Asunción Molinos Gordo para niños
Datos para niños Asunción Molinos Gordo |
||
---|---|---|
![]() Asunción, en el IVAM de Valencia (2020).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1979 Guzmán, Burgos |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista e investigadora | |
Distinciones |
Premio Cervezas Alhambra Arte Emergente, La artesanía y la creación, Málaga REISESTIPENDIUM Europe in Lower Saxony, Alemania Premio ART Situations, ARCO Madrid 2020 Premio ARCO Comunidad de Madrid, Madrid, España Premio Bienal de Sharjah, Sharjah, Emiratos Árabes |
|
Asunción Molinos Gordo (nacida en Guzmán, Burgos, España en 1979) es una artista y una investigadora cultural española.
En su trabajo artístico, ella se pregunta sobre las ideas de "innovación" que son populares hoy en día. Explora cómo las formas de pensar de las ciudades pueden influir en las del campo. Para ello, usa métodos de la antropología (el estudio de las culturas), la sociología (el estudio de las sociedades) y los estudios culturales.
Su obra se centra principalmente en los agricultores de hoy. Para ella, un agricultor no solo produce alimentos. También es una persona clave que mantiene vivas las tradiciones y crea nuevas formas de enfrentar los desafíos actuales.
Ha creado obras que hablan sobre el uso de la tierra, las construcciones que se pueden mover, las protestas de los agricultores y cómo cambia el trabajo en el campo. También aborda temas como la biotecnología y el comercio mundial de alimentos.
Contenido
Biografía de Asunción Molinos Gordo
¿Cómo fueron los primeros años de Asunción Molinos Gordo?
Asunción Molinos Gordo nació en una familia de agricultores en la zona del río Duero. Fue la primera persona de su familia en ir a la universidad. Sus primeros años los pasó en el pueblo de Guzmán. Allí vio de cerca los cambios que trajo la "Revolución Verde". Esta fue una época de mucha industrialización y uso de máquinas en la agricultura.
También fue testigo de cómo muchas personas se mudaban del campo a las ciudades. Esto hizo que desde joven sintiera que pertenecía a una cultura que estaba cambiando y que corría el riesgo de desaparecer. A los 16 años, se mudó a Madrid. Allí conoció por primera vez el arte moderno y pudo visitar museos y galerías.
¿Qué estudios realizó Asunción Molinos Gordo?
Asunción se graduó en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid en 2003. En 2006, hizo un máster sobre arte contemporáneo en la misma universidad. Entre 2007 y 2009, estudió Antropología cultural en la UNED. Al mismo tiempo, trabajó en una empresa llamada Factum Arte, que se dedica a producir arte y a recuperar el patrimonio cultural.
En febrero de 2010, viajó a Egipto con la ayuda de la artista Lara Baladi. Se mudó a El Cairo, lo que fue un momento muy importante para ella. Allí pudo dedicarse por completo a investigar la cultura agrícola egipcia, que es una de las más antiguas y ricas del mundo. Durante su investigación, conoció al geógrafo tunecino Habib Ayeb. A través de él, descubrió el trabajo de la Vía Campesina y su lucha por la Soberanía alimentaria.
El resultado de su investigación fue un proyecto llamado WAM (World Agriculture Museum o 'Museo Agrícola Mundial'). El cierre de este proyecto estaba previsto para el 25 de enero de 2011. Ese mismo día, comenzó la Revolución egipcia.
Trayectoria artística de Asunción Molinos Gordo
En su trabajo artístico, Asunción Molinos Gordo usa ideas de la teoría decolonial. Esta teoría le ayuda a entender las relaciones entre el campo y la ciudad. También le permite ver cómo las ciudades pueden dominar al campo en aspectos políticos, sociales e intelectuales.
Su obra está muy influenciada por disciplinas como la antropología, la sociología y los estudios culturales. Gracias a ellas, ha aprendido a cuestionar lo que se entiende por 'innovación', 'progreso' y 'desarrollo'.
Asunción tiene un gran deseo de compartir la riqueza de la cultura campesina. Por eso, utiliza instalaciones, fotografías, videos y otros medios. Su objetivo es hacer más visible la producción cultural de las comunidades rurales. También busca eliminar las barreras que la mantienen oculta y sin importancia.
En la feria ARCO de 2023, el Ministerio de Cultura y Deporte compró 26 obras para el Museo Reina Sofía. Una de ellas fue de Asunción Molinos Gordo, titulada ¡Cuánto río allá arriba! (2021), hecha con cerámica esmaltada y hierro.
Exposiciones individuales destacadas
Asunción Molinos Gordo ha presentado su trabajo en varias exposiciones individuales:
- 2024: Déja Vécu, Lo ya vivido, CA2M, Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid, España.
- 2022: ¡Cuánto río allá arriba!, Travesía Cuatro, Guadalajara, México.
- 2021: Kunstverein Springhornhof, Alemania.
- 2020: Como solíamos, IVAM Institut Valencià d’Art Modern, Valencia, España.
- 2020: IN TRANSIT: Botany of a Journey, Jameel Arts Centre, Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
- 2019: Accumulation by Dispossession, Delfina Foundation, Londres, Reino Unido.
- 2018: El Santísimo, CAB de Burgos, España.
- 2017: Hambre, Un Objeto Hecho por el Hombre, MAZ Museo de Arte Zapopan, México.
- 2017: Description de L’Égypte. Travesía Cuatro, Madrid, España.
- 2015: The Holiest. Travesía Cuatro, Art Basel Miami Beach, Estados Unidos.
- 2014: Hambre, Un Objeto Hecho por el Hombre. PhotoEspaña, Travesía Cuatro, Madrid, España.
- 2012: El Matam El Mish-masry (The Non-Egyptian Restaurant). Artellewa, El Cairo, Egipto.
- 2010: World Agriculture Museum (WAM). The Townhouse Gallery, El Cairo, Egipto.
- 2008: Untitled 1 (Chozos de Pastor), intervención de arquitectura nómada. Guzmán, España.
- 2005: Ciudades 2099, Madrid. La Fábrica, Madrid, España.
- 2004: Ciudades 04, London. Colchester Arts Centre, Reino Unido.
Exposiciones colectivas importantes
También ha participado en muchas exposiciones junto a otros artistas:
- 2025: Soil, The world at our feet, Somerset House, Londres, Reino Unido.
- 2024: Gabinete en disolución, 12ª Bienal Lanzarote, España.
- 2024: Pan y circo, arte y alimentación, Centro de Cultura Antiguo de Gijón, España.
- 2024: La lluvia no viene del cielo, Volumen 3, Collegium, Arévalo, España.
- 2024: Hors Pistes 8º Edición, Nuevas ruralodades, Museo Pompidou, Málaga.
- 2024: Presentiments, L-Gallery, Universidad de Texas, Estados Unidos.
- 2024: Artistes et paysans, Battre la campagne, Museo Les Abattoirs, Toulouse, Francia.
- 2024: Matter Of Art Biennal, Praga, República Checa.
- 2024: Escena I. Hacer Paisaje. Colección, IVAM, Valencia, España.
- 2023: Mediterráneo, un mar redondo, Pabellón del Mediterráneo, ARCO, Madrid, España.
- 2023: Bienal de Helsinki, Finlandia.
- 2023: Remedios, TBA21, CA3, Córdoba, España.
- 2023: Tácticas Barrocas, Museo Lope de Vega, Madrid, España.
- 2022: An Ocean in Every Drop, Jameel Art Centre, Dubái, Emiratos Árabes.
- 2022: Memorias Cruzadas, Fundación Suñol, Barcelona, España.
- 2022: Dulce Agua, CentroCentro, Madrid, España.
- 2022: Abundant Futures, TBA21 20th Anniversary, C3A, Córdoba, España.
- 2022: Pan y Circo. Sala Amos Salvador, Logroño, España.
- 2022: Travelling Gallery: What’s for Tea?, BALTIC Centre for Contemporary Art, Reino Unido.
- 2021: La Puntada Subversiva, Centre Grau-Garriga, Cataluña.
- 2021: Hummings, KØS Museum, Dinamarca.
- 2021: 15 Bienal de Cuenca, Ecuador.
- 2021: St_age TBA21, Exposición Virtual.
- 2021: Thinking Food Futures, Residency Unlimited, Nueva York, Exposición Virtual.
- 2021: Staples, Hayy Jameel, Arabia Saudí.
- 2021: Overview Effect, Museo de Arte Contemporáneo de Belgrado, Serbia.
- 2021: From the Mundane World, Museo HE, China.
- 2020: Colección XVIII: Textil, CA2M Madrid, España.
- 2020: Cinco itinerarios con un punto de vista. MUSAC, León, España.
- 2020: Desorientalismos. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla, España.
- 2019: La medida de las cosas. Fundación Cerezales Antonino y Cinia, España.
- 2019: De Campesino a Campesino. XIII Bienal de La Habana, Cuba.
- 2019: Food, bigger that the plate. V&A Museum, Londres, Reino Unido.
- 2019: Otros Campos. CDAN, Huesca, España.
- 2019: Crear Sin Prisa. Tabacalera, Madrid, España.
- 2018: Submerged, on rivers and their interrupted flow. Contemporary Image Collective (CIC), El Cairo, Egipto.
- 2018: Cuando los animales hablaban con los humanos, Juan canela, Travesía Cuatro, Madrid, España.
- 2017: Cartografías Líquidas, Museo Carrillo Gil, México y Museum Artium, Vitoria, España.
- 2017: Correlaciones, Centro de Holografía y Artes Dados Negros, España.
- 2017: Forms of Action, CCA-Glasgow, Escocia, Reino Unido.
- 2017: Festival of Political Photography, Finnish Museum of Photography, Helsinki, Finlandia.
- 2016: Fotograf Festival, Tranzit Display, Praga, República Checa.
- 2016: Let Us Cultivate Our Garden. Cappadox Festival, Turquía.
- 2016: The Empire Remains Shop, ERS, Londres, Reino Unido.
- 2016: Alive in the Dead Sea, Darat Al Funun, Amán, Jordania.
- 2015: Sharjah Biennial 12, The Past, the present and the possible, Sharjah Art Foundation, EAU.
- 2015: Primary Sector, MUSAC, León, España.
- 2015: Mutis, mutare, Matadero Madrid, España.
- 2015: Objeto Frontera, CA2M Madrid, España.
- 2014: The Politics of Food, Delfina Foundation, Londres, Reino Unido.
- 2013: Hiwar, Conversation in Amman, Darat al Funun, Amán, Jordania.
- 2013: A la sombre del árbol. Otro Arte, Palacio de Quintanar, Segovia. España.
- 2013: Generación 2013, La Casa Encendida. Madrid, España.
- 2013: Campo Adentro, Matadero, Madrid, España.
- 2011: The Museum Show, ARNOLFINI, Bristol, Reino Unido.
Premios y reconocimientos de Asunción Molinos Gordo
Asunción Molinos Gordo ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo:
- 2024: Premio Cervezas Alhambra Arte Emergente, La artesanía y la creación, Málaga, España.
- 2022: REISESTIPENDIUM Europe in Lower Saxony, Alemania.
- 2020: Premio ART Situations, ARCO Madrid 2020.
- 2019: Premio ARCO Comunidad de Madrid, Madrid, España.
- 2019: Premio Cervezas Alhambra Arte Emergente ARCO, Finalista.
- 2019: Ayudas PICE a la Movilidad, Acción Cultural Española AC/E.
- 2019: Premio ARCO Comunidad de Madrid, ARCO, Madrid, España.
- 2018: Premio Arte Sostenible Solán de Cabras en ARCO, Madrid, España.
- 2015: Premio Bienal de Sharjah. Sharjah, EAU.
- 2012: Primer Premio, Caja Madrid Art Award, Generaciones 2013, Madrid, España.
- 2010: Beca de producción, Embajada de España en El Cairo, Egipto.
- 2010: Beca de producción, Matadero Madrid, Madrid, España.
Residencias artísticas de Asunción Molinos Gordo
Las residencias artísticas son estancias donde los artistas pueden trabajar y desarrollar sus proyectos. Asunción Molinos Gordo ha participado en varias:
- 2025: La Panera, Barcelona, España.
- 2023: Museo Wolf Vostell Malpartida, España.
- 2022: Kunstverein Springhornhof, Neuenkirchen, Alemania.
- 2022: Fundación Montenmedio, Vejer de la Frontera, España.
- 2021: FelipaManuela, Madrid, España.
- 2021: Residencia del Buen Vivir, Muturbeltz, Karrantza, País Vasco, España.
- 2018: Contemporary Image Collective CIC, El Cairo, Egipto.
- 2018: Wonder/Wander, Spring Sessions, Jordania.
- 2018: CCA Glasgow, Escocia, Reino Unido.
- 2018: Nieuw Dakota, Ámsterdam, Países Bajos.
- 2017: PAOS Museo Taller José Clemente Orozco, Guadalajara, México.
- 2017: Nieuw Dakota, Ámsterdam, Países Bajos.
- 2016: SSW Scottish Sculpture Workshop, Escocia, Reino Unido.
- 2016: Meetfactory, Praga, República Checa.
- 2015: El Ranchito. Matadero Madrid, Madrid, España.
- 2014: The Politics of Food, Delfina Foundation, Londres, Reino Unido.
- 2013: Darat Al Funun, Amán, Jordania.
- 2012: Campo Adentro - Inland. Interregional, España.
- 2011: Nau Coclea Art Centre, Gerona, España.
- 2010: The Townhouse Gallery, El Cairo, Egipto.
Conferencias y talleres impartidos por Asunción Molinos Gordo
Asunción Molinos Gordo también ha compartido sus conocimientos en conferencias y talleres:
- 2024: Cultivar el agua, junto a Carlos Monleón, Sant Boi, Barcelona.
- 2024: Global Art Forum 17: "Whether or not” Curada por Nadine El-Khoury. Dubái, Emiratos Árabes.
- 2024: “Art Living a Lab for Sustainability”, Montes de Couso, Pontevedra, España.
- 2022: Bajo El Sol junto a Munir Fasheh, Travesía Cuatro, Online.
- 2020: Conversaciones Festival Off, PhotoEspaña2020 junto a Elvira Dyangani Ose, Online.
- 2020: Vegetal Humanities, Harvard University, Estados Unidos.
- 2020: Digital Forays:Archives & Activation. Kevorkian Center for Near Eastern Studies, NYU.
- 2019: Escuelaboratorio 2019: Arte, comunidad y territorio, Fundación Entretantos, Sedano, Burgos, España.
- 2019: What is in a name?. Art_Catalyst, Londres, Reino Unido.
- 2018: Oficina de arqueología imaginaria, La Casa Encendida, Madrid, España.
- 2017: Post Food, Stoa gallery, Helsinki, Finlandia.
- 2016: Cultural Sovereignty, CCA-Glasgow, Escocia, Reino Unido.
- 2016: Socially Engaged Art Practices, CCA-Glasgow, Escocia, Reino Unido.
- 2016: Cultural Sovereignty, MPDL, Donostia/San Sebastián, España.
- 2015: Peasant Thinking, Spring Sessions, Amán, Jordania.
- 2015: Rural in action, Vessel, Bari, Italia.
- 2014: YAYA Awards Jury member, Qattan Foundation, Ramallah, Palestina.
- 2014: On Museums, Moscow Curatorial Summer School. V-A-C Foundation, Moscú, Rusia.
- 2014: The Culinary Turn Symposium. SOAS University of London, Londres, Reino Unido.
- 2014: World Agriculture Museum lecture. Casa Árabe, Madrid, España.
- 2013: Camera, as a tool for social interaction. CIC (Contemporary Image Collective) El Cairo, Egipto.