Atharvaveda para niños
El Atharvaveda es un texto sagrado muy antiguo del hinduismo. Es uno de los cuatro Vedas, que son colecciones de himnos y conocimientos. A diferencia de los otros tres Vedas (el Rig-veda, el Sama-veda y el Yajur-veda), el Atharvaveda parece venir de una tradición un poco diferente.
Algunos textos budistas y yainistas no veían al Atharvaveda (al que llamaban Aggwāna-veda o Ajavana-veda) de la misma manera que a otros textos hindúes. El Atharvaveda es menos usado en los rituales más importantes que los otros Vedas.
Contenido
¿De dónde viene su nombre?
El nombre Atharvaveda se escribe de varias maneras:
- atharvaveda, en el sistema AITS (que ayuda a escribir el sánscrito con letras latinas).
- अथर्ववेद, en la escritura devanagari del sánscrito.
- Se pronuncia de forma parecida a "átjarva veda" en sánscrito.
¿Qué significa la palabra Atharvaveda?
La palabra Atharva podría venir de una antigua palabra sánscrita que significaba ‘fuego’.
Atharvan también es el nombre de:
- El dios Shiva, a quien a veces se le llama Atharvan.
- Un sabio antiguo llamado Vasista.
- El prana, que es la energía vital que se cree está en el aire que respiramos.
Además, Atharvas es el nombre del hijo mayor del dios Brahmá. Se dice que Brahmá le enseñó a Atharvas el brahma-vidia, que es el conocimiento sobre el Brahman, la realidad suprema en el hinduismo.
¿Cuándo se creó el Atharvaveda?
Se cree que la parte principal del Atharvaveda fue escrita en un período llamado "mantra" del sánscrito védico. Esto fue a finales del segundo milenio a. C., más o menos al mismo tiempo que los himnos del Yajurveda y el Sama-veda.
El Atharvaveda es el primer texto en sánscrito que menciona el hierro, llamándolo aias siama (que significa ‘metal negro’). Por eso, muchos expertos piensan que la mayoría de estos himnos se compusieron al principio de la Edad del Hierro en la India, entre los años 1200 y 1000 a. C., cuando comenzó el Reino de los kurus.
A lo largo de los siglos, como se transmitía de forma oral, el texto sufrió algunos cambios. Hoy en día, existen dos versiones diferentes, y los expertos estudian ambas para tratar de entender cómo era el texto original.
Se dice que algunos de los primeros y últimos creadores de estos himnos, como Paippalāda y Vaidharbhī, vivieron durante el reinado del príncipe Hiranyanabha, que era descendiente del rey Ikshvaku.
¿Quiénes escribieron el Atharvaveda?
La tradición dice que el Atharvaveda fue creado por un sabio legendario llamado Atharvan. Se cree que él fue el primero en realizar los sacrificios de fuego y en hacer ofrendas especiales. A los sacerdotes que realizaban estos sacrificios también se les llamaba atharvan.
Según la tradición, el Atharvaveda fue compuesto por dos rishis (sabios) importantes: Brgu y Anguirasa. También se atribuyen algunas partes a otros sabios como Kaushika, Vaśīṣṭha, Kasyapa y Vaidarbhi.
El texto del Atharvaveda ha llegado hasta nosotros gracias a dos escuelas o "ramas" principales, conocidas como Śaunakiya (AVS) y Pippalāda (AVP).
¿Qué contiene el Atharvaveda?
El Atharvaveda está dedicado al Brahman. Contiene 731 śloka (versos), que son una mezcla de himnos, fórmulas y encantamientos. Estos se usaban para ayudar a curar enfermedades o para protegerse de problemas. Se consideraba muy importante para los sacerdotes brahmanes al realizar sus ofrendas.
Aunque es un texto muy antiguo, su uso en los rituales más formales (llamados śrauta) es menor que el de los otros Vedas. El sacerdote brahmana observa el ritual y, si hay algún error, lo "corrige" con dos mantras y vertiendo ghī (mantequilla clarificada). Su carácter relacionado con la magia le da un estatus un poco diferente.
Se dice que el mantra gáiatri que se usa en el Atharvaveda es diferente al de los otros tres Vedas. Antiguamente, se necesitaba una iniciación especial para aprender este mantra y estudiar el Atharvaveda. Sin embargo, muchas escuelas védicas enseñan el Atharvaveda sin necesidad de un upanayana (rito de iniciación). Algunos viduan (expertos) en el Atharvaveda dicen que no necesitaron esta iniciación para aprenderlo.
En la versión del Atharvaveda de la escuela Śaunaka shaka, no se encuentra un mantra gáiatri con la métrica tradicional. Sí hay un mantra al final del canto 19 que alaba a la diosa Gáiatri, pero no es el gáiatri-mantra conocido.
¿Por qué es especial este texto?
Los hindúes creían que los mantras del Atharvaveda tenían un gran poder. En los Atharvan pariśishtha (que son apéndices del texto principal), se menciona que los sacerdotes de ciertas escuelas debían seguir una disciplina muy estricta.
Como muchos textos hindúes, el Atharvaveda afirma que recitar sus himnos puede traer una vida larga, curar enfermedades y ayudar a superar dificultades.
El Atharvaveda en historias posteriores
Según el famoso texto épico Majabhárata (escrito alrededor del siglo III a.C.), cuando los cinco hermanos heroicos Pandavas fueron desterrados al bosque por trece años, el fuerte Bhima le sugirió a su sabio hermano mayor, Iudistira, que consultaran el Atharvaveda. Bhima esperaba que el texto pudiera ayudar a que el tiempo de su exilio se redujera de trece años a solo trece días.
Véase también
En inglés: Atharva Veda Facts for Kids