Ataque al fuerte de San Pedro para niños
Datos para niños Ataque al fuerte de San Pedro |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra a muerte en la Guerra de la Independencia de Chile | ||||
Fecha | 29 de diciembre de 1819 | |||
Lugar | Fuerte San Pedro, cerca de Concepción | |||
Resultado | Victoria patriota | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Combate de San Pedro fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de la Independencia de Chile, que ocurrió el 29 de diciembre de 1819. Este suceso forma parte de un periodo conocido como la Guerra a Muerte, una etapa de intensos combates en la lucha por la libertad de Chile.
Contenido
¿Qué fue el Combate de San Pedro?
El Combate de San Pedro fue una batalla que tuvo lugar en el fuerte de San Pedro, cerca de la ciudad de Concepción. En este enfrentamiento, las fuerzas patriotas chilenas se enfrentaron a las tropas realistas, que apoyaban al Imperio español.
¿Quiénes participaron en el Combate de San Pedro?
Las fuerzas realistas estaban lideradas por Vicente Benavides, un comandante conocido por sus tácticas de guerrilla. Su objetivo era tomar el fuerte de San Pedro. Por otro lado, la defensa del fuerte estaba a cargo de Pedro Agustín Elizondo, quien comandaba a los soldados patriotas.
¿Cómo se desarrolló el ataque al fuerte?
El ataque comenzó en la mañana del 29 de diciembre de 1819. Las fuerzas de Benavides eran numerosas: contaban con 500 jinetes, 200 soldados de infantería, 387 personas de pueblos originarios y cuatro cañones. Era un grupo muy grande y bien equipado.
Sin embargo, los defensores del fuerte de San Pedro tenían una ventaja: su artillería. Los cañones del fuerte dispararon con fuerza, lo que obligó a las tropas realistas a retroceder. A pesar de su gran número, no pudieron tomar el fuerte.
¿Cuál fue el resultado del Combate de San Pedro?
La batalla terminó con una victoria para los patriotas chilenos. Las fuerzas realistas tuvieron que retirarse después de perder 14 soldados. Se dice que entre los caídos estaba el propio hermano de Vicente Benavides. Este combate fue un paso más en el camino hacia la independencia de Chile.