Arenal del Almorxó para niños
Datos para niños Arenal del Almortxó |
||
---|---|---|
![]() Arenal de l'Almorxó 2017
|
||
Situación | ||
País | España | |
Comunidad | Comunidad Valenciana | |
Provincia | Alicante | |
Coordenadas | 38°30′33″N 0°46′46″O / 38.509277150281, -0.77933407759839 | |
Datos generales | ||
Administración | Generalidad Valenciana | |
Grado de protección | Paraje natural municipal | |
Fecha de creación | 8 de febrero de 2002 | |
N.º de localidades | Petrel | |
Superficie | 50,80 ha | |
El Arenal del Almortxó es un lugar natural muy especial que se encuentra en el municipio de Petrel, en la provincia de Alicante, España. Es un área protegida que mide unas 50,80 hectáreas, lo que equivale a unos 70 campos de fútbol. Forma parte de una zona conocida como "Cotxines".
Contenido
¿Qué hace único al Arenal del Almortxó?
Este lugar es famoso por su forma del terreno y el tipo de rocas que lo componen. Aunque las dunas suelen estar en la costa, el Arenal del Almortxó es una formación de dunas que se encuentra tierra adentro.
Un lugar especial en el interior
Es muy curioso encontrar dunas en una zona que no está junto al mar. Esto hace que el Arenal del Almortxó sea un ecosistema único. Aquí podemos ver suelos, plantas y animales que normalmente vivirían en las dunas de la playa.
¿Qué animales y plantas viven allí?
En el Arenal del Almortxó habitan diferentes tipos de seres vivos. La flora y la fauna se han adaptado a este ambiente particular.
Los habitantes del arenal
Entre los animales, destacan los coleópteros, que son un tipo de insectos conocidos como escarabajos. También es el hogar de tres especies de lagartijas: la lagartija colilarga, la lagartija cenicienta y la lagartija colirroja. Estas lagartijas son importantes para el equilibrio del ecosistema.
¿Cuándo se protegió este lugar?
Para asegurar que este lugar tan especial se conserve, el Arenal del Almortxó fue declarado Paraje natural municipal.
La declaración de protección
Esta protección se hizo oficial el 8 de febrero de 2002, por un acuerdo del Consejo de la Generalidad Valenciana. Gracias a esta medida, se puede cuidar y estudiar este ecosistema de dunas interiores.