robot de la enciclopedia para niños

Defensa personal para niños

Enciclopedia para niños

La defensa personal es un conjunto de habilidades y estrategias que te ayudan a protegerte de una situación peligrosa o de un ataque. Se trata de aprender a cuidarte a ti mismo.

También se le conoce como autoprotección o seguridad personal. Estos términos son más amplios y se enfocan mucho en la prevención, es decir, en evitar que las situaciones peligrosas ocurran.

Defensa personal
Archivo:Kravmaga
Entrenamiento de Krav Maga, uno de los métodos modernos de defensa personal.
Archivo:Bundesarchiv Bild 102-00504, Berlin, Turn- und Sportwoche im Lustgarten
Demostración de Jūjutsu, defendiéndose contra un ataque con arma blanca. Berlín, 1924.

Historia de la Protección Personal

Archivo:Beni Hassan tomb 15 wrestling detail
Escenas de lucha en las tumbas de Beni Hassan (Egipto) alrededor del año 2000 a. C.

La historia de cómo las personas se han protegido unas a otras y a sí mismas es muy antigua. Desde los inicios de la humanidad, la gente ha tenido que defenderse. Incluso los animales luchan para sobrevivir.

Tipos de Defensa Personal

La defensa personal puede ser general o especializada. Por ejemplo, hay programas específicos para niños o para mujeres. Es más efectiva cuando se adapta a las necesidades de cada persona. Esto toma en cuenta sus características y los tipos de situaciones peligrosas que podrían enfrentar.

Características de la Defensa Personal

Las habilidades de defensa personal deben ser muy eficaces para ayudarte a evitar o detener una situación peligrosa.

Se pueden usar muchos recursos, siempre dentro de lo que permiten las leyes. Por eso, la defensa personal combina técnicas de diferentes artes marciales, deportes de contacto y hasta habilidades para hablar y calmar una situación.

La defensa personal incluye habilidades tanto para defenderse como para actuar. Lo ideal es poder anticiparse a lo que podría pasar.

  • Defenderse no siempre significa solo usar técnicas que no dañen al agresor. A veces, en situaciones difíciles, es necesario actuar para protegerse.
  • Defenderse no siempre es esperar a que te ataquen. A veces, si el peligro es muy claro, es mejor actuar antes para evitar que la situación empeore.
Archivo:Knee Kick to Groin
Archivo:Security baton
Bastón telescópico de seguridad de acero. Japón, 2009.

Fundamentos Clave para tu Seguridad

La defensa física es siempre el último recurso. Solo se usa cuando hay un peligro físico directo.

Lo más efectivo es siempre evitar el enfrentamiento. Esto es especialmente cierto si la situación podría volverse física. Nunca se sabe qué podría pasar (golpes inesperados, objetos ocultos, más personas involucradas). Aunque es importante defender tus derechos y tus pertenencias, tu vida es lo más valioso. Sin embargo, si no hay otra opción, debes actuar con decisión.

El factor sorpresa es una herramienta muy importante. Si puedes sorprender a la persona que te amenaza, tendrás una ventaja.

Cuanto más lejos estés de la persona que te amenaza y más puedas moverte, más seguro estarás. Hay situaciones de las que es muy difícil escapar (por ejemplo, si estás atado). Por eso, no es bueno dejar que la situación se complique.

Debes usar cualquier recurso que tengas a mano y que sea efectivo: correr, gritar, usar objetos como herramientas de defensa, etc.

Ser bueno en defensa personal requiere práctica constante. También depende de lo que aprendas y de tus propias capacidades.

Cuando necesites usar estas habilidades en la vida real, es probable que estés bajo mucho estrés. Por eso, es importante practicar lo suficiente para que tus acciones sean casi un reflejo.

Aspectos Legales de la Defensa

La defensa personal debe usarse dentro de lo que la ley permite, bajo el concepto de legítima defensa.

En muchos lugares, la ley dice que puedes defenderte a ti mismo o a otros si:

  • Hay un ataque real e injusto.
  • Usas la fuerza necesaria para detener el ataque.
  • No provocaste la situación.

También se considera una situación especial si actúas para evitar un daño mayor a ti mismo o a otros, siempre que el daño que causes no sea peor que el que intentas evitar.

Cómo Manejar el Miedo

El Miedo: ¿Qué es y Cómo Nos Afecta?

El miedo es una reacción natural de tu cuerpo y mente ante un peligro. Su objetivo principal es ayudarte a sobrevivir.

Puedes sentir miedo incluso si el peligro no es real, o no sentirlo aunque sí lo sea.

Cuando sientes miedo, tu cuerpo reacciona: el corazón late más rápido, respiras más rápido, puedes sentirte mareado, temblar o tener dificultad para pensar. El miedo también puede hacer que pienses en cosas negativas, como "no voy a poder". El miedo es normal y nos protege, pero a veces nos impide actuar cuando necesitamos hacerlo.

Las reacciones comunes ante el miedo son:

  • Atacar (defenderse).
  • Huir (escapar).
  • Bloquearse o paralizarse.

Estrategias de Intimidación

A veces, una persona que quiere hacer daño usa la intimidación para que su objetivo sea más fácil. Quieren que la víctima ofrezca la menor resistencia posible.

Para intimidar, pueden usar su apariencia, gestos amenazantes, gritos, insultos, amenazas, empujones o mostrar un objeto.

Bloqueo Mental

El bloqueo mental es cuando pierdes la capacidad de decidir o de reaccionar.

Esto ocurre porque tu cerebro empieza a dudar debido al miedo. El cerebro se pregunta:

  • ¿Qué debo hacer?
  • ¿Funcionará lo que haga?

En resumen, la persona que amenaza busca provocarte miedo para que dudes y tu mente se bloquee, pensando cosas como "no puedo" o "mi defensa no servirá".

Gestionar el Miedo y Superar la Intimidación

1. Entiende que las reacciones físicas del miedo (como el corazón acelerado) son normales y te ayudan a sobrevivir. No se pueden evitar del todo, pero puedes controlarlas con práctica. 2. Comprende que la estrategia de la persona que amenaza es "provocar miedo" para que no ofrezcas resistencia. 3. Mantén tu mente ocupada buscando una solución. Concéntrate en los puntos débiles de la persona que te amenaza y en tus propias fortalezas. No dejes que tu mente se llene de pensamientos negativos. 4. Activa tu actitud de supervivencia. Para ello, piensa en lo que más te motiva a seguir adelante.

Intentar una Solución Pacífica

A veces, una buena conversación puede resolver una situación difícil. Sin embargo, no siempre es posible.

Consejos si intentas hablar con la persona que te amenaza:

  • Mantén la distancia y no bajes la guardia (manos cerca de la cara disimuladamente, cabeza un poco agachada, un pie ligeramente hacia atrás).
  • Intenta entender qué quiere la otra persona. ¿Lo que dice coincide con lo que hace?
  • No le digas un "no" rotundo de inmediato, aunque no pienses aceptar lo que pide.
  • Establece tus límites de antemano. Debes saber qué cosas no estás dispuesto a aceptar. Por ejemplo, si decides que bajo ninguna circunstancia te irás a otro lugar (más solitario), cuando intenten forzarte a hacerlo, esa será la señal para que actúes. Cada situación es diferente y debes evaluarla.
  • Si hablar no funciona, no insistas.
  • Actúa (o escapa) por sorpresa.

Técnicas Básicas de Defensa

Posición de Guardia

Es una postura del cuerpo que te permite reaccionar rápido y de forma efectiva. Te ayuda a mantener el equilibrio y a proteger las partes más vulnerables de tu cuerpo.

Posición de las Piernas

  • Una pierna va un poco hacia atrás, separadas a la altura de los hombros. Ambos pies apuntan un poco de lado. Esta posición te da buen equilibrio, movilidad y fuerza para defenderte.

Posición de los Brazos

  • Las manos abiertas o semiabiertas, cerca de la cara.

Posición de la Cabeza y el Tronco

  • La cabeza un poco agachada.
  • El cuerpo ligeramente de lado.

Desplazamientos

Son movimientos rápidos y seguros para cambiar la posición de tu cuerpo.

El objetivo principal es alejarte de la distancia donde la persona que te amenaza puede atacarte. También te permite moverte a lugares o ángulos que te den una mejor ventaja para defenderte.

Esquivas y Bloqueos

Sirven para evitar que un ataque te alcance o, al menos, para reducir sus efectos.

Puedes hacerlo desviando el ataque, moviendo tu cuerpo para que el ataque no te dé, o poniendo algo entre tú y el ataque.

Golpes

Consiste en golpear una parte del cuerpo de la persona que te amenaza para causarle dolor.

Partes del Cuerpo para Golpear

  • Cabeza: Frente, parte de atrás, lados.
  • Brazos y Manos: Golpe con la palma (circular, frontal), golpe con el dorso de la mano, golpe con el canto de la mano, golpe con los dedos, golpe con los nudillos, golpe con el puño (directo, circular), golpe con el codo.
  • Piernas: No es bueno levantar mucho la pierna porque puedes perder el equilibrio. Puedes usar: pisotón, patada ascendente, patada frontal, patada circular baja, patada lateral, patada hacia atrás, golpe de rodilla.

Presiones

Consiste en aplicar presión, generalmente sobre zonas blandas del cuerpo, para causar dolor.

  • Morder.
  • Presionar con los dedos.
  • Agarrar.
  • Pellizcar.

Técnicas de Control (Llaves)

Consiste en aplicar tensión a una articulación (como el codo o la rodilla) forzándola más allá de su movimiento normal para causar dolor y controlar a la persona.

Derribos

Son técnicas para hacer que la persona que te amenaza caiga al suelo, mientras tú te mantienes de pie.

Técnicas en el Suelo

Estar en el suelo es una situación que debes evitar, porque limita tu movimiento y velocidad. Esto hace que sea más difícil escapar o defenderte si hay más de una persona.

Por lo tanto, el objetivo principal si terminas en el suelo es levantarte lo más rápido posible.

Zonas de Protección

Las zonas más sensibles al dolor son las que, al ser golpeadas (con la mano o un objeto), pueden incapacitar temporalmente a cualquier persona, sin importar su fuerza (por ejemplo: ojos, garganta). Otras zonas como la nariz, la barbilla, el abdomen, las costillas o las articulaciones también pueden ser efectivas, dependiendo de la situación.

Objetos de Defensa

Puedes usar cualquier objeto que tengas a tu alcance para aumentar tu capacidad de defensa.

Los objetos que uses y cómo los uses deben cumplir siempre con las leyes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Self-defense Facts for Kids

kids search engine
Defensa personal para Niños. Enciclopedia Kiddle.