robot de la enciclopedia para niños

Atrofia muscular para niños

Enciclopedia para niños

La atrofia muscular es cuando los músculos de una persona se hacen más pequeños y pierden fuerza. Esto ocurre porque las células nerviosas que controlan los músculos esqueléticos (los que usamos para movernos) se ven afectadas, lo que puede causar que el músculo no se mueva bien o se paralice. Esta parálisis puede ser solo en una parte o en todo el músculo, y a veces empieza poco a poco.

La atrofia muscular puede ser parte de otras condiciones de salud, como algunas enfermedades graves o quemaduras importantes. En estos casos, las personas pueden perder mucho peso y masa muscular, lo que hace que su recuperación sea más difícil. A menudo, la causa exacta de la atrofia muscular no se conoce, y los tratamientos se enfocan en ayudar con los síntomas. Esta condición puede ser más común en personas mayores y suele empeorar con el tiempo.

Datos para niños
Atrofia muscular
1025 Atrophy.png
El tamaño del músculo se reduce, como consecuencia hay una pérdida de fuerza y movilidad.
Especialidad reumatología
neurología

¿Qué causa la atrofia muscular?

Existen varias razones por las que los músculos pueden perder tamaño y fuerza.

Inactividad y otras condiciones

  • Falta de actividad: Si una persona no mueve sus músculos por mucho tiempo, como cuando está en cama, tiene un yeso o lleva una vida muy sedentaria, los músculos pueden debilitarse y encogerse.
  • Condiciones de salud: Algunas enfermedades crónicas, como ciertos tipos de cáncer, problemas cardíacos, enfermedades pulmonares graves, quemaduras extensas o problemas de hígado, pueden llevar a una pérdida importante de masa muscular.
  • Problemas de nutrición: No comer lo suficiente o no obtener los nutrientes necesarios también puede causar atrofia muscular.
  • Problemas nerviosos: Si los nervios que envían señales a los músculos se dañan, los músculos pueden dejar de funcionar correctamente y atrofiarse. Esto ocurre en enfermedades como la atrofia muscular espinal o algunas distrofias musculares.

Sarcopenia: el envejecimiento de los músculos

La sarcopenia es la pérdida gradual de masa y función muscular que ocurre naturalmente a medida que las personas envejecen. No se sabe exactamente por qué sucede, pero podría ser porque las células especiales que ayudan a reparar y regenerar las fibras musculares (llamadas células satélite) funcionan menos bien con el tiempo. También podría deberse a que el cuerpo produce menos sustancias importantes que ayudan a mantener los músculos sanos.

¿Cómo funciona la atrofia muscular en el cuerpo?

Nuestros músculos están en un equilibrio constante: siempre están construyendo nuevas proteínas musculares y descomponiendo las viejas. Cuando ocurre la atrofia muscular, este equilibrio se rompe. El cuerpo empieza a construir menos proteínas musculares y a descomponer más.

Una de las formas principales en que el cuerpo descompone las proteínas musculares es a través de un sistema llamado la vía de la Ubiquitina/Proteasoma. En este sistema, unas pequeñas proteínas llamadas ubiquitinas marcan las proteínas musculares que ya no sirven para que sean destruidas. Es como si las etiquetaran para que el cuerpo las elimine.

¿Cómo se puede tratar la atrofia muscular?

El tratamiento de la atrofia muscular busca fortalecer los músculos y evitar que sigan perdiendo tamaño.

  • Ejercicio: Hacer ejercicio, especialmente ejercicios de fuerza (como levantar pesas), ayuda a que los músculos crezcan y se fortalezcan. El ejercicio puede bloquear los procesos que causan la pérdida muscular.
  • Estimulación eléctrica: En algunos casos, se puede usar una técnica llamada estimulación eléctrica funcional. Esto significa aplicar pequeñas corrientes eléctricas a los músculos para que se contraigan y se fortalezcan. Es muy útil para personas que no pueden mover sus músculos por sí mismas.
  • Nutrición: Consumir suficientes proteínas y aminoácidos es muy importante. Los aminoácidos son los "bloques de construcción" de las proteínas, y algunos, como la leucina, isoleucina y valina, son esenciales para reparar y construir tejido muscular.
  • Medicamentos: En situaciones graves, los médicos pueden recetar ciertos medicamentos para ayudar a los músculos a crecer.

¿Cómo se mide la atrofia muscular?

Los médicos pueden usar diferentes métodos para saber cuánta masa muscular ha perdido una persona:

  • Tomografía computarizada (TC): Este tipo de escáner puede mostrar la cantidad de tejido muscular en el cuerpo, diferenciándolo de otros tejidos.
  • Análisis de orina: La cantidad de una sustancia llamada urea en la orina puede dar una idea de qué tan rápido se está perdiendo tejido muscular. Esto se debe a que la urea es un producto de desecho que se forma cuando el cuerpo descompone proteínas.

Atrofia muscular en animales: el caso de la hibernación

En muchos mamíferos, la falta de actividad y la escasez de alimento, como ocurre durante la hibernación, causan atrofia muscular. Sus células musculares se hacen más pequeñas y pierden proteínas. Esto se ve en animales como las ardillas de manto dorado y los murciélagos.

Sin embargo, los osos son una excepción interesante. Durante el invierno, cuando hibernan, los osos logran mantener el tamaño y la cantidad de sus células musculares, a pesar de no moverse mucho y no comer. Esto es muy importante para ellos, ya que les permite estar fuertes cuando despiertan de la hibernación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muscle atrophy Facts for Kids

kids search engine
Atrofia muscular para Niños. Enciclopedia Kiddle.