Balneario romano de Mas d'en Gras para niños
El balneario romano de Mas d'en Gras es parte de una antigua villa romana que fue descubierta en el lugar llamado Mas d'en Gras. Este sitio se encuentra a unos 500 metros al suroeste del pueblo actual de Vilaseca, en Tarragona, España.
La villa romana, que es como una gran casa de campo de la época, fue construida y modificada entre los siglos I y II después de Cristo. El balneario, que era el lugar para bañarse, se añadió en el siglo II.
Contenido
¿Cómo se construyó el Balneario de Mas d'en Gras?
Los baños de Mas d'en Gras no se construyeron desde cero. En cambio, se edificaron sobre una estructura cuadrada que ya existía. Esto se sabe porque la forma en que están distribuidas las habitaciones de los baños coincide con las paredes exteriores de esa estructura anterior.
Materiales de construcción utilizados
Las paredes exteriores de los baños están hechas con grandes bloques de piedra llamados sillares. Estos bloques se unieron con una mezcla especial de mortero de cal y luego se cubrieron con una capa gruesa de yeso pintado de rojo. Las paredes interiores, en cambio, se hicieron con una técnica de encofrado y piedras más pequeñas e irregulares. Todas las áreas del balneario tenían techo, pero solo se sabe con seguridad que la sala de agua caliente, llamada caldarium, tenía un techo en forma de bóveda.
Fases y estancias del Balneario Romano
En la historia de este balneario, los expertos han identificado dos etapas diferentes de uso y cambios. Dentro del balneario, se han encontrado siete habitaciones o espacios distintos. Sin embargo, dos de ellos formaban una sola unidad, que eran los propnigea (lugares para el horno), y otras dos habitaciones formaban el frigidarium (la sala de agua fría) y su piscina.
El Caldarium y sus bañeras
El caldarium, que era la sala de agua caliente, tenía al principio una bañera especial llamada labrum. Más tarde, esta bañera fue reemplazada por otra más grande, conocida como alveus, lo que indica una remodelación en una época posterior.