robot de la enciclopedia para niños

Arenas movedizas para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Quicksand warning
Señal de peligro de arenas movedizas en Little Paxton Pits, cerca de Saint Neots, Cambridgeshire, Inglaterra, Reino Unido.

La arena movediza, también conocida como arenal, es una mezcla especial de arena, barro y agua. Se comporta como un gel, lo que significa que puede parecer sólida, pero al pisarla, se vuelve líquida.

¿Qué son las arenas movedizas?

Las arenas movedizas son un tipo de hidrogel coloide. Esto significa que son una mezcla de partículas muy pequeñas (como arena o barro) dispersas en agua. Imagina una gelatina: parece sólida, pero si la mueves, se tambalea. Las arenas movedizas son parecidas.

¿Cómo funcionan las arenas movedizas?

Las arenas movedizas son un tipo de fluido no newtoniano. Esto quiere decir que su comportamiento cambia según la fuerza que se les aplique. Cuando nadie las molesta, parecen firmes, como una superficie sólida. Pero si alguien las pisa o las perturba, su viscosidad (lo "espesas" que son) disminuye de repente. Se vuelven más líquidas.

Después de la perturbación inicial, el agua y la arena se separan. Se forman zonas más densas de arena. Esto hace que la arena movediza se vuelva muy espesa de nuevo, atrapando lo que esté dentro.

Mucha gente cree que las arenas movedizas solo existen en los desiertos. Pero esto no es cierto. En los desiertos no hay suficiente humedad para que se formen.

¿Dónde se encuentran las arenas movedizas?

Puedes encontrar arenas movedizas en lugares con mucha agua. Por ejemplo, a orillas de ríos, cerca de lagos o en pantanos. También pueden estar cerca de la costa.

Un lugar famoso por sus arenas movedizas es la Bahía de Morecambe en Inglaterra. Esta bahía es muy grande y poco profunda. Si alguien queda atrapado allí, podría estar en peligro por la subida de la marea.

Las orillas de lagos o lagunas con mucho sedimento (partículas en el agua) también pueden tener zonas blandas. Estos lugares son como lodazales o fangos. Son similares a las arenas movedizas, pero pueden ser más peligrosos porque el material es más fino y tiene una gran capacidad de succión.

Las arenas movedizas pueden verse de diferentes formas:

  • Algunas parecen lodo.
  • Otras parecen agua con tierra, hojas o restos flotando.
  • Algunas son una mezcla de arena y tierra en un charco grande de agua.

¿Cómo escapar de las arenas movedizas?

Salir de las arenas movedizas puede ser muy difícil. Para mover un pie, se necesita una fuerza enorme. Es como intentar levantar un coche mediano.

Una forma efectiva de salir es impulsarse con los brazos hacia arriba y hacia atrás. Así, caes de espaldas y ofreces la mayor superficie de tu cuerpo. Esto ayuda a distribuir tu peso y disminuye la presión. Luego, puedes arrastrarte lentamente de espaldas, casi nadando, para salir de la zona.

Mitos y verdades sobre las arenas movedizas

En las películas, a menudo se ve a personas siendo tragadas por completo por las arenas movedizas y muriendo. Pero esto no es lo que ocurre en la vida real.

En realidad, es muy difícil que una persona se hunda por completo en las arenas movedizas. La densidad de una persona es menor que la de las arenas movedizas. Esto significa que flotarías en la superficie, aunque podrías quedar atrapado hasta la cintura o el pecho. El verdadero peligro es el agotamiento o la subida de la marea si estás cerca de la costa.

Antiguamente, se pensaba que las arenas movedizas se formaban por el agua subterránea que separaba las partículas de arena. Sin embargo, en 2005 se demostró que la presencia de sales en el agua es lo que las hace comportarse así. Las sales ayudan a que la arena se agrupe y forme esas zonas de alta viscosidad que las hacen tan difíciles de escapar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quicksand Facts for Kids

kids search engine
Arenas movedizas para Niños. Enciclopedia Kiddle.