekua, que significa 'Nuestra Fuerza'. Esta bandera especial fue creada en 1980 en el pueblo de Santa Fe de la Laguna.

¿Qué representa la bandera purépecha?

Esta bandera tiene cuatro secciones de colores. A la izquierda, cerca del mástil, se encuentran el color morado arriba y el amarillo abajo. A la derecha, están el azul arriba y el verde abajo. Cada color y el escudo central tienen un significado especial para el pueblo purépecha.

¿Qué simbolizan los colores de la bandera?

Archivo:Anhajkukua
Histórica bandera p'urhépecha, surgida en Santa Fe de la Laguna, Michoacán, en 1980. La bandera aparece por primera vez en el portal de Xirankua

El diseño de esta bandera fue un trabajo en equipo. Muchas personas de diferentes regiones purépechas y con distintos conocimientos participaron. El resultado es una imagen llena de símbolos que se pueden explicar así:

  • Violeta (Tsakápundurhu - Región Ciénaga de Zacapu): Representa la región de la Ciénaga. Sus pueblos han conservado el cultivo del maíz, un alimento muy importante y antiguo.
  • Celeste (Japóndarhu - Región Lago): Simboliza la región de los lagos, que fue el centro del antiguo Reino Purépecha. Sus aguas reflejan la grandeza de sus tradiciones y la memoria de las Yácatas (antiguas construcciones) que aún se ven en los pueblos cercanos al lago. Allí se sigue pescando el pescado blanco, un alimento tradicional.
  • Oro (Eraxamanirhu - Región Cañada de los 11 Pueblos): Representa la región de la cañada, donde el río Duero fluye a través de once pueblos. Este río es un símbolo de vida y energía para la gente de esta tierra fértil.
  • Verde (Juátarhu - Región Meseta P'urhépecha): Expresa la riqueza de los bosques y la madera de los pueblos que viven en la Meseta Purépecha.

¿Qué significa el escudo central?

En el centro de la bandera hay un bloque de obsidiana. Este bloque representa a Curicaveri, una figura importante que simboliza el Gran Fuego. De este bloque salen cuatro grupos de flechas hacia los puntos cardinales. Estas flechas son muy significativas. También hay un cuchillo de piedra blanca que representa el destino del pueblo purépecha y su origen.

El lema del escudo es Juchari Uinapekua, que significa 'Nuestra Fuerza'. Esta frase surgió de la lucha por la defensa de las tierras comunales en Santa Fe de la Laguna. Estas palabras muestran la herencia cultural de un pueblo que se mantiene fuerte y que hoy inspira a otros pueblos purépechas en su búsqueda de libertad.

¿Cómo surgió la bandera purépecha?

Archivo:SantaFeLaguna013
Mural con símbolos p'urhépechas en la localidad de Santa Fe de la Laguna.

La bandera purépecha nació como un símbolo para unir a todos los purépechas y fortalecer su identidad. También busca organizar y apoyar a los pueblos purépechas en la protección de su cultura y sus tierras. Es un homenaje a los antepasados que defendieron las tradiciones y las tierras comunales, especialmente a aquellos que perdieron la vida en eventos históricos, como los ocurridos el 10 de noviembre de 1810 en Colima.

El artista José Luis Soto González fue quien diseñó y pintó la bandera purépecha. La primera ceremonia oficial donde se usó la bandera fue el lunes 17 de noviembre de 1980, en la comunidad de Santa Fe de la Laguna, Michoacán.

En los últimos años, la bandera purépecha, que apareció en 1980, ha ganado mucha popularidad. Es un emblema civil que usa los mismos colores y se ha vuelto muy visible entre los habitantes de Michoacán, especialmente entre quienes hablan la lengua purépecha. Como no hay un documento oficial que regule su uso, han surgido algunas variaciones en su diseño, lo que ha generado debates sobre cuál es el diseño original y más representativo.

Otros símbolos importantes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Purépecha flag Facts for Kids

kids search engine
Bandera purépecha para Niños. Enciclopedia Kiddle.