Augusto Quintana Prieto para niños
Datos para niños Augusto Quintana Prieto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1917 Audanzas del Valle |
|
Fallecimiento | 1996 Astorga |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y sacerdote | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Distinciones |
|
|
Augusto Quintana Prieto (nacido en Audanzas del Valle en 1917 y fallecido en Astorga en 1996) fue un importante historiador y sacerdote de España. Dedicó gran parte de su vida a investigar y escribir sobre la historia, especialmente la de la región de Astorga.
La Vida de Augusto Quintana Prieto
Augusto Quintana Prieto nació en el año 1917 en un pequeño pueblo llamado Audanzas del Valle, en la provincia de León. Desde joven, mostró interés por el estudio y la historia.
Con el tiempo, se convirtió en sacerdote, lo que le permitió combinar su fe con su pasión por la investigación. Falleció en la ciudad de Astorga en 1996. Tres años antes de su fallecimiento, Astorga lo nombró "Hijo Adoptivo". Este es un título honorífico que se da a personas que, sin haber nacido en un lugar, han hecho mucho por él.
Contribuciones a la Historia
Augusto Quintana Prieto fue una figura clave en la conservación de documentos históricos. Fue el primer director del Archivo Diocesano de Astorga, que se fundó en 1972. Un archivo diocesano es un lugar donde se guardan documentos muy antiguos e importantes relacionados con la historia de una diócesis (una región eclesiástica).
Gracias a su trabajo, muchos documentos valiosos se pudieron organizar y estudiar. Además de su labor en el archivo, escribió muchos libros y artículos. Sus obras son una fuente importante para conocer la historia de la región de Astorga y sus alrededores.
Obras Destacadas de Augusto Quintana Prieto
Entre sus publicaciones más importantes se encuentran:
- El obispado de Astorga en los siglos IX y X, XI y XII (tres volúmenes publicados en 1968, 1977 y 1986). Estos libros exploran la historia de la diócesis de Astorga a lo largo de varios siglos.
- Tumbo Viejo de San Pedro de Montes (1971). Un "tumbo" es un libro antiguo donde se copiaban documentos importantes.
- La diócesis de Astorga durante el Gran Cisma de Occidente (1973). Este libro trata sobre un periodo complicado en la historia de la Iglesia.
- La documentación pontificia de Inocencio IV (1243-1254) (1987). Aquí investiga documentos del Papa Inocencio IV.
- Temas bercianos (dos volúmenes, 1983). Estos libros se centran en la historia de los monasterios de la comarca del Bierzo.
Su legado como historiador y sacerdote sigue siendo muy valorado por su dedicación a preservar y difundir el conocimiento del pasado.