Balística para niños
La balística es el estudio del movimiento y los efectos de los objetos que son lanzados, como las balas, los cohetes o los misiles. La palabra viene del latín ballista, que significa "ballesta", y del griego ballein, que significa "lanzar".
Esta ciencia analiza cómo se mueven estos objetos, qué fuerzas actúan sobre ellos y cómo se comportan en diferentes situaciones. También estudia la forma del objeto, las sustancias que lo impulsan, las temperaturas y las presiones que se generan durante su lanzamiento y trayectoria. La balística es muy importante en campos como la investigación de accidentes o en el ámbito militar.
Contenido
Ramas principales de la balística
La balística se divide en varias ramas, cada una enfocada en una parte específica del recorrido de un proyectil:
Balística interior: ¿Qué sucede dentro del arma?
Esta rama estudia todo lo que ocurre dentro de un arma de fuego desde que se activa el mecanismo de disparo hasta que el proyectil sale por la boca del cañón. Analiza cómo se quema la pólvora, la presión de los gases que se forman y cómo el proyectil gira y se desliza por el interior del cañón. Es fundamental para entender cómo se fabrican las armas y sus municiones.
Balística exterior: El viaje del proyectil en el aire
La balística exterior se encarga de estudiar la trayectoria del proyectil una vez que ha salido del arma. Analiza cómo el aire, la gravedad y otros factores del ambiente afectan su vuelo hasta que impacta en un objetivo o pierde su fuerza y cae.
Balística de efecto o terminal: El impacto y sus consecuencias
Esta rama investiga lo que sucede cuando el proyectil choca contra un objeto. Estudia los efectos que causa el impacto y cómo el proyectil se detiene después de golpear el objetivo.
Balística intermedia: Lo que pasa justo al salir del cañón
Algunos expertos también consideran una rama llamada balística intermedia. Esta estudia los fenómenos que ocurren muy cerca de la boca del cañón, justo después de que el proyectil sale y antes de que los gases que lo impulsaron se dispersen por completo.
Balística en la investigación de incidentes
La balística también es una herramienta muy útil en la ciencia que ayuda a resolver misterios, conocida como ciencia forense. En este campo, la balística se enfoca en analizar las armas de fuego y los proyectiles que se encuentran en el lugar de un suceso.
¿Cómo ayuda la balística forense a investigar?
Los expertos en balística forense estudian los proyectiles y los impactos para determinar el tamaño del arma que se usó. También pueden comparar las marcas que deja un arma en un proyectil o en la vaina (el casquillo) con las de un arma sospechosa para ver si coinciden. Además, pueden buscar restos de pólvora en un objeto para calcular a qué distancia se hizo un disparo.
Los rifles, que aparecieron en el siglo XVI, tienen un interior estriado en el cañón. Estas estrías hacen que el proyectil gire al salir, lo que le da mayor precisión y alcance. Las marcas que dejan estas estrías en el proyectil son únicas, como una huella dactilar, y permiten identificar el tipo de arma que lo disparó.
Primeros usos de la balística en investigaciones
La primera vez que se usó la balística para ayudar a resolver un caso fue en Inglaterra, en el año 1835. Las únicas pruebas para identificar a un responsable de un suceso fueron las marcas encontradas en el proyectil dentro del cuerpo de la víctima. Cuando se le mostró esta evidencia a un sospechoso, este confesó.
En 1902, un juez por primera vez tomó en cuenta las pruebas de balística para intentar relacionar un arma con un sospechoso. El experto en el caso, Oliver Wendell Holmes, ya había leído sobre la identificación balística, y desde entonces se empezó a estudiar los proyectiles con la ayuda de lentes especiales.
Véase también
En inglés: Ballistics Facts for Kids