Bahía de Algoa para niños
Datos para niños Bahía de Algoa |
||
---|---|---|
Algoa Bay | ||
![]() Bahía de Algoa con Port Elizabeth en primer plano
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | África del Sur | |
Área protegida | Cape Recife Local Authority Nature Reserve | |
Océano | Océano Índico | |
Coordenadas | 33°50′00″S 25°50′00″E / -33.83333333, 25.83333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia Oriental del Cabo | |
Accidentes geográficos | ||
Cabos | Cabo Recife (O) y cabo Padrone (E) | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Islas Bird (19 ha) y St. Croix (12 ha) | |
Longitud | 75 km | |
Ancho máximo | 25 km | |
Superficie | - km² | |
Profundidad | Máxima: 436 m | |
Ciudades ribereñas | Port Elizabeth | |
Primer navegante conocido | Bartolomeu Dias (1488) | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Sudáfrica | ||
La bahía de Algoa es una gran bahía en la costa del Océano Índico. Se encuentra en el sur de Sudáfrica, a unos 683 kilómetros del Cabo de Buena Esperanza. Sus límites son el Cabo Recife al oeste y el Cabo Padrone al este. La bahía tiene una profundidad máxima de 436 metros. Cerca de la bahía, al oeste, está la ciudad de Port Elizabeth, que es un puerto muy importante en Sudáfrica.
Contenido
Historia de la Bahía de Algoa
Primeros visitantes europeos
La bahía de Algoa fue visitada por primera vez por europeos a principios del siglo XVI. Esto ocurrió cuando tripulaciones de barcos portugueses, que iban hacia Goa en la India, llegaron a sus costas.
Llegada de los colonos ingleses
Alrededor del año 1820, los primeros colonos de Inglaterra llegaron a esta bahía. Ellos emigraron para establecerse en el sur de África.
Véase también
En inglés: Algoa Bay Facts for Kids