robot de la enciclopedia para niños

Asesinato de Gavis Moreno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asesinato de Gavis Moreno
Localización
País Ecuador
Localidad Guayaquil
Datos generales
Tipo homicidio doloso
Histórico
Fecha 27 de marzo de 2018
Desenlace
Muertos 1

Gavis Glenda Moreno (fallecida en Guayaquil, el 27 de marzo de 2018) fue una importante defensora de los derechos de las mujeres y de los derechos humanos en Ecuador. Ella trabajaba como directora de la Cárcel de Mujeres de Guayaquil. Gavis Moreno falleció en un ataque violento la tarde del 27 de marzo de 2018, lo que causó mucha tristeza y preocupación en todo el país.

Este suceso conmovió a Ecuador y generó reacciones de figuras importantes del gobierno, como el ministro César Navas Vera y la ministra Rosana Alvarado, así como el gobernador de Guayas, José Francisco Cevallos. Las personas responsables del ataque a Gavis Moreno nunca fueron identificadas, y el caso sigue sin resolverse.

Moreno fue directora de la cárcel de mujeres durante ocho meses antes de su fallecimiento. Durante su tiempo allí, implementó varias mejoras importantes. Por ejemplo, creó grupos de apoyo para las internas y fomentó actividades artísticas como la pintura de murales, la música y la poesía. También cambió los nombres de algunos pabellones de la cárcel, poniéndoles nombres de mujeres ecuatorianas destacadas en la historia. Antes de ser directora, había trabajado como asesora para el Ministerio de Inclusión Económica y Social y la Asamblea Nacional.

Para honrar su memoria, varios grupos que defienden los derechos de las mujeres en Ecuador cambiaron simbólicamente el nombre de la Plaza San Francisco de Guayaquil por el suyo.

El ataque a Gavis Moreno

Gavis Moreno falleció alrededor de las 7:00 de la noche del 27 de marzo de 2018, después de ser atacada con armas de fuego. En el momento del ataque, Moreno había terminado su jornada de trabajo y se dirigía a su casa en una camioneta.

El vehículo fue interceptado por una motocicleta con dos personas a bordo, cerca del Hospital Universitario de Guayaquil, en la Vía Perimetral. Debido al tráfico, los atacantes pudieron acercarse a la ventanilla de Moreno, que estaba abierta, y dispararle. El conductor de la camioneta también resultó herido, pero logró llevar el vehículo hasta el Hospital Universitario. Allí, los paramédicos intentaron ayudar a Moreno, pero no pudieron salvarla.

Después del ataque, el gobernador de Guayas, José Francisco Cevallos, ordenó a la policía que iniciara una operación para capturar a los responsables. La ministra de justicia, Rosana Alvarado, también expresó su pesar y envió sus condolencias a la familia de Moreno, además de condenar el ataque. La ministra asistió al velorio de Moreno, que se realizó en la cooperativa Vencer o Morir, en la Isla Trinitaria. El cuerpo de Moreno fue enterrado en el cementerio Jardines de Esperanza, en Guayaquil.

Investigación del caso

Como parte de la investigación del ataque, la policía revisó los teléfonos celulares en la Cárcel de Mujeres de Guayaquil para buscar pistas. Horas después del suceso, el coronel de policía Víctor Aráus informó que Gavis Moreno había recibido amenazas días antes de su fallecimiento debido a su trabajo en la cárcel. Sin embargo, como no había informado de estas amenazas, no contaba con protección policial en el momento del ataque.

Los familiares de Moreno criticaron que el gobierno no le hubiera asignado seguridad. Afirmaron que, aunque ella no hubiera notificado las amenazas, la naturaleza peligrosa de su cargo era razón suficiente para que tuviera protección.

En abril de 2018, la ministra Rosana Alvarado mencionó que una posible pista, basada en una llamada recibida en el celular de Moreno, señalaba a Julia M. Julia M. era la esposa de una persona involucrada en actividades ilegales y se encontraba en la Cárcel de Mujeres de Guayaquil cumpliendo una condena por un delito de crimen organizado.

Según el fiscal general de la Nación, Carlos Baca Mancheno, otra pista que apuntaba a Julia M. como sospechosa era que fue liberada solo tres semanas después del ataque a Moreno. Esto ocurrió después de que tres jueces de la Corte Provincial de Guayas anularan su condena. El presidente del Consejo de la Judicatura, Gustavo Jalkh, anunció más tarde que los tres jueces habían sido suspendidos y serían acusados de tomar decisiones injustas o ilegales. Julia M. fue recapturada días después, acusada de enriquecimiento privado no justificado.

Un año después del ataque, el fiscal a cargo de la investigación afirmó que el caso seguía en fase de indagación. Se sospechaba que el ataque se habría producido debido a los estrictos controles que Moreno había implementado en la cárcel. Estos controles incluían la revisión de celulares y otros objetos prohibidos, así como el traslado de internas que realizaban actividades ilegales a otras prisiones. Aunque estos controles hicieron que Moreno fuera muy apreciada por muchas internas, generaron descontento entre las detenidas consideradas de alta peligrosidad.

kids search engine
Asesinato de Gavis Moreno para Niños. Enciclopedia Kiddle.