robot de la enciclopedia para niños

Autoridad marital para niños

Enciclopedia para niños

La autoridad marital o jefatura marital se refiere a una antigua costumbre legal que le daba al esposo poder sobre su esposa y sus bienes. En el pasado, se creía que la mujer era menos capaz y necesitaba la protección del marido.

Desde 1967, esta idea se considera una forma de discriminación contra la mujer. Los países que firmaron la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer) están comprometidos a eliminar estas prácticas.


¿Qué era la autoridad marital?

La autoridad marital era un principio muy común en las leyes de muchos países a lo largo de la historia. Le daba al esposo el control sobre la persona de su esposa y sus propiedades. La forma en que se aplicaba este poder variaba, pero siempre significaba que la mujer casada debía obedecer a su marido.

Esto se debía a que se consideraba que las mujeres casadas eran como menores de edad o que no tenían la capacidad legal para hacer contratos o manejar sus propios asuntos. También se pensaba que en cada familia debía haber una autoridad que la dirigiera, y esa autoridad se le daba al esposo.

¿Qué implicaba la autoridad del marido?

En general, la autoridad marital significaba que el marido podía:

  • Decidir dónde viviría la familia, y la esposa tenía la obligación de mudarse a ese lugar.
  • Cambiar la nacionalidad de la esposa.
  • Administrar los bienes que la pareja tenía en común (conocidos como sociedad conyugal).
  • Representar a la esposa en juicios.
  • Dar la "licencia marital" para que la esposa pudiera realizar ciertos actos legales.

¿Qué era la licencia marital?

La licencia marital era una parte importante de la autoridad del marido. Significaba que la mujer casada necesitaba el permiso de su esposo para realizar actos legales o firmar contratos. Se le consideraba incapaz o menor de edad para estas acciones.

Por ejemplo, una mujer necesitaba la licencia marital para vender sus propiedades o para adquirir obligaciones. También existía una licencia laboral, sin la cual la mujer no podía trabajar. Incluso para desarrollar actividades comerciales, se requería el permiso del marido.

La autoridad marital en España

En España, el antiguo Código Civil reflejaba estas ideas.

  • El artículo 57 decía que "el marido debe proteger a la mujer y ésta obedecer al marido".
  • El artículo 58 establecía que el hogar de la pareja sería el que el marido decidiera.
  • El Código de Comercio exigía la licencia marital para que la mujer pudiera dedicarse al comercio.
  • El marido era el único que administraba los bienes de la pareja.

¿Qué era el permiso marital?

El permiso marital era el consentimiento que una mujer casada necesitaba de su esposo para poder usar o vender sus bienes parafernales (bienes propios que no formaban parte de la sociedad conyugal). Esta regla era común en muchos códigos legales inspirados en el Código Napoleónico y en España existió hasta 1975.

Cambios en la ley de 1958

En 1958, hubo una reforma legal en España. Aunque no eliminó por completo la autoridad del marido ni el deber de obediencia, sí dio más capacidad a la mujer. Por ejemplo, se le permitió ser testigo en testamentos y ocupar cargos de tutora.

La ley de 1958 buscaba mantener la idea de que el marido era la cabeza de la familia, siguiendo la tradición. Sin embargo, gracias a personas como Mercedes Formica, se limitó un poco el poder del marido. Ahora, se necesitaba el consentimiento de la esposa para vender propiedades importantes o negocios. Para otros bienes, como los muebles, no se requería su permiso, para no complicar demasiado las transacciones.

La gran reforma de 1975

La ley de 1975, impulsada por la lucha de mujeres como María Telo, fue un gran avance. Esta ley reconoció que la mujer casada tenía plena capacidad legal. Esto significaba que el matrimonio no limitaba los derechos de ninguno de los esposos. Se eliminó la licencia marital y también el deber de obediencia a la autoridad del marido.

¿Qué dicen las leyes internacionales?

Desde 1967, la autoridad marital se considera una forma de discriminación. Los países que han firmado la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer) tienen la obligación de eliminarla.

La Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer de 1967 dice que se deben tomar medidas para que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres en el ámbito civil. Esto incluye el derecho a adquirir, administrar y heredar bienes, tener la misma capacidad legal y los mismos derechos para moverse libremente.

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de 1979 también establece que los países deben reconocer a la mujer la misma capacidad legal que al hombre. Esto significa que las mujeres tienen los mismos derechos para firmar contratos y administrar bienes. Además, cualquier contrato que intente limitar la capacidad legal de una mujer se considera nulo.

En 1994, un grupo de expertos de la CEDAW señaló que si una mujer no puede firmar un contrato o pedir un préstamo sin el permiso de su marido o un pariente varón, se le está negando su autonomía legal. Esto limita su capacidad para tener propiedades o manejar sus propios negocios, afectando su habilidad para mantenerse a sí misma y a su familia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marital power Facts for Kids

kids search engine
Autoridad marital para Niños. Enciclopedia Kiddle.