robot de la enciclopedia para niños

Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas
LogoAmprofon1.png
Acrónimo Amprofon
Tipo asociación industria musical
Fundación 1963
Sede central Bandera de México Ciudad de México
Sitio web http://amprofon.com.mx/es/

La Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas, A.C. (conocida como Amprofon) es una organización mexicana sin fines de lucro. Su objetivo principal es agrupar a la mayoría de las empresas que producen música y videos en México.

Amprofon fue creada el 3 de abril de 1963. Es parte de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), una organización mundial. Amprofon trabaja para proteger los intereses de la industria musical en México. Esto incluye luchar contra las copias no autorizadas de música y videos. También busca que las leyes de derechos de autor sean justas. Además, ayuda a que la industria musical crezca en la era digital y promueve el valor de la música.

¿Cómo surgió Amprofon?

Los inicios de Amprofon

Amprofon se fundó para representar y proteger a los productores de grabaciones de sonido en México. Al principio, el 3 de abril de 1963, se llamó Asociación de Productores de Discos Fonográficos (AMPRODISC).

Varias compañías discográficas importantes de la época fueron las fundadoras de AMPRODISC. Entre ellas estaban Discos CBS de México, S.A., Fábrica de Discos Peerless, S.A., y RCA Victor Mexicana, S.A.

Cambios de nombre a lo largo del tiempo

Con el paso del tiempo, la industria musical en México fue cambiando. El 26 de julio de 1971, la asociación modificó su nombre a Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas. Esto ocurrió por la llegada de los videos musicales al país.

Más tarde, el 3 de mayo de 1990, se incluyó la palabra "Videograma" en su nombre. Así, la asociación adoptó su denominación actual: Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas, A.C.

La evolución de la industria musical en México

Entre 2010 y 2012, la industria musical y las ventas en México enfrentaron desafíos. Las certificaciones de ventas incluían álbumes, sencillos, DVDs, videos musicales y tonos de llamada.

Para 2015, las certificaciones se enfocaron solo en sencillos y álbumes. Los requisitos eran 30,000 unidades para Oro, 60,000 para Platino y 300,000 para Diamante. Estas cifras consideraban ventas físicas, ventas digitales y reproducciones en plataformas de música (streaming).

Poco a poco, las certificaciones mejoraron y las copias no autorizadas disminuyeron. Las certificaciones de Diamante se hicieron más comunes.

Con la llegada de plataformas como Spotify, el consumo de música en streaming creció mucho en México. También hubo un regreso a las ventas de formatos físicos como el CD y el vinilo en tiendas como Mixup.

El 1 de noviembre de 2020, Amprofon actualizó los requisitos para las certificaciones. Ahora se necesitan 70,000 unidades para Oro, 140,000 para Platino y 700,000 para Diamante. Esto significa que se requieren más ventas para obtener una certificación.

Algunas de las compañías discográficas que son miembros de Amprofon son: Universal Music México, Sony Music México, Warner Music México, y otras como Music VIP Entertainment y Human Stars Company.

¿Qué hace Amprofon?

Amprofon, al igual que otras organizaciones similares en el mundo, tiene varios objetivos importantes:

  • Promover leyes que protejan los derechos de autor de los productores de música y videos.
  • Ofrecer a sus miembros estudios de mercado y listas de ventas para ayudar al crecimiento de la industria.
  • Coordinar acciones para combatir las copias no autorizadas de música en México.
  • Servir como una fuente oficial de información y consulta para la industria.
  • Apoyar el desarrollo y la difusión de la música mexicana.

Ventas y certificaciones de música

Amprofon ha certificado grabaciones de sonido desde 1999. A lo largo del tiempo, ha certificado diferentes formatos. En los años noventa, se otorgó la certificación más grande: el disco de Diamante por 1 millón de copias de álbumes.

En los años 2000, se certificaban álbumes, sencillos, tonos de llamada, videos musicales y películas musicales en DVD. A finales de 2009, solo se certificaban sencillos y álbumes en formato CD. Las certificaciones eran Oro, Platino y Diamante.

La era del streaming y las nuevas reglas

En la década de 2010, la industria musical en México cambió mucho con la llegada del streaming. Mientras que en otros países las ventas bajaban, en México el streaming ayudó a las certificaciones.

Desde 2010, Amprofon cuenta las ventas físicas y digitales de álbumes juntas. En 2014, se empezó a incluir el streaming (reproducciones en plataformas como Spotify, Apple Music, YouTube y Tidal) para las certificaciones.

Debido a que las grabaciones se certificaban muy seguido, en noviembre de 2020, Amprofon aumentó los requisitos. Ahora se necesitan 70,000 copias para Oro, 140,000 para Platino y 700,000 para Diamante. Estos son los requisitos más altos desde 2003.

Actualmente, México es el país de habla hispana con los requisitos más altos para cada certificación. Supera a países como España (con PROMUSICAE) y Estados Unidos (con la RIAA Latin). También es el segundo país con más requisitos de unidades vendidas en América, solo detrás de Estados Unidos (excepto por el Diamante en Canadá).

La primera tabla muestra las cantidades actuales para certificar, mientras que la segunda cuenta formatos antiguos y descontinuados:

Certificaciones de trabajos lanzados a partir de noviembre de 2020
Formato Ventas
Oro Platino Diamante Notas
Álbum 70,000 140,000 700,000 Desde el 1 de noviembre de 2020
Sencillo
Certificaciones de trabajos lanzados entre 1998 a 2020 en México
Formato Ventas
Oro Platino Diamante Notas
Álbum 30,000 60,000 300,000 Desde el 1 de julio de 2009 hasta el 31 de octubre de 2020
Sencillo
Álbum (ventas físicas) 40,000 80,000 400,000 Desde el 1 de enero de 2008 hasta el 30 de junio de 2009
50,000 100,000 500,000 Desde el 1 de julio de 2003 hasta el 31 de diciembre de 2007
75,000 150,000 Desde el 1 de enero de 2000 hasta el 30 de junio de 2003
1,000,000 Lanzamientos de 1999 al 30 de junio de 2003
100,000 250,000 Lanzamientos anteriores a enero de 1999
Álbum Digital 50,000 100,000 400,000 Hasta el 1 de junio de 2008
500,000
Sencillo Digital 30,000 60,000 300,000
1,500 3,000 N/A
DVD 10,000 20,000 100,000
Video Musical 50,000 100,000 500,000
Ringtone 40,000 80,000 400,000

Listas de popularidad de Amprofon

Desde mediados de 2021, Amprofon dejó de actualizar su lista semanal de canciones en streaming. Para ver otras listas de música, puedes consultar las listas de Billboard: Mexico Songs (para canciones en streaming) y Mexico Airplay (para canciones en la radio).

Listas semanales

  • Top álbum en español semanal
  • Top álbum internacional semanal
  • Top streaming semanal

Listas anuales

  • Top streaming anual
  • Top álbum en español anual
  • Top álbum internacional anual

Amprofon se encarga de crear y publicar las listas de ventas de álbumes y EP (grabaciones con más canciones que un sencillo, pero menos que un álbum completo). Estas listas son las más importantes en México, ya que Amprofon representa el 75 por ciento del mercado musical del país.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas Facts for Kids

kids search engine
Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas para Niños. Enciclopedia Kiddle.