Arzashkun para niños
Arzashkun fue una ciudad muy importante en la antigüedad. Fue la primera capital del reino de Urartu durante el siglo IX a. C.. Más tarde, el rey Sardur I decidió cambiar la capital a Tushpa en el año 832 a. C. Arzashkun era una ciudad bien protegida, con dos murallas y torres fuertes. A pesar de sus defensas, fue conquistada por el rey Salmanasar III de Asiria alrededor del año 840 a. C.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Arzashkun?
El nombre de Arzashkun parece venir del idioma asirio. Se cree que es una forma de un nombre armenio que termina en "-ka", y que viene del nombre propio Arzash. Este nombre nos recuerda a otros nombres como Arsene o Arsissa, que se usaban para referirse a partes del Lago de Van. Algunos historiadores creen que Arzashkun podría ser la misma ciudad que los armenios llamaban Ardzik, que estaba al oeste de Mancicerta.
¿Cómo era la ubicación de Arzashkun?
Arzashkun estaba en un lugar especial que la hacía difícil de encontrar y proteger de los ataques. Estaba escondida y rodeada por un bosque muy denso. Este bosque era tan espeso que era casi imposible para un ejército grande pasar por él.
¿Dónde se encontraba Arzashkun?
Los expertos no están completamente de acuerdo sobre la ubicación exacta de Arzashkun. Algunos piensan que estaba cerca del Lago Urmia, otros cerca del Lago Van, o en Mancicerta. También se ha sugerido que podría estar en Bostankaya, entre Malagirt y Patnos, o al oeste o al norte del Lago Van.
Según el historiador Robert H. Hewsen, Arzashkun se encontraba en la costa noreste del Lago Van. Es probable que estuviera cerca de donde antes estaba la antigua ciudad de Arjesh, que ahora está bajo las aguas del lago.
La caída de Arzashkun
En el siglo IX a. C., cerca de donde nacen los ríos Tigris, surgió el reino de Urartu. El rey Salmanasar III de Asiria vio a Urartu como una amenaza para sus intereses. Por eso, en el año 857 a. C., Salmanasar III organizó una expedición militar para destruir la capital de Urartu, Arzashkun.
Su ejército llegó hasta el Lago Van. Salmanasar III dejó una inscripción en el Monte Irritia para recordar su victoria. En un monumento conocido como el Obelisco Negro, Salmanasar III escribió sobre esta campaña. Mencionó cómo conquistó varias tierras y ciudades, incluyendo Arzashkunu, la ciudad real del rey Arame de Armenia.
Véase también
En inglés: Arzashkun Facts for Kids