robot de la enciclopedia para niños

Autoclave para niños

Enciclopedia para niños

Un autoclave es como una olla a presión muy grande y fuerte, hecha de metal. Tiene un cierre especial que no deja escapar nada. Se usa para calentar cosas a temperaturas muy altas usando vapor de agua. Su principal trabajo es esterilizar, es decir, limpiar muy a fondo materiales e instrumentos para que no tengan ningún microorganismo (bichitos muy pequeños que no podemos ver).

Dentro del autoclave, la presión es tan alta que el agua puede calentarse a más de 100 grados Celsius sin hervir. Esta combinación de alta temperatura y vapor ayuda a destruir los microorganismos, haciendo que sus partes vitales dejen de funcionar. Así, se asegura que los objetos estén completamente limpios y seguros.

En las fábricas, se usan autoclaves parecidos para conservar alimentos, medicinas y otros productos, eliminando los microorganismos que podrían estropearlos.

La palabra "autoclave" no solo se usa para los equipos que funcionan con vapor de agua. También se llama así a los aparatos que esterilizan con un gas llamado óxido de etileno.

¿Cómo funciona un autoclave?

Los autoclaves funcionan dejando entrar vapor de agua, pero sin dejarlo salir fácilmente. Esto hace que la presión dentro del aparato aumente mucho. Cuando la presión es alta, el vapor puede alcanzar temperaturas de unos 121 grados Celsius. Para que la esterilización sea efectiva, los objetos suelen estar dentro por unos 15 a 20 minutos a esta temperatura y presión.

Los autoclaves más modernos pueden trabajar a temperaturas y presiones aún mayores. Por ejemplo, pueden alcanzar 134 grados Celsius con más presión en solo 5 minutos para esterilizar objetos de metal. Algunos incluso usan un sistema de vacío para secar más rápido los materiales después de la esterilización.

Como dentro del autoclave hay mucha presión, deben ser muy resistentes y estar hechos de metal, cerrando de forma totalmente hermética para que nada se escape.

Los autoclaves son muy importantes en los laboratorios para esterilizar materiales. Sin embargo, no todos los materiales se pueden meter en un autoclave. Por ejemplo, el papel y muchos tipos de plástico no resisten el vapor caliente, aunque algunos plásticos como el polipropileno sí pueden. En odontología, a veces se esteriliza papel dentro de bolsas especiales de nailon.

Para saber si la esterilización fue correcta, los autoclaves suelen tener medidores de presión (manómetros) y temperatura (termómetros). También existen indicadores especiales que cambian de color o forma cuando se alcanza la temperatura adecuada.

Usos principales de los autoclaves

Los autoclaves se usan en diferentes áreas, cada una con necesidades específicas:

  • Autoclave de uso médico: Para esterilizar herramientas y equipos que se usan en hospitales y clínicas.
  • Autoclave de laboratorio: Para limpiar el material que usan los científicos en sus experimentos.
  • Autoclave industrial: Para procesos en fábricas, como tratar madera o hacer neumáticos.
  • Autoclave de materiales compuestos: Para fabricar piezas especiales con materiales muy resistentes.

Autoclave de laboratorio

Archivo:Autoclave(1)
Autoclave de laboratorio
Archivo:Systec H-Series Autoclaves
Autoclave de laboratorio

Un autoclave de laboratorio es un aparato que se usa para dejar sin microorganismos el material que se utiliza en los laboratorios.

Son muy comunes en los laboratorios porque son una forma básica y efectiva de esterilizar. Es importante recordar que, debido a las altas temperaturas del vapor, no todos los materiales pueden esterilizarse en ellos. Por ejemplo, el papel y la mayoría de los plásticos no son adecuados, excepto algunos como el polipropileno.

Autoclave de uso médico

Archivo:Melag Autoclave 01
Autoclave de uso médico

Un autoclave de uso médico es un equipo que ayuda a esterilizar los instrumentos y dispositivos que se usan en la medicina. Lo hace usando vapor de agua a alta presión y temperatura.

Estos autoclaves son esenciales en los hospitales y en las empresas que fabrican productos médicos estériles.

¿Cuál es su objetivo?

  • Eliminar todos los microorganismos, incluso las esporas (formas muy resistentes de microorganismos), de los materiales y equipos que se usan en cirugías, como telas o instrumentos de vidrio. Los plásticos suelen ser una excepción.
  • Asegurar la seguridad de los pacientes.
  • Garantizar que no queden residuos dañinos en el material esterilizado.

Para que la esterilización con vapor sea efectiva, se deben controlar tres cosas importantes:

  • Temperatura: Debe alcanzar entre 121°C y 134°C.
  • Presión: Necesita una presión de 20 a 32 libras por pulgada cuadrada (psi).
  • Tiempo: El tiempo necesario varía según la temperatura y la presión.

Por ejemplo, en lugares como la Ciudad de México, debido a su altura, se necesitan unas 20 libras de presión por pulgada cuadrada para lograr la esterilización adecuada.

Autoclave industrial

En la industria, la palabra "autoclave" se refiere a una olla a presión muy grande que se usa para cocinar o tratar materiales en procesos de fabricación.

Algunos usos importantes de los autoclaves industriales son:

  • En la industria alimentaria: Se usan para esterilizar alimentos enlatados y conservas que necesitan ser tratados a más de 100 grados Celsius para que duren más tiempo.
  • En la industria de la madera: Sirven para tratar la madera que se usará en exteriores (como en pérgolas o porches) y protegerla de insectos o la humedad.
  • En la industria textil: Algunas máquinas para teñir telas también se llaman autoclaves.
  • En la industria de los neumáticos: Se usan para un proceso llamado vulcanizado, que hace que el caucho sea más resistente.
  • En el tratamiento de residuos hospitalarios: Ayudan a eliminar los microorganismos peligrosos de los desechos de los hospitales.

Autoclave de materiales compuestos

Un autoclave de materiales compuestos es un recipiente grande, generalmente con forma de cilindro, que tiene sistemas para controlar la temperatura y la presión. Se usa para "curar" y dar forma a materiales especiales llamados materiales compuestos.

El tamaño y el diseño de estos autoclaves dependen de lo que se vaya a fabricar. Por ejemplo, en la industria aeronáutica, donde se hacen piezas para aviones, estos sistemas pueden ser muy grandes.

Las partes principales de un autoclave de materiales compuestos son:

  • Cámara presurizada: Es el recipiente donde se meten las piezas a tratar.
  • Sistemas de calentamiento: Son los que logran las diferentes temperaturas necesarias para cada tipo de material.
  • Sistema de vacío: Es muy importante. Ayuda a compactar el material, elimina gases no deseados de la resina y permite que la presión se aplique bien sobre la pieza.
  • Sistema de control: Vigila constantemente que la presión y la temperatura sean las correctas para el proceso.
  • Soporte para moldes: Para introducir las piezas en la cámara.

Partes de un autoclave

Un autoclave está formado por varias partes importantes:

  • Válvula de seguridad: Evita que el vapor o el agua salgan antes de que termine el proceso de esterilización.
  • Válvula de drenaje: Por aquí sale el vapor que se forma del agua caliente cuando se alcanza la temperatura ideal.
  • Manómetro: Mide la presión dentro del autoclave.
  • Termostato: Muestra la temperatura de la cámara o caldera.
  • Resistencia: Calienta el agua que está en el calderín para producir el vapor.
  • Bandeja: Aquí se coloca el material que se quiere esterilizar.
  • Calderín: Es el lugar donde se calientan los objetos a las temperaturas necesarias para eliminar los microorganismos.
  • Tapa: Es el cierre del aparato.

Calidad del agua

El agua que se usa en el autoclave debe ser de muy buena calidad, como el agua destilada (también llamada desmineralizada). Debe cumplir con ciertas características para que el autoclave funcione bien y no se dañe:

  • Residuos evaporados: Muy pocos, menos de 15 miligramos por litro.
  • Sílice: Muy poca, menos de 2 miligramos por litro.
  • Hierro: Casi nada, menos de 0.2 miligramos por litro.
  • Cloruros: Muy pocos, menos de 3 miligramos por litro.
  • Conductividad: Baja, menos de 50 microsiemens por centímetro.
  • pH: Entre 6.5 y 8 (ligeramente ácido o neutro).
  • Aspecto: Debe ser incolora, limpia y sin nada de sedimentos.
  • Dureza: Muy baja, menos de 0.1 milimoles por litro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Autoclave Facts for Kids

kids search engine
Autoclave para Niños. Enciclopedia Kiddle.