Articulación metacarpofalángica para niños
Datos para niños Articulación metacarpofalángica |
||
---|---|---|
![]() La cara palmar de la mano mostrando las epífisis de la mano. Las articulaciones MCF en rojo.
|
||
![]() Las articulaciones DIF, PIF y MCF de la mano: MetaCarpoFalángica, y las articulaciones interfalángicas de la mano:
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | articulationes metacarpophalangeae | |
TA | A03.5.11.501 | |
Información anatómica | ||
Región | metacarpo y falange proximal | |
|
||
Las articulaciones metacarpofalángicas (MCF) son las articulaciones que conectan los huesos de la palma de tu mano (los huesos metacarpianos) con los primeros huesos de tus dedos (las falanges proximales). Estas articulaciones son las que forman tus "nudillos".
Son de tipo condiloide, lo que significa que una parte redondeada (la cabeza del hueso metacarpiano) encaja en una cavidad poco profunda (en la falange proximal). Gracias a esta forma, permiten que tus dedos se muevan de muchas maneras, como doblarse (flexión), estirarse (extensión), separarse (abducción), juntarse (aducción) y hacer movimientos circulares (circunducción).
Contenido
¿Cómo están formadas las articulaciones MCF?
Ligamentos que dan soporte
Cada articulación MCF está reforzada por ligamentos, que son como bandas fuertes de tejido que conectan los huesos y los mantienen unidos. Estos ligamentos son:
- Ligamentos palmares de las articulaciones metacarpofalángicas: Se encuentran en la parte de la palma de la mano.
- Ligamentos colaterales de las articulaciones metacarpofalángicas: Están a los lados de la articulación.
Superficies de los nudillos
La parte de arriba de estas articulaciones (la parte dorsal) está cubierta por los tendones de los músculos extensores. Estos tendones ayudan a estirar los dedos. También hay un tejido conectivo suave que une los tendones a los huesos.
¿Qué movimientos permiten las articulaciones MCF?
Las articulaciones metacarpofalángicas permiten varios movimientos importantes para el uso de tus manos:
- Flexión: Doblar los dedos hacia la palma de la mano.
- Extensión: Estirar los dedos.
- Aducción: Juntar los dedos.
- Abducción: Separar los dedos.
- Circunducción: Hacer un movimiento circular con el dedo.
Es importante saber que los movimientos de separar y juntar los dedos (abducción y aducción) son muy limitados cuando tienes el puño cerrado.
Músculos que mueven los dedos
Diferentes músculos trabajan para que puedas doblar y estirar tus dedos:
Parte del cuerpo | Músculos para doblar (flexión) | Músculos para estirar (extensión) |
Dedos (excepto el pulgar) | Flexor común superficial de los dedos, flexor común profundo de los dedos, lumbricales e interossei. El dedo meñique también recibe ayuda del flexor digiti minimi brevis. | Extensor común de los dedos, extensor del índice y extensor propio del meñique. |
Pulgar | Flexor largo del pulgar y flexor corto del pulgar. | Extensor largo del pulgar y extensor corto del pulgar. |
¿Qué sucede si hay problemas en las articulaciones MCF?
A veces, estas articulaciones pueden verse afectadas por condiciones de salud. Por ejemplo, la inflamación de las articulaciones MCF es una señal importante de una enfermedad llamada artritis reumatoide. Esto es diferente de la artrosis, que suele afectar más a las articulaciones interfalángicas distales (las que están más cerca de la punta de los dedos).
Las articulaciones MCF en otros animales
En muchos animales de cuatro patas, como los caballos, la articulación metacarpofalángica se conoce con un nombre especial: el "menudillo". Es una articulación muy importante para su movimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Metacarpophalangeal joint Facts for Kids