Arnaldo Azzati para niños
Datos para niños Arnaldo Azzati |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de septiembre de 1913 Valencia |
|
Fallecimiento | 18 de julio de 1986 Valencia |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Félix Azzati | |
Cónyuge | Alejandra Soler | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, traductor | |
Partido político | PCE | |
Arnaldo Azzati Cutanda (nacido en Valencia el 7 de septiembre de 1913 y fallecido en la misma ciudad el 18 de julio de 1986) fue un periodista y traductor español.
Contenido
¿Quién fue Arnaldo Azzati?
Arnaldo Azzati nació en Valencia en 1913. Su padre, Félix Azzati, también era periodista. Siguiendo los pasos de su padre, Arnaldo se dedicó al periodismo.
Sus primeros años y el periodismo
Alrededor de 1933, Arnaldo se unió a una organización juvenil llamada Unión de Juventudes. Dentro de este grupo, logró avanzar y ocupar un puesto importante en el comité de su provincia.
Mientras tanto, trabajaba como redactor para el periódico La Verdad. Este periódico era el medio de comunicación de un grupo político en Valencia. En esa época, se casó con Alejandra Soler, quien también era parte de ese grupo. Más tarde, Arnaldo se encargó de la comunicación y difusión de ideas para otra organización juvenil, las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU).
Su trabajo durante la Guerra Civil
Durante la Guerra Civil Española, Arnaldo Azzati trabajó para una agencia internacional llamada AIMA. Esta agencia estaba ubicada en Barcelona y se dedicaba a promover ideas contra el fascismo.
El exilio y su vida en la Unión Soviética
En 1939, cuando la guerra terminó, Arnaldo y su esposa Alejandra buscaron refugio en Francia. Allí, Arnaldo fue llevado a un campamento en Argelès-sur-Mer.
Después de algunas dificultades, lograron viajar a la Unión Soviética. Allí, Arnaldo trabajó durante un tiempo para una emisora de radio llamada Radio Moscú.
Al igual que otros españoles que se habían mudado a la Unión Soviética, Arnaldo se destacó como traductor. Esta habilidad se convirtió en su principal forma de ganarse la vida. Formó parte de un grupo conocido como el "grupo de Moscú", junto a personas como José Laín Entralgo y Lydia Kúper. Durante un tiempo, también dirigió un periódico llamado Noticiero, que era el medio de comunicación de la Casa de España en la Unión Soviética.
Regreso a España
A principios de la década de 1970, Arnaldo Azzati regresó a España. Continuó trabajando como traductor para varias editoriales, como Progreso y Ediciones Pueblos Unidos.