Arialdo de Milán para niños
San Arialdo (nacido alrededor del año 1010 y fallecido el 27 de junio de 1066) fue un santo cristiano que vivió en el siglo XI. Es recordado por sus esfuerzos para mejorar la forma de vida de los líderes religiosos en Milán, Italia.
Datos para niños San Arialdo de Milán |
||
---|---|---|
![]() Arialdo da Carimate. Altar en la "Basílica di San Calimero" en Milán
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1010 Cutiacum (Cucciago), cerca Como. |
|
Fallecimiento | 1067 Isolino Partegora, Lago Maggiore |
|
Sepultura | Catedral de Milán | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Canónigo y escritor | |
Información religiosa | ||
Festividad | 27 de junio | |
Venerado en | Iglesia Católica Iglesias Orientales |
|
La vida de San Arialdo
¿Dónde y cuándo nació Arialdo?
Arialdo nació alrededor del año 1010 en una familia importante, en un lugar llamado Cutiacum, cerca de Como. Esta zona se encuentra en la actual Italia.
¿Cómo fue su educación y sus primeros pasos en la Iglesia?
Después de estudiar en ciudades como Laon y París, que hoy están en Francia, Arialdo fue ordenado diácono en Milán. Un diácono es una persona que ayuda en la iglesia, pero aún no es sacerdote.
El movimiento de la Pataria y la búsqueda de cambios
¿Qué fue la Pataria y por qué era importante?
Arialdo se convirtió en un líder importante de un movimiento llamado la pataria. Este grupo buscaba que los líderes religiosos de Milán vivieran de una manera más sencilla y honesta. Querían que se acabaran prácticas como la simonía, que era la venta de cargos o cosas sagradas en la Iglesia.
En el año 1057, Arialdo comenzó a predicar con fuerza. Él y otros religiosos de la catedral animaron a la gente de Milán a no participar en ceremonias dirigidas por sacerdotes que no seguían las reglas de la Iglesia. También denunciaban la simonía.
Los conflictos con el Arzobispo de Milán
Las ideas de Arialdo no gustaron al arzobispo de Milán, Guido de Valete. El arzobispo organizó una reunión de líderes religiosos donde condenó y expulsó a Arialdo de la Iglesia.
Sin embargo, en Roma, el Papa Esteban IX se preocupó por la situación. Envió a dos personas importantes, Anselmo de Baggio (quien más tarde sería el Papa Alejandro II) e Hildebrando de Soana (quien sería el Papa Gregorio VII), para ayudar a resolver el problema. El Papa Esteban IX decidió que Arialdo podía volver a la Iglesia para continuar con sus esfuerzos de cambio.
El trágico final de Arialdo
Mientras Arialdo viajaba hacia Roma, fue atacado por personas enviadas por el arzobispo. Fue asesinado y su cuerpo fue arrojado al Lago Mayor.
La veneración de San Arialdo
Diez meses después de su fallecimiento, el cuerpo de Arialdo fue encontrado en el Lago Maggiore. Se dice que estaba en perfecto estado y que desprendía un olor agradable. Fue llevado a Milán y expuesto en la Basílica de Sant'Ambrogio.
Más tarde, fue enterrado en la iglesia de San Celso. En el año 1067, el Papa Alejandro II lo declaró mártir de la Iglesia. Un mártir es alguien que muere por su fe. La Iglesia Católica celebra su festividad el 27 de junio.