Ascenso y descenso (deportes) para niños
El ascenso y descenso es un sistema emocionante en el mundo del deporte. Imagina que las ligas deportivas son como diferentes niveles de un videojuego. Con este sistema, los equipos pueden subir o bajar de nivel al final de cada temporada, dependiendo de cómo les haya ido.
Si un equipo juega muy bien y obtiene excelentes resultados en su división, puede ser ascendido a una división de mayor nivel para la siguiente temporada. Es como pasar al siguiente nivel del juego. Por otro lado, si un equipo no tiene buenos resultados y queda en los últimos lugares de su división, puede ser descendido a una división de menor nivel. Esto significa que jugará contra equipos diferentes la próxima temporada.
Generalmente, el número de equipos que suben es el mismo que el número de equipos que bajan. Este sistema es muy común en las ligas deportivas profesionales de Europa y América Latina. Permite que los equipos que se esfuerzan y mejoran puedan llegar a las divisiones más importantes. Sin embargo, también significa que un equipo puede bajar de categoría, lo que a veces puede ser difícil para sus seguidores y para la economía del club.
En ligas donde no hay ascenso ni descenso, los equipos no tienen esta presión de bajar de categoría. Esto puede darles más estabilidad. Pero en las ligas con ascenso y descenso, evitar bajar de división puede ser tan emocionante como ganar un campeonato para los jugadores y los aficionados.
Contenido
¿Cómo funciona el ascenso y descenso?
Existen diferentes maneras de decidir qué equipos suben o bajan de división.
Ascenso y descenso directo
El sistema más sencillo es el ascenso y descenso directo. Esto significa que, al terminar la temporada, los equipos que cumplen con los requisitos (por ejemplo, los primeros lugares para ascender o los últimos para descender) cambian de categoría de inmediato.
Ascenso y descenso por repechaje
En algunos casos, el ascenso y descenso no es directo. Los equipos deben jugar partidos adicionales, llamados "repechajes" o "play-offs", para definir si suben o bajan. Estos partidos pueden ser entre los equipos que están a punto de descender y los que buscan ascender, o solo entre los mejores de la división inferior para decidir quién sube.
¿Cómo se calculan los resultados?
La mayoría de las ligas usan los resultados de la última temporada para decidir el ascenso y descenso. Sin embargo, algunas ligas, para evitar que un equipo baje por una sola mala temporada, usan un sistema de "promedios".
Por ejemplo, en el fútbol argentino, se suman los puntos de varias temporadas (a veces dos o tres) y se dividen por el número de partidos jugados. Esto da un "coeficiente" o promedio. Los equipos con los promedios más bajos son los que descienden. Este sistema ayuda a que los equipos que han sido consistentes durante varios años no bajen tan fácilmente por una temporada complicada.
En Uruguay, por ejemplo, se combinan los puntos de la tabla anual del año anterior con la tabla actual para definir los descensos. Los equipos que recién ascienden duplican sus puntos en la tabla de descenso para tener una mejor oportunidad de mantenerse en la categoría.
Ligas sin ascenso ni descenso
En algunos países, como Estados Unidos y Canadá, las ligas deportivas de alto nivel no usan el sistema de ascenso y descenso. En estas ligas, los equipos son como "franquicias" que tienen derecho a jugar en una ciudad específica. Esto busca dar más estabilidad económica a los equipos y asegurar que siempre tengan el apoyo de sus aficionados.
Deportes como el béisbol, el fútbol americano y el baloncesto en estos países suelen operar con este modelo. La Major League Soccer, la liga de fútbol más importante de Estados Unidos, también funciona así. En Australia y Nueva Zelanda tampoco es común el ascenso y descenso en sus ligas principales.
¿Dónde conviven ambos sistemas?
Hay regiones donde se usan ambos sistemas. Por ejemplo, en el Lejano Oriente y en el resto de América, el fútbol (que es un deporte de origen europeo) suele usar el ascenso y descenso. En cambio, deportes de origen estadounidense, como el béisbol, suelen usar el sistema de franquicias sin ascenso ni descenso. Hay algunas excepciones, pero esta es la tendencia general.

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Promotion and relegation Facts for Kids