robot de la enciclopedia para niños

Archivo: MonasterioPremostatenseSanPelayo ArenillasSanPelayo 001 Portada

Enciclopedia para niños
Archivo original(3330 × 2907 píxeles; tamaño de archivo: 4,37 MB; tipo MIME: image/jpeg)

Descripción: Portada de la iglesia de San Pelayo en Arenillas de San Pelayo (Palencia, Castilla y León). Es el espléndido resto de lo que fuera monasterio "Dotado en 1132 por los familiares de Muño de Saldaña, que lo hicieron libre en 1159 y que pasó en 1168 a los premostratenses de Retuerta”. A pesar de las sucesivas remodelaciones que ha debido de sufrir desde el inicio de su andadura, este templo conserva un elegante estilo siendo la distribución de sus volúmenes airosa y proporcionada. A ello contribuye el hallarse exento al sureste del caserío. Cumple en la actualidad funciones de iglesia parroquial y cementerio local, que se ubica ante la cabecera del mismo. Lo más destacado de su hechura global son la cabecera y el pórtico. La cabecera, se compone de tres ábsides, de mayor altura y proporción el central y a los lados de los menores, sendas capillas añadidas que configuran en conjunto una elegante forma de falso crucero. Toda la cabecera se halla enfoscada protegiendo el ladrillo. El ábside central es liso, a excepción de una banda central en la que hayamos una profusión de elementos decorativos y funcionales entremezclados: Tres alargados ventanales rehundidos y cegados -que en su momento debieron de aportar luz al interior- se disponen a intervalos regulares. Entre ellos y en sucesión 1-3-3-1, otros más pequeños en altura de la misma hechura, ciegos desde origen, completan la zona inferior de la decoración. Sobre ella, y a intervalos regulares, 10 vanos ciegos rectangulares y rehundidos, con el mismo estilo de lo visto se disponen en sucesión 1-4-4-1, separados por la zona superior de los alargados ventanales y tresbolillados con respecto a los elementos inferiores. En época tardía se abrió un gran ventanal cuadrado en el lado norte eliminando algunos de los vanos descritos (dos de los superiores y uno inferior además del ventanal del lado norte). Una sucesión de canecillos lisos sustentan la cornisa. Este estilo decorativo del ábside central es característico del hacer mudéjar de la zona de la Valdavia, y a buen seguro que bajo el enfoscado de la cabecera se hallará otro ejemplar del "románico de ladrillo". A ambos lados se sitúan los ábsides menores, centrados por ventanal derramado.
Título: MonasterioPremostatenseSanPelayo ArenillasSanPelayo 001 Portada
Créditos: Trabajo propio
Autor(a): Valdavia
Términos de Uso: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
Licencia: CC BY-SA 3.0
Enlace de Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0
¿Se exige la atribución?:

kids search engine