robot de la enciclopedia para niños

Balneario Vichy Catalán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hotel Balneario Vichy Catalán
Bien Cultural de Interés Local
Vichy Catalan - Caldes de Malavella.jpg
Entrada en la fachada sur
Localización
País España
Ubicación Caldas de Malavella
España
Dirección Av. Doctor Furest i Roca, 32
Coordenadas 41°50′20″N 2°48′16″E / 41.8388, 2.80452
Información general
Usos Hotelero y termal
Estilo arquitectura modernista, arquitectura historicista y arquitectura futurista
Inicio 1898
Finalización 1904
Construcción 1898
Propietario Vichy Catalán Corporation
Diseño y construcción
Arquitecto Cayetano Buigas (1900-01)
Manuel Almeda (1901-02)
Frederic Porcalla (1904)
Contratista Josep Parelló (1900-01)
Remodelación
Arquitecto Isidre Bosch (1909)
N.º de habitaciones 86
N.º de restaurantes 1
https://www.hotelbalnearivichycatalan.cat/

El Hotel Balneario Vichy Catalán es un lugar especial en Caldas de Malavella, Gerona, España. Es un hotel que también tiene baños termales, donde la gente puede relajarse y disfrutar de las propiedades del agua. Este edificio es tan importante que forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

¿Qué servicios ofrece el Hotel Balneario Vichy Catalán?

El Hotel Balneario Vichy Catalán cuenta con 86 habitaciones y 2 suites más grandes. Tiene un centro termal y un spa para tratamientos y relajación. También hay un restaurante, una capilla privada y varias salas para eventos o reuniones. Para el ejercicio, dispone de un gimnasio y una pista de pádel. Además, tiene una piscina exterior climatizada y un gran jardín de 20.000 metros cuadrados.

¿Cómo es la arquitectura del Hotel Balneario?

El diseño del Hotel Balneario es un ejemplo de la arquitectura neomudéjar. Este estilo es historicista, lo que significa que se inspira en estilos del pasado. En este caso, recuerda a los antiguos baños árabes medievales. Otros balnearios en España también usan este estilo.

El edificio tiene una forma particular, con dos partes principales que se unen en ángulo recto. La parte principal tiene dos pisos y está rodeada por una torre en cada esquina. En el centro de esta parte, hay una entrada con un arco especial y escaleras. Las ventanas y puertas tienen arcos que recuerdan a la arquitectura árabe. Están pintadas con colores que te harán pensar en la Alhambra de Granada.

En la parte norte del edificio, hay una galería cubierta con arcos en forma de herradura y columnas. Una parte central más adelantada, como un balcón en el segundo piso, da la bienvenida a los visitantes con la inscripción "Balneari Vichy Catalan". Cerca de esta entrada, hay una fuente que se parece a la famosa Fuente de los Leones de la Alhambra.

Junto al balneario, hay una capilla de estilo modernista. Está dedicada a San José y San Esteban y se abre a un patio interior.

¿Cuál es la historia del Hotel Balneario Vichy Catalán?

El Hotel Balneario Vichy Catalán utiliza el agua de un manantial muy antiguo llamado "Puig de les Ànimes". Se sabe que los romanos ya usaban estas aguas termales hace mucho tiempo.

El balneario que conocemos hoy fue una idea del médico naturista Modest Furest y Roca. Él descubrió los efectos de estas aguas en los animales en los años 1870. Como estudiaba la hidroterapia (el uso del agua para la salud), mandó analizar el agua. Descubrió que era muy rica en sales y carbonato, lo que le daba propiedades especiales.

En 1881, el doctor Furest compró el manantial y los terrenos cercanos. Quería construir un gran balneario, parecido a los que había visto en ciudades europeas como Vichy en Francia. Las aguas fueron declaradas de interés público en 1883. Para que más gente conociera sus aguas, el doctor Furest las presentó en exposiciones importantes. Ganó la Medalla de Oro en la Exposición Universal de Barcelona (1888) y la Medalla Honorífica en la Exposición Universal de París (1889).

En 1889, se abrió una fábrica para embotellar y vender el agua. En 1890, el doctor Furest registró la marca "El Vichy Catalán". La primera parte del hotel balneario se inauguró el 12 de junio de 1898, junto a la fábrica de embotellado.

Para poder hacer todas las inversiones necesarias, Modest Furest buscó socios. Encontró a un grupo de inversores que habían hecho fortuna en Cuba. Con ellos, fundó la Sociedad Anónima Vichy Catalán el 16 de junio de 1900.

Uno de los primeros proyectos de la nueva empresa fue ampliar el balneario. Varios arquitectos trabajaron en ello, como Cayetano Buigas, Manuel Almeda y Frederic Porcalla. Las obras terminaron en 1904, cuando se bendijo la nueva capilla.

Durante algunos periodos de conflicto en el siglo XX, el balneario tuvo otros usos. Por ejemplo, sirvió como hospital y también para alojar a personas que buscaban refugio.

Entre 2001 y 2003, se construyó un nuevo edificio para banquetes y reuniones. En 2004, el Hotel Balneario Vichy Catalán recibió un certificado de calidad, el UNE EN ISO 9001:2000, por sus servicios de alojamiento y restaurante.

kids search engine
Balneario Vichy Catalán para Niños. Enciclopedia Kiddle.