Aryabhata (satélite) para niños
Aryabhata fue el primer satélite artificial que la India construyó. Su nombre es un homenaje a un famoso matemático y astrónomo de la India antigua llamado Aryabhata (quien vivió entre los años 476 y 550 después de Cristo). Este satélite fue lanzado al espacio el 19 de abril de 1975 por la antigua Unión Soviética. El lanzamiento se hizo desde un lugar llamado Cosmódromo de Kapustin Yar, usando un cohete Cosmos-3M. La Agencia India de Investigación Espacial (ISRO) fue la encargada de fabricar este importante satélite.
Contenido
El Satélite Aryabhata: El Primer Paso de la India en el Espacio
El satélite Aryabhata marcó un momento histórico para la India. Fue el primer objeto que este país puso en órbita, demostrando su capacidad para desarrollar tecnología espacial.
¿Para qué se usó el satélite Aryabhata?
El satélite Aryabhata tenía como objetivo principal realizar varios experimentos científicos. Estos experimentos incluían:
- Estudiar los rayos X que vienen del espacio, una parte de la astronomía.
- Investigar las capas más altas de la atmósfera terrestre.
- Observar y aprender sobre la física solar, que es el estudio del Sol.
¿Cómo era el satélite Aryabhata?
El satélite Aryabhata tenía una forma muy particular. Era un polígono de 26 caras, como una pelota con muchos lados planos. Casi todas sus caras estaban cubiertas por paneles solares. Estos paneles eran muy importantes porque convertían la luz del Sol en energía para que el satélite pudiera funcionar. Solo la parte de abajo y la de arriba no tenían paneles solares. El satélite pesaba 360 kilogramos, lo que es similar al peso de un oso polar adulto.
¿Qué pasó con el satélite después del lanzamiento?
Después de ser lanzado al espacio, el satélite Aryabhata funcionó por un corto tiempo. A los cuatro días de estar en órbita, hubo un problema con su energía. Esto hizo que el satélite no pudiera seguir con sus experimentos científicos. Un día después, a los cinco días de su lanzamiento, se dejó de recibir cualquier señal del satélite.
A pesar de este problema inicial, el satélite Aryabhata siguió en órbita por muchos años. Finalmente, volvió a entrar en la atmósfera de la Tierra el 11 de febrero de 1992.
Véase también
En inglés: Aryabhata (satellite) Facts for Kids